Ernesto Sevilla: «Hay claves del humor que aún no controlo»
Con Joaquín Reyes ha creado Viejóvenes, un espectáculo de sketches surrealistas. La ironía teatral goza de buena salud.
Natural de Albacete, descubrió al mundo el ya acuñado humor manchego con programas como Muchachada nui o La hora chanante. Siempre acompañado de esa tropa de creadores y amigos –Reyes, López, Cimas y Areces– con los que comparte jerga y muchos chascarrillos. Ahora, ni viejo ni joven sino con 12 años de risas a sus espaldas, Ernesto Sevilla sube al escenario con un nuevo invento que celebra una década de trabajo junto a Joaquín Reyes.
Por un momento ha cambiado el monólogo por los sketches a dúo. ¿La ocasión lo merecía?
¡Claro! Queríamos volver a actuar juntos, pero no regresar a lo de siempre. Así que nos decidimos por hacer escenas en directo, una espinita que queríamos quitarnos.
¿El espectáculo es un grandes éxitos de sus programas televisivos?
A excepción de un sketch que hemos rescatado de la época chanante más antigua, los demás son nuevos, clásicos y atemporales. Continuamos como el primer día, nuestro estilo no ha cambiado en absoluto.
¿Por qué cree que su humor conecta tan bien?
No sé lo que es… Intentamos hacernos reír, primero, a nosotros mismos. Y quizás la gente detecta que nos lo pasamos bien entre nosotros, que tenemos química, buen rollo.
¿Trabajar con un amigo tiene ventajas?
¡Y desventajas! En ambos casos, la principal es el cariño. Te puedes decir lo que sea porque ese cariño hace que todo se supere pero, como hay confianza, las broncas pueden ser más gordas [risas].
Tiene dos películas pendientes de estreno (Rey gitano y Embarazados) y un personaje que crece en la serie La que se avecina. ¿Cada vez es más actor que humorista?
Me considero humorista. Siempre hago comedia y no me veo capacitado para hacer un drama. En el humor encuentro toda la satisfacción. Hay claves que todavía no controlo, sigue siendo misterioso para mí.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.