¿Qué raza envejece antes?
Un estudio ha determinado la huella dérmica del ADN: 2.000 genes responsables de que unos privilegiados aparenten menos edad. Los africanos son los que mejor resisten el paso del tiempo.
Se nos podría dividir en dos grupos: los privilegiados que (casi) no envejecen y los corrientes que se arrugan con más facilidad. Los primeros acaban de ser bautizados. «Se les llama exceptional skin agers; llegan a aparentar hasta 10 años menos», cuenta Frauke Neuser, directora científica mundial de Olay y coordinadora del estudio MultiDecade and Ethnicity, presentado el pasado junio en uno de los simposios científicos más importantes, el Congreso Mundial de Dermatología.
Hasta aquí nada nuevo: salta a la vista que nos desgastamos a velocidades diferentes. Pero ¿por qué? «Existen unos genes responsables de ese desfase; todos los tenemos, aunque se expresan de manera más intensa y correcta durante mayor tiempo en quienes no acusan su edad. Algunos ya habían sido relacionados con el deterioro cutáneo, otros no», responde la experta. son 2.000 y dibujan la llamada huella genética dérmica. En este estudio coordinado por científicos de varias universidades (Harvard, Yale y Durham) han participado unas 400 personas, de entre 20 y 70 años, pertenecientes a cuatro etnias (africanos, asiáticos, caucásicos e hispanos). «No se ha explorado solo la genética; también se ha analizado la apariencia, la histología, las hormonas, los lípidos… Es la primera vez que se investigan tantas variables. se trata de una valiosa mina de datos».
De las cuatro razas, la afortunada es la africana: «Se hacen mayores 10 años más tarde que los caucásicos. Y su resistencia no se debe solo a la melanina, la sustancia responsable del color capaz de proteger las células, sino a un cúmulo de factores».
Para descifrar el enigma, se ha determinado qué empieza a fallar y cuándo; es decir, se ha trazado la hoja de ruta de la vejez cutánea. «A los 20 años, los genes asociados al nivel de antioxidantes fallan. En la treintena, lo hacen aquellos responsables de la energía celular (y de que las células fabriquen colágeno, esencial para una dermis tersa). A causa del desgaste del ADN, a partir de los 40, las células se multiplican y regeneran más lentamente. Y a los 50, la función barrera, que nos mantiene hidratados, se deteriora. No sabemos por qué se ralentizan estos procesos en décadas diferentes. Pero con la información aprenderemos a adelantarnos al daño, para no estropearnos a ese ritmo».
Desafiar al reloj y alcanzar los 70 años con la lozanía de los 25 parece una quimera. Desde el libro del Génesis hasta El inmortal de Borges, la búsqueda del elixir nos obsesiona. No es la primera vez que la ciencia se acerca a ello: ya en 2002 y durante un experimento con 270.000 personas en Islandia se localizó el gen Matusalén (en honor al patriarca), relacionado con la eternidad. Los científicos buscan desde entonces fármacos que imiten el funcionamiento de esta secuencia del ADN. Joon Yun, el médico artífice del Premio Palo Alto de la Longevidad (algo así como el Nobel de la inmortalidad, un millón de dólares para quien logre que vivamos de forma saludable más de 122 años), lo ve factible: «Es imposible augurar cuándo ocurrirá. Pero, a la velocidad con la que avanza la ciencia, será antes de lo que la gente cree. El problema es que para esta carrera contrarreloj falta inversión económica».
Su teoría: se puede restaurar nuestra capacidad homeostática; es decir, la habilidad para reparar daños. «La piel cuenta con funciones que le permiten resetearse. Broncearse para protegerse del sol es una, otra es la cicatrización. Esas habilidades se atrofian con la edad y, con ellas, la destreza homeostática. En el futuro, existirán procesos que fortalezcan la facultad de autoregenerarse». ¿Y de seguir siendo jóvenes? «sí». La incógnita es la pócima: «Si supiera cuál es, no habría creado el premio. Podría ser hackear el código genético, una pastilla, una infusión biológica, una modificación conductual o algo completamente desconocido».
El peso del entorno
En el camino, algunos obstáculos. «Estos experimentos con ADN son complejos: el término envejecimiento no es fácil de definir; la variabilidad individual de los genes no siempre se tiene en cuenta. Además, el entorno ocasiona cambios genéricos y los factores ambientales son muchos», avisa Vicente Mera, jefe de Antienvejecimiento del SHA Wellness Clinic. La pregunta del millón es: ¿qué pesa más, el legado o el estilo de vida? «El 20% se debe al ADN; el 80%, a factores externos», responde Neuser.
Un problema clave: la interpretación. O dicho de otro modo, la versión científica de mucho ruido y pocas nueces. «¿Para qué sirve la información si no sabemos qué hacer con ella? No contamos con instrumentos para interpretar datos», corrobora Gloria Sabater, especialista en Genética del SHA. Y añade: «El fin de Olay debe ser identificar los marcadores para mejorar la efectividad de sus cosméticos. Entonces deberían someternos a un estudio genético y elaborar cremas personalizadas. Existen tests, pero el ADN que analizan es insuficiente». En Londres, Geneu examina dos genes de sus clientes: uno relacionado con el colágeno y otro con los antioxidantes. Esta empresa, con menos de un año de vida, fabrica cremas individualizadas basándose en esos resultados (818 € por el test y cosméticos para dos semanas).
La buena noticia, esto avanza: «El genoma humano se terminó de secuenciar en 2003 tras 12 años. Costó 2.660 millones de euros; hoy bastarían 800. Cada vez se analizarán y cruzarán más genes», opina Sabater. ¿Y mientras?, ¿nos quedamos de brazos cruzados? «Podemos dejar de fumar y beber, disminuir el consumo de azúcar y hacer deporte. Estos hábitos aumentan la capacidad homeostática», responde el biomédico Aubrey De Grey.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.