Guía definitiva de cines de verano
Recorremos toda España en busca de los mejores lugares para disfrutar de una buena peli al aire libre.
El verano ya está aquí. Apetece todo menos quedarse en casa o meterse en un sitio cerrado. Si para cenar nos va el terraceo, ya sea serio, con su mantel y su carta, o informal, con sus cañas y pinchos, el cine pide cambiar el patio de butacas por espacios exteriores. Así se matan de un tiro varios de los grandes placeres que ofrece el periodo estival: la brisa de primeras horas de la noche tras horas de intensa canícula, las cenas informales para toda la familia con bocata y refresco y, por supuesto, ponerse a bien con el Séptimo Arte, revisionar clásicos de toda la vida en familia, ver ese taquillazo de temporada que se te escapó en su momento o meterse una velada de cortometrajes y cine de autor. Por cierto, a precios bastante más asequibles que en las salas exhibidoras convencionales y sin los inconvenientes del gélido aire acondicionado.
Este 2013 la crisis se ha llevado por delante algunos cines de verano (entre ellos, el Open Air Madrid del Parque Tierno Galván, que este año se ha trasladado a Santiago de Chile). La meteorología loca tampoco ha ayudado mucho a que los ayuntamientos se jueguen su presupuesto para ocio y cultura en una propuesta que puede arruinada por el clima. Aún así, muchos se salvan y ya calientan proyectores para recibir a los espectadores. Por cierto, aquí las palomitas no están mal vistas. El bocadillo de casa en papel de aluminio, tampoco.
MADRID
Todo un clásico en las noches veraniegas de la capital a pocos pasos del Manzanares. Dos pantallas por el precio de una y dos títulos diferentes, para verse una entera o hacer zapping a pie. Una es en formato digital por la que pasarán los grandes estrenos de Hollywood (Lincoln, Oblivion o El Gran Gatsby, entre otras). La otra pantalla otra aún mantiene el 35 mm para nostálgicos de la era dorada del celuloide. Miércoles y viernes hay proyecciones en V.O.S. y los martes, cine español seguido de coloquio con directores o actores.
Cuándo: del 27 junio al 7 septiembre. A partir de las 21:00 h.
Dónde: Parque de la Bombilla. Avenida Valladolid s/n. Entrada por detrás de las iglesias de San Antonio.
Precios: Desde 6 € . Niños menores de 4 años gratis . Abono 10 sesiones: 54 €
Fundación Borau- Olivar del Castillejo
Dentro del Ciclo de Cine al Aire Libre de Los Veranos de la Villa y algo alejada del bullicio, la Fundación Borau pone su granito de arena para hacer que el cine made in Spain se reencuentre con su público. Hay servicio de terraza antes y durante las proyecciones. Entre las películas programadas este año se encuentran Carmina o revienta, de Paco León (15 de julio), Blancanieves, dirigida por Pablo Berger (19 de julio), Lo imposible, de J. A. Bayona (20 de julio) o Las aventuras de Tadeo Jones, dirigida por Enrique Gato (21 de julio).
Cuándo: Del 15 julio al 21 julio. A las 22:30 h.
Precio: 4 €
Dónde: Menéndez Pidal, 3.
Gafapastas, hipsters, culturetas y aquellos que huyen de las superproducciones tienen su punto de encuentro estival con el buen cine en la terraza de la Filmoteca.
Cuándo: desde el 1 de julio y, si la meteorología y sus trombas veraniegas no lo impiden, hasta mediados de septiembre.
Precio: Normal: 2,50 € por sesión y sala. 20 € por el abono de 10 sesiones.
Dónde: Santa Isabel, 3
BARCELONA
Nada como tirarse en una tumbona a ver tu peli favorita bajo un cielo estrellado. Por cierto, la tumbona no hay que traerla de casa: por tres euros te alquilan una. Aunque hay quienes prefieren la opción tradicional de manta, tortilla y pa amb tomàquet. El plan, para todos los públicos, incluye largometrajes, cortos, conciertos y picnic. Arranca el 30 de junio con Blancanieves, presentada por el propio director, Pablo Berger, y con la banda sonora interpretada en directo por la Orquesta Sinfionetta Monteolvido. El 2 de agosto, Ciudadano Kane, todo un clásico de Orson Welles.
Cuándo: Del 30 de junio al 7 de agosto. Todos los lunes, miércoles y viernes a partir de las 20.30.
Precios: Entrada: 6,00 €. Tumbona: 3,00 €
Dónde: En el Castillo de Montjuic.
El negocio del cine es cada vez más cruel y condena al olvido a cintas de autor que, aunque aclamadas en festivales, contaron en su día con una fría acogida en salas. El patio del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona se llena de hamacas y aprovecha las noche de verano para darles una segunda oportunidad a las cintas que los internautas así lo han deseado. No faltarán Persépolis, de Marjane Satrapi i Vincent Paronnaud o Arrugas, de Ignacio Ferreras.
Cuándo: Entre el 7 y el 24 de agosto
Precio: Entrada libre.
Dónde: CCCB. Montealegre, 5.
Solo una sesión, pero gratuita y con una de esas películas para devotos de la saga de El Señor de los Anillos: El Hobbit. Será el 10 de julio a las 22 h (Muntaner, 544).
Cotxeres-casinet Cinema d’Estiu
Desde blockbusters como Lo Imposible a cine independiente como la libanesa ¿Y ahora adónde vamos? de Nadine Labaki. En caso de lluvia la proyección se traslada al Auditorio.
Cuándo: Cada jueves, a las 22:00 h.
Precio: Entrada libre.
Dónde: Sants, 79 Parc de l'Espanya Industrial
Los fanáticos del cine fantástico de todos los tiempos tienen una cita en con algunos de los títulos que más han impactado en su día, como La Historia Interminable, Tintín y el secreto del Unicornio o Super 8. Comandando la iniciativa, Punt Multimèdia.
Cuándo: los miércoles 26 de junio, 3 y 10 de julio.
Precio: entrada libre.
Dónde: Parc de L'Espanya Industrial.
El Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona organiza un año más las proyecciones temáticas de cortos al aire libre en la Plaça del Baluard de El Poble Espanyol. Aquí van algunas de sus experiencias temáticas (los títulos también tienen miga…): No te estoy vendiendo nada (Especial Publicidad Creativa, 12 de julio), Tócame aquí. Aquí no, aquí. (Especial Sexo, 26 de julio), Me cuesta ponerme los tejanos (Especial súper pollas (sic), 9 de agosto) o Se te cae la cara a trozos (Especial Zombies, 16 de agosto).
Cuándo: del 31 de mayo al 30 de agosto. De 20 a 24 h.
Precio entrada: 6,5 €. Precio reducido: 2,8 € presentando a taquillas el flyer de Mecal Air que puede descargarse en Facebook y en su propia web.
Dónde: Plaça del Baluard de El Poble Espanyol
GIRONA
Roses
La Ciutadella de Roses acoge la cuarta edición de Cinema a la Fresca. La propia fortificación se convierte en improvisada pared para sostener la pantalla de proyecciones. En cuanto a los espectadores, unos se traen la estera de la playa y otros, optan por lo alquilar una hamaca por 2 €. Todo con tal de pasar una noche de cine al aire libre y para todos los públicos. No faltará Lo Imposible, pero también están en el programa Intocable, Los Descendientes y Frankenweenie.
Cuándo: del 4 de julio al 8 de agosto.
Precio: 5 € (niños, 3 €).
Dónde: Ciutadella Roses.
Festival de Cortometrajes de El Masnou
La playa convertida en cine. Así es El Fascurt, Festival de Cortometrajes de El Masnou. Diez años apoyando al cine en pequeñas en formato corto, sobre todo, trabajos audiovisuales hechos con mucho ingenio y poco presupuesto. Esta décima edición contará con secciones ya habituales, como el Ciclo Mujer, y una sesión especial de videoclips, con un taller de formación, además de las actuaciones de varios djs. El festival arranca el 5 de julio con un concierto de bandas sonoras a cargo de la Jove Orquestra de Cambra del Masnou.
Cuándo: Del 5 al 7 de julio.
Precio: Entrada libre.
Dónde: playa de Ocata.
VIC
En esta localidad tiene lugar uno de los encuentros de cine al aire libre más peculiares de toda la geografía española. Se trata del Festival Nits de Cinema Oriental, que este año tiene a Taiwan como país invitado. Las proyecciones en Bassa dels Hermanos, son al aire libre y su mayor atractivo son las cenas según recetas orientales preparadas por los inmigrantes asiáticos de la ciudad de Vic, siempre bajo la supervisión de Lim Boon Chan, el coordinador de los aspectos culinarios del certamen.
Cuándo: entre el 9 y el 14 de julio.
Precio: sesión gratuita. En cuanto a la cena la organización asegura que es “a precios populares”.
Dónde: Bassa dels Hermanos. Arquebisbe Alemany, 5.
VALENCIA
Como en las películas: ver un largometraje sin bajar del cine, acurrucarse sobre la caja de cambios, palomitas y Coca-Cola. Sueños adolescentes que pueden realizarse en este autocine de verdad. Por supuesto, para hacerlo al estilo americano, hay bar con perritos calientes, burritos y patatas fritas. En Denia y Muxamell (Alicante) también hay autocines de la misma empresa.
Precio: 6 € por persona y 3 € por coche. Los jueves es el día de la pareja: 4,50 € persona y 3 € coche.
Jardines del Palau de la Música
Poco se sabe aún de la programación, aunque sí que La Filmoteca del IVAC organiza sesiones de cine al aire libre en los Jardines del Palau de la Música
Cuándo: entre el 1 y el 31 de agosto a las 22.30 h.
Precio: 3,5 €. Abono 10 sesiones: 25 €
Dónde: Jardines del Palau de la Música. Paseo de la Alameda, s/n.
Silla de plástico, bocadillo de lomo con bacon, cervezas para los mayores, refrescos para los niños. El cine de verano como ha sido toda la vida. Este año también, cosas del deporte rey, también los partidos de fútbol de la Copa Confederaciones en pantalla digital de alta definición. En el programa cinematográfico figuran Ironman 3, Monstruos University… Hay bar con bocadillos, tortillas y refrescos.
Cuándo: desde ya y hasta que el verano mande.
Dónde: En el Passeig Aragó (junto a la gasolinera. Alboraya).
Precio: Lunes, martes y jueves: 6,50 €. Miércoles: 5,80 €. Viernes y Sábado: 7,00 €. Domingo día de familia: 5,80
Cine de autor, familiar o infantil en la terraza del Auditorio de la Casa de Cultura.
Cuándo: Los viernes, sábados y domingos en la sesión de las 22:30 horas.
Precio: gratuito.
Dónde: Mariana Pineda, 93-95.
MURCIA
La capital murciana también tiene su propuesta de cine al aire libre. El programa Cine en verano ofrece cine de verano en el Murcia Parque, a las 21.45 horas y en el Auditorio de Fofó, a las 23 horas. El 18 de julio se proyectará Intocable; el 25 de julio, Lorax; el 1 de agosto, Misión Imposible. Protocolo fantasma.
Cuándo: Murcia Parque, a las 21.45 horas y en el Auditorio de Fofó, a las 23 horas.
Precio: 1 €
Dónde: Murcia Parque y en el Auditorio de Fofó.
ALMERÍA
Cuatro terrazas al aire libre a diez minutos de Almería. Programación aún por definir.
CÓRDOBA
La canícula estival anima a armarse de bocadillo casero y disponerse a una sesión de cine bajo las estrellas. Cuatro son los cines de toda la vida que ofrecen sesiones de verano: el Olimpia, el Fuenseca, el Coliseo San Andrés y Delicias.
HUELVA
Islantilla
Sexta edición ya del Festival Internacional de Cine Bajo la Luna que, como cada verano, tiene lugar en el Patio Central de la Oficina de Turismo de Islantilla, convertido en una excepcional sala de cine al aire libre. Los miércoles las proyecciones son en la playa. Amén de la programación de ese cine de vanguardia al margen de los circuitos comerciales, hay que alabar al festival su compromiso con el medio ambiente: nada de folletos informativos en papel, toda la información se distribuye a través de sus perfiles en Facebook (Islantilla Cinefórum) y Twitter @islantillacine . Para el concurso de este año se han presentado más de 800 títulos de 48 países diferentes, con los que se triplica el número de títulos aspirantes a concurso con respecto a los datos alcanzados en primavera de 2012.
Cuándo: julio y agosto.
Precio: entrada libre.
Dónde: Patio Central de la Oficina de Turismo de Islantilla
CÁCERES
Con algunos contratiempos en cuanto al programa el pasado 19 de junio comenzaba Un Parque de Cine, el ciclo de cine al aire libre organizado por la Asociación Cultural Amigos del Parque del Príncipe. Un giro de timón de última hora que les ha obligado a renunciar a películas cuyos derechos de autor excedían de su presupuesto y a sustituirlas por otros títulos más asequibles. Aún no se conoce el resto del programa pero están dispuestos a dar cine pase lo que pase.
Cuándo: miércoles de junio, julio y agosto.
Precio: entrada libre.
Dónde: Parque del Príncipe.
BADAJOZ
Los jueves de julio y agosto la terraza del Teatro López de Ayala se convierte en cine de verano. Se trata de una iniciativa en colaboración con la Filmoteca de Extremadura, que se ha encargado de la programación. Se proyectarán ocho películas, desde clásicos de los años 50 a cine actual.
MÉRIDA
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida incorpora este año sesiones de cine al aire libre en lo que han denominado Programación Off, con proyecciones los lunes que no hay representaciones. Los pases irán animados con dramatizaciones teatrales relacionadas, a cargo del grupo TAPTC Teatro. Peplum y clásicos son los dos grandes géneros que conforman el programa, con títulos de sobra conocidos como Gladiator o Golfus de Roma.
Cuándo: del lunes 15 de julio al lunes 19 de agosto.
Precio: entrada libre.
Dónde: en el Pórtico del Foro.
TOLEDO
Las noches toledanas también saben a cine. Al menos, en verano. Porque entre junio y julio Toledo también cuenta con sus sesiones de cine al fresco bajo la luna. A Roma Con Amor, Argo, Los Últimos Días y, por supuesto, Lo Imposible, son algunos de los títulos que podrán verse desde.
Cuándo: el 22 de junio al 13 de julio.
Precio: 4 €.
Dónde: Auditorio del Parque de las Tres Culturas.
VIZCAYA
Plencia Dos días, 5 y 6 de julio, para hartarse de ver cortometrajes de cine negro en la Plaza de la Iglesia en el casco viejo de la ciudad. Es el Mikrofilmfestival, “un evento que nació con el propósito de exhibir la mejor producción de cortometrajes 'noir' a nivel planetario”. Ahí es nada.
Cuándo: 5 y 6 de julio.
Precio: entrada libre.
Dónde: Plaza de la Iglesia en el casco viejo de Plentzia.
GIJÓN
El placer de los autocines no es patrimonio exclusivo del Mediterráneo. En la ciudad asturiana también cuentan con el Autocine Gijón.
Cuándo: Del 23 de Junio al 2 de Septiembre. Viernes, sábado y domingo a las 10:30 y 12:30 de la noche. De lunes a jueves, sesión única a las 22.
Precio: 10 € /coche; 4,5 €/moto y 2,5 €/persona, si se entra a pie.
Dónde: Parque del Agua
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.