Pedro Sánchez, en la presentación de su Gabinete: “Esta será la legislatura del diálogo”
El presidente defiende el primer Ejecutivo de coalición de la democracia: “Es un Gobierno con propósito de unidad que hablará con varias voces, pero siempre con una misma palabra”
La configuración del nuevo Gobierno presidido por Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en una declaración institucional en La Moncloa que la legislatura que arranca “será la del diálogo social, territorial y generacional”. Sánchez ha afirmado que “los ciudadanos reclaman a los políticos una España de moderación y no de crispación, una España de convivencia y no de discordia y de sobreexcitación. Nos piden una España de concordia y no del insulto”, ha añadido. El líder del Ejecutivo ha comparecido tras comunicar esta mañana al rey Felipe VI los nombres de los ministros que conformarán el nuevo Ejecutivo. No ha admitido preguntas. Lo hará, ha dicho, el próximo martes tras la reunión del primer Consejo de Ministros. El nuevo Ejecutivo, el primero de coalición en la historia de la democracia, tendrá "propósito de unidad", ha defendido Sánchez. Hablará con varias voces pero siempre con una misma palabra”, ha prometido. El presidente ha desgranado los retos para la legislatura, centrados "en el crecimiento económico, el entendimiento territorial, la justicia social, la transformación digital de la economía y la plena igualdad de la mujer".

Hasta aquí la narración en directo de las novedades sobre la composición del Gobierno de Pedro Sánchez, que ha comunicado hoy formalmente los nombres de los ministros al Rey. Puede seguir las novedades que ocurran mañana, cuando será el acto de toma de posesión de los ministros del Gobierno ante en Rey en el palacio de La Zarzuela a partir de las 10.00. Muchas gracias por seguirnos.

Los retos sociales del Ejecutivo (V). Migraciones | En materia de migraciones, serán dos los ministerios que tengan la voz cantante, como ha venido sucediendo tradicionalmente. El de Interior, en el que continúa al mando Fernando Grande Marlaska, todavía tiene que llevar a cabo la sustitución completa de las concertinas de las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla, así como desatascar el sistema de asilo. Esta última es una tarea que deberá compartir con el nuevo ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá. El ministro del Interior, además, tiene bajo su mando la DGT, al frente de la cual está Pere Navarro, y que tiene pendientes la reforma del carné por puntos, modificaciones en los exámenes teóricos y prácticos o la reducción de la velocidad a 30 kilómetros por hora para vías urbanas de un solo carril. (EP)

Los retos sociales del Ejecutivo (IV). Educación | A la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celáa, le corresponderá llevar a cabo la derogación de la LOMCE y la reforma educativa, pero también hacer frente al debate sobre la educación inclusiva y los centros de educación especial, al tiempo que lleva a cabo la modernización de la FP y la FP dual. El nuevo ministro de Universidades, Manuel Castells, recibirá del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, la tarea de abordar el debate para la elaboración de una nueva Ley de Universidades o la reforma del sistema de becas, así como la reforma de la Selectividad, que deberá abordar junto a Celáa y las comunidades autónomas. (EP)

Los retos sociales del Ejecutivo (III). Transición Ecológica | Otra de las vicepresidencias de marcado carácter social, aunque también económico, es la que dirigirá Teresa Ribera para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con la aprobación de la Ley de Cambio Climático y el Plan de Transición Justa, tareas a las que ahora suma las competencias de atender a la España Vaciada. Competencia de Ribera era la elaboración de una Ley de Movilidad Sostenible que ahora podría capitanear José Luis Ábalos, como ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. El ministro de Agricultura, Luis Planas, parece que seguirá gestionando la política contra incendios forestales.

Los retos sociales del Ejecutivo (II). Igualdad. | De la Vicepresidencia de Iglesias cuelga el Ministerio de Igualdad, al frente del cual estará Irene Montero, y que tiene como retos primordiales el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la reducción de la brecha salarial o la conciliación laboral y la corresponsabilidad familiar. La reforma de los delitos sexuales para que "solo sí sea sí", una de las primeras medidas que Sánchez se propone aplicar en materia de Igualdad, puede recaer en este área o continuar en Justicia. También colgará de la Vicepresidencia Social el primer ministerio de Consumo que habrá en España y que liderará Alberto Garzón, al que le corresponderá tanto la protección de los consumidores como la regulación de la publicidad de las apuestas, por sus competencias sobre el Juego. La Vicepresidencia de Iglesias también contará con una dirección general de Bienestar Animal, que pilotará esas políticas. (EP)

Los retos sociales del Ejecutivo (I) | El Ejecutivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tendrá una vicepresidencia de Derechos Sociales, que dirigirá Pablo Iglesias, y que, además de la Agenda 2030, deberá pilotar la aprobación de la Ley de Violencia contra la Infancia, un texto ya preparado y que eleva el periodo de prescripción de los abusos sexuales en la infancia, entre otras materias; la renovación del Sistema de Dependencia, fundamentalmente para acortar las listas de espera; o las demandas del sector de la discapacidad, en especial, el fin de la esterilización forzosa. Además, está pendiente el diseño de un nuevo modelo de acogida de menores migrantes solos, aunque se desconoce en qué cartera recaerá esta tarea. (EP)



Sánchez confía en lograr la unidad en un Gobierno “tan plural como la mayoría que lo avala”
El presidente llevará en persona la crisis catalana y promete diálogo frente a la crispación de la oposición. Por Carlos E. Cué






Pedro Sánchez, presidente del Gobierno: "Esta será la legislatura del diálogo social, territorial y generacional. Los ciudadanos nos reclaman a los políticos una España de moderación y no de crispación. Una España de convivencia y no de discordia y de sobreexcitación. Nos piden una España de concordia y no del insulto. No hay nada más progresista que unir al país".




Pedro Sánchez, presidente del Gobierno: "España no va a volver a ser un país de mujeres sin voz. Dije que el Ejecutivo sería netamente progresista y dialogante. Será un Gobierno novedoso en su método, que se refleja en el número de carteras que pasa de 17 a 22. Las grandes prioridades de España tendrán voz directa en el consejo de ministros. Por eso se desgaja Trabajo de Seguridad Social"

Más información
Archivado En
- Gobierno de España
- Coaliciones electorales
- Izquierda Unida
- Coaliciones políticas
- Podemos
- Gobierno
- Ministerios
- Partidos políticos
- Elecciones
- Administración Estado
- Pedro Sánchez
- Administración pública
- Política
- Teresa Ribera
- Unidas Podemos
- Consejo de Ministros
- Gobierno de coalición
- María Jesús Montero
- Arancha González Laya
- Presidencia Gobierno
- Ministerio Transición Ecológica
- Últimas noticias