EL PAÍS
Hasta aquí el directo sobre los pactos tras las elecciones del 10 de noviembre.
Tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS.
Muchas gracias por seguirnos. Que tengan una buena tarde.
22/11/2019 17:01
EL PAÍS
Isabel Celaá, portavoz del Gobierno, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros: "Como dice Pedro Sánchez, la guía de este Gobierno es disciplina fiscal y estabilidad presupuestaria. Pero la disciplina fiscal también es justicia social y política social".
22/11/2019 14:07
EL PAÍS
Isabel Celaá, portavoz del Gobierno, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros: "Frente a aquellos que hablan de advertencias, la propia Comisión Europea ha reconocido que el comportamiento de nuestra economía en el tercer trimestre de este año ha sido más positivo de lo esperado".
22/11/2019 14:07
EL PAÍS
Isabel Celaá, portavoz del Gobierno, sobre el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros: "Es la única alianza posible que permiten las urnas". Y añade: "El único Gobierno posible es uno presidido por Pedro Sánchez. Lo mejor que le puede pasar al país es que las formaciones políticas estén a la altura y permitan la formación de un Gobierno".
22/11/2019 14:05
EL PAÍS
La comparecencia de Sánchez será la primera iniciativa parlamentaria del PP. La primera iniciativa parlamentaria que el PP adoptará en la próxima legislatura será pedir la comparecencia parlamentaria "extraordinaria y urgente" del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, tras la sentencia de los ERE de Andalucía, para que aclare la "posible implicación" en el caso de tres ministros. Así lo ha anunciado este viernes el portavoz del grupo popular en el Senado, Javier Maroto, quien ha hecho especial hincapié en que la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, era la consejera de la Junta de Andalucía "que llevaba las cuentas de los ERE" y ahora se sienta en el Consejo de Ministros junto a Sánchez. (Efe)
22/11/2019 13:01
EL PAÍS
CC no votará a Vox para la Mesa del Congreso, pero aconseja "argumentos serios" más que "cordones" para desmontarles. La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Ana Oramas, ha avanzado este viernes que no apoyará a ningún candidato de Vox para formar parte de la Mesa de la Cámara, pero ha subrayado que el "cordón sanitario" que ahora propugnan el PSOE y Unidas Podemos tendría que haberse desplegado durante la campaña electoral y los debates, porque lo que deben hacer los demás partidos es "desmontar con argumentos serios" las tesis de la formación que lidera Santiago Abascal. En una rueda de prensa en el Congreso, Oramas ha recordado que ella solo cuenta con un voto y que tiene "libertad" para decidir su posición en las votaciones que tendrán lugar el 3 de diciembre, cuando se elija a los miembros de la nueva Mesa de la Cámara. (EP)
22/11/2019 12:47
EL PAÍS
Las bases de IU ya votan si permiten que Garzón o Díaz entren en el Gobierno de coalición. Las bases de Izquierda Unida están votando, desde este viernes hasta el domingo, si autorizan que miembros de la formación sean ministros o altos cargos en el eventual Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, puestos para los que suenan como candidatos el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, y su diputada por Pontevedra, Yolanda Díaz. El pasado sábado por la tarde, la asamblea política y social de IU aprobó someter a consulta a sus militantes no tanto si aprobaban el preacuerdo firmado el lunes por el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el del PSOE, Pedro Sánchez, como si autorizaban que, por primera vez, haya un ministro de esta formación. (Servimedia)
22/11/2019 12:27
EL PAÍS
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha reclamado estabilidad política, moderación, pactos de Estado en asuntos clave como las pensiones y "rigor presupuestario" para dar seguridad y que la economía española "avance". Garamendi ha intervenido este viernes en un foro organizado por Dato Económico en Vitoria, donde no ha querido entrar en "siglas" a la hora de hablar de pactos de gobierno en España y se ha limitado a insistir en que el acuerdo entre PSOE y Podemos es, "de momento, un preacuerdo" al que "tiene que incorporarse mucha más gente" y en que lo que interesa a la patronal "es el día después". (Efe)
22/11/2019 11:53
EL PAÍS
Villegas seguirá en Cs "desde la segunda o tercera fila" y señala que Sánchez pide "un cheque en blanco". El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha manifestado este viernes que seguirá en Cs "desde la segunda o tercera fila" y que votará a la formación "con ilusión", tras anunciar que abandonará la dirección de Ciudadanos tras el congreso. En una entrevista en Onda Cero ha señalado que "aún no tiene decidido su futuro", aunque se ha mostrado "a disposición del partido" hasta que la gestora nombre un sucesor. (EP)
22/11/2019 11:24
EL PAÍS
Ana Oramas, portavoz de Coalición Canaria, en el Congreso: "Estoy sorprendida y preocupada por los acontecimientos. Cada día hay declaraciones distintas. En la campaña se abrieron nuevas grietas. En vez de ser prudente con la situación en Cataluña, se usó en campaña. Creo que el PSOE ha ganado las elecciones, le corresponde iniciar las negociaciones para una legislatura. En mi experiencia, siempre se empieza con una reunión del ganador con todos los partidos políticos donde se habla de todo. Y a partir de escucharles, no en los medios de comunicación, no a los segundos... se crean comités negociadores para ver si hay capacidad de acuerdo. Fuerzas como la mía esperaban a los acuerdos con las fuerzas mayoritarias, y después ver si estábamos de acuerdo con eso".
22/11/2019 11:14
EL PAÍS
Galicia en Común consultará a sus simpatizantes sobre el preacuerdo de Unidas Podemos y PSOE a partir de este viernes. Galicia en Común, la coalición electoral formada por Podemos y Esquerda Unida para concurrir en las generales en las provincias gallegas consultará a sus simpatizantes sobre el preacuerdo de Gobierno de coalición de Unidas Podemos y PSOE. La consulta telemática se hará entre este viernes 22 de noviembre y el martes 26.
22/11/2019 10:39
EL PAÍS
José Manuel Villegas, en Onda Cero: "Estoy a disposición del partido, que ahora debe nombrar una gestora hasta el próximo congreso. Se cierra un etapa en Ciudadanos, exitosa, y debe abrirse una nueva. Con un presidente o presidenta y un secretario general diferente". No tengo ni idea de lo que voy a hacer, pero en principio sí [abandonará la vida política]. En principio, yo soy abogado. Ya veremos a qué me dedico a partir de marzo. Pero seguiré militando en Ciudadanos".
22/11/2019 09:17
EL PAÍS
Ander Gil, portavoz del PSOE en el Senado, en Telecinco: "Soy optimista, creo que se han sentado las bases de un pacto ilusionante. Sánchez está cumpliendo la promesa de las 48 horas y su mirada a la izquierda. Estamos en la fase de ratificación de la militancia. La mesa de diálogo con ERC, dentro de la ley, el diálogo entre fuerzas políticas debe comenzar. Solo PSOE y UP podemos ofrecer diálogo".
https://twitter.com/gpssenado/status/1197791267054338048
22/11/2019 09:13
EL PAÍS
Afiliados catalanes recurren ante los tribunales la disolución del comité elegido por las bases.
Por Miguel González. Imagen de Kike Para.
22/11/2019 08:46
EL PAÍS
El presidente catalán ve minimalista la propuesta de la mesa de diálogo.
Por Camilo S. Baquero. Imagen de Carles Ribas.
22/11/2019 07:40
EL PAÍS
Buenos días. Reabrimos el directo para informar sobre la última hora de los pactos electorales tras el 10-N. Muchas gracias por seguirnos.
22/11/2019 07:39
EL PAÍS
Hasta aquí nuestro seguimiento este jueves sobre el proceso de negociación de los pactos de investidura. Gracias por su atención. Buenas noches.
21/11/2019 22:51
EL PAÍS
Contactos de Bildu con JxCat y ERC sobre la investidura. Dirigentes de Bildu mantienen este jueves contactos con miembros de JxCat y ERC en Barcelona, por separado, para tratar de aunar posiciones de cara a la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez. La delegación de Bildu, con la parlamentaria electa Mertxe Aizpurua y el senador Gorka Elejabarrieta a la cabeza, ha celebrado ya una reunión con Esquerra, ganador de las elecciones generales en Cataluña con 13 escaños. En el encuentro ha participado la diputada electa de ERC Carolina Telechea, el líder en el Parlament, Sergi Sabrià, y la portavoz de la formación, Marta Vilalta. Fuentes de ERC, que de momento está situada en el no a Pedro Sánchez, han explicado que los dos partidos se han comprometido a buscar una posición común respeto a la investidura -en julio ambas fuerzas se abstuvieron-, aunque han reconocido que aún es temprano. En este sentido, se han emplazado a continuar hablando y han puesto en valor el acuerdo estratégico que tienen ambas formaciones desde hace meses, que dio sus frutos en el acto en la Llotja de Mar de Barcelona el pasado 25 de octubre. los electos de Bildu (que logró 4 escaños el 10N) tienen previsto verse esta misma noche con JxCat (8 diputados) y se reunirán con su jefa de filas en el Congreso, Laura Borràs, según fuentes del espacio posconvergente. (Efe)
21/11/2019 20:55
EL PAÍS
Iglesias promete que el diálogo en Cataluña será un eje del futuro Gobierno. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha enviado un mensaje a Esquerra Republicana de Cantalunya (ERC) tras el envite que el partido independentista lanzó ayer con su consulta a la militancia, y ha asegurado que el futuro Gobierno de coalición "asumirá" el diálogo en Cataluña como un "eje fundamental" de su acción política. Un día después de que ERC anunciase esta consulta que insiste en la condición de que se aborde el "conflicto político con el Estado" en una "mesa de negociación", Iglesias ha insistido en su convencimiento de que el próximo Gobierno afrontará el "problema de la plurinacionalidad en España" y el "diálogo en Cataluña". Aunque Iglesias ha hablado de diálogo y no ha utilizado el término negociación -lo que reclama ERC-, ha insistido en mostrarse optimista sobre las conversaciones para hacer posible la investidura. (EFE)
21/11/2019 20:08
EL PAÍS
Feijóo dice que Europa no se fía de la coalición de PSOE y Podemos. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido este jueves que Europa "no se fía" de las cuentas públicas españolas ni de la coalición de PSOE y Podemos, por lo que, en este contexto, "no hay gotas de optimismo" sino "profundas borrascas de pesimismo" ante las negociaciones que se están dando encaminadas a formar gobierno. Tras el Consello de la Xunta, Feijóo ha incidido en que "ningún candidato tiene el encargo de formalizar gobierno" porque al Rey "no se le dio ni la posibilidad" y ha remarcado que "es la primera vez que ocurre" que dos formaciones firmen antes un preacuerdo político. "Esto empieza mal", ha subrayado, convencido de que las primeras consecuencias "no pueden ser más alarmantes". (EP)
21/11/2019 18:25
EL PAÍS
Martínez-Maillo defiende grandes acuerdos PP-PSOE. El senador por Zamora y ex coordinador general del PP Fernando Martínez-Maillo se ha mostrado partidario de que puedan llegar a alcanzarse "grandes acuerdos" entre su partido y el PSOE, cuya fórmula deberá decidir la dirección nacional del PP con participación de los barones, "que tienen mucho que decir" y a los que ha pedido que se escuche. En declaraciones en la Cámara Alta, el senador ha asegurado que ante la negociación emprendida por el PSOE para lograr la investidura de Pedro Sánchez como presidente el Gobierno, el PP está de momento "en su sitio", que es el de "esperar acontecimientos". Ha explicado que la responsabilidad de buscar apoyos es del candidato socialista que, de momento, no ha llamado al líder 'popular', Pablo Casado, y ha optado por el "abrazo de Pablo Iglesias", el secretario general de Unidas Podemos, con el que el PSOE ha llegado a un acuerdo de gobierno en coalición. (EP)
21/11/2019 18:13
EL PAÍS
Girauta defiende el papel de los políticos de Cs. Juan Carlos Girauta, exdiputado de Ciudadanos en el Congreso, ha defendido el papel de los miembros del partido que han abandonado la formación tras la debacle del 10-N. "Después de tanta mentira sobre nosotros, tras la masiva operación de acoso y derribo, el humo se dispersa y queda, desnuda, la evidencia: no éramos, no somos, de la madera de los políticos al uso. Estábamos para servir a España y vivimos la política como entrega, no como interés". https://twitter.com/GirautaOficial/status/1197521771936854019
21/11/2019 17:13
EL PAÍS
Arrimadas desea suerte a De Páramo. Inés Arrimadas, máxima favorita para suceder a Albert Rivera al frente de Ciudadanos, ha deseado suerte y ha agradecido a Fernando de Páramo, que ha anunciado hoy su salida de Cs, "su trabajo incansable" y su defensa de "la democracia y la igualdad frente al golpe separatista en Cataluña".https://twitter.com/InesArrimadas/status/1197504375603834882
21/11/2019 14:21
EL PAÍS
Sánchez hace campaña por el sí al acuerdo con Unidas Podemos. El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido a través de Twitter el voto favorable de la militancia al acuerdo con Unidas Podemos. Los socialistas celebran una consulta este sábado 23 de noviembre, mientras que las bases de Podemos votan desde el sábado hasta el martes. https://twitter.com/sanchezcastejon/status/1197501819733368832
21/11/2019 14:16
EL PAÍS
Aguado, triste por la marcha de Villegas y De Páramo. El vicepresidente de la Comunidad de Madrid y miembro de Ciudadanos, Ignacio Aguado, ha expresado a través de Twitter su tristeza por la salida del partido de José Manuel Villegas y Fernando de Páramo. "Se van dos personas de una inmensa valía y talla profesional. Siempre supieron que el único fin de estar en política es servir a tu país. Hoy más que nunca, sé que estoy en el partido adecuado", ha dicho Aguado. https://twitter.com/ignacioaguado/status/1197499318372044800
21/11/2019 14:13
EL PAÍS
Celaá destaca que Sánchez trabaja 'en profundidad' para lograr su investidura. La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, ha eludido este jueves pronunciarse sobre la consulta de ERC a la militancia para que decida su posición en la investidura de Pedro Sánchez y ha asegurado que el jefe del Ejecutivo en funciones está trabajando "en profundidad" para lograr un acuerdo. Celaá ha hecho esta afirmación en declaraciones a preguntas de los periodistas tras presentar a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en el Foro Líderes de la Agencia Efe.
21/11/2019 13:55
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: Creo que la investidura sí sale. Solo hay una alternativa, un Gobierno de izquierdas que ponga rumbo, o que sea la ultraderecha quien decida el Gobierno de España. La noche de las elecciones entendimos que el PP tenía miedo a Abascal, que lo que quedaba de Ciudadanos era eso, y que la alternativa de Gobierno pasa por el acuerdo entre Sánchez e Iglesias, que no va a ser fácil".
21/11/2019 13:51
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "No solo pido perdón. Lo pedí en 2011, en más ocasiones. Me he esforzado mucho para que nunca más esto vuelva a pasar. Todos los controles, porque a mí me abochorna, como socialista y como andaluza. No quiero que se use mi tierra para justificar estas conductas".
21/11/2019 13:48
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Si ha habido prácticas irregulares, esos 219 casos, a quien no le corresponda el dinero, deberá devolverlo. Creo que lo hemos pagado muchísimo. 10 años continuamente con la palabra ERE encima de la mesa. La mayoría eran pólizas hechas con los propios astilleros o Santana Motor".
21/11/2019 13:46
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Casado dijo la noche del 10-N que no había pacto. Las conversaciones con Pedro no las voy a trasladar. La única alternativa de Gobierno pasa por su pacto con Iglesias. Lo normal es que el resto se abstuviera. Si no, ¿cómo fue presidente Rajoy?".
21/11/2019 13:44
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "De Juan Moreno, que sí apareció en un auto, que compartía militancia con señores como Bárcenas. Él sí que no aprendió de aquello. No sé si es heredero de Mato de Bárcenas... pero esa no es mi escuela. El PP no me va a dar lecciones".
21/11/2019 13:43
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Heredera soy de mis padres. Políticamente compartí militancia con Pepe Griñán, me siento muy orgullosa. Lo cierto es que ni en el PSOE ni en otros partidos los pecados no se heredan, pero se pueden compartir".
21/11/2019 13:42
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Tengo la ilusión y las ganas. Yo quiero seguir como líder del PSOE andaluz, lo dije desde el minuto uno. La última palabra la tienen los militantes de Andalucía".
21/11/2019 13:39
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Como he ido a todas las elecciones con esta causa en lo alto de la mesa. Imputaciones, filtraciones... No he vivido un proceso electoral sin los ERE. Equiparándolo a la Gürtel. No me sorprende que algunos quieran tergiversar. Pepe ya no salía ni a la calle. Creo que la justicia tiene que ser más rápida".
21/11/2019 13:38
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Creo que en esta sentencia no se ha valorado que Pepe y Manolo no se han llevado un duro, y habrá que ver en el Supremo".
21/11/2019 13:37
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Si uno deja que una mentira se repita, algunos intentan convertirla en verdad [sobre que la Junta se retirase del procedimiento]. Ya estoy acostumbrada con el PP. Que las fake news la usan para influir en la gente. Llevamos 10 años con autos e imputaciones, ha formado parte del ecosistema".
21/11/2019 13:36
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Hemos tenido momentos difíciles, pero ahora los dos sabemos que nos jugamos mucho más que nosotros. En cada momento, uno sabe cuándo tiene que ser generoso. ¿Voy a tener que aguantar tirones? Los llevo aguantando un año. Todo el apoyo me ha mandado Pedro Sánchez".
21/11/2019 13:34
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Estoy a favor del pacto de Gobierno, porque la alternativa es un Gobierno donde estará y mandará la ultraderecha".
21/11/2019 13:32
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Sé perfectamente que hay gente que este año ha escrito muchos epitafios. Como estoy convencida de que se es político por vocación o no se hace, no hago caso. Sé que hay gente que le molesta, sobre todo en la derecha, que Sánchez y yo rememos en la misma dirección".
21/11/2019 13:31
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Políticamente fue más duro quizá salir del Gobierno. La oposición, con humildad, te permite aprender".
21/11/2019 13:29
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Ha sido duro en lo humano. Políticamente no ha sido el momento más duro. Después de 10 años la gente ha sabido distinguir, y ahí están los resultados de las elecciones. Cuando ves destrozado a un hombre como Griñán, claro que te duele".
21/11/2019 13:28
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Griñán cuando dejó la presidencia dijo que se iba por no hacer daño a Andalucía y porque se necesitaba un cambio. En los años que he estado en la presidencia no he tenido un consejero que haya estado imputado, no por esto, por nada. Mucha gente quiere perdernos de vista, pero porque no son capaces de ganarnos las elecciones. Hemos ganado todas, con este juicio abierto, porque la gente sabe distinguir".
21/11/2019 13:27
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Es imposible que a un socialista esto no le duela. No es del PSOE pero ocurrió bajo un Gobierno socialista. Es responsabilidad de quien lo haya hecho. La sentencia nunca alude al PSOE como organización política implicada. Ahora bien, son personas que estaban en un Gobierno del PSOE, claro que sí".
21/11/2019 13:24
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "La lección es que no bastaba con ser ejemplar, sino que debía poner los controles para que no volviese a pasar. Usted pregúnteme por lo que yo hice, me parece, que me entristece. Pero no por algo en lo que no estaba. Sé que no ha habido enriquecimiento de Manolo ni de Pepe, porque lo dice la sentencia. No está el dinero en su bolsillo, sino en los de los 7.000 trabajadores. Pero también en los de los 219 que no debían haberlo recibido, y es lo que perseguimos".
21/11/2019 13:23
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Me puede preguntar de la lección que tenía aprendida cuando llegué. Yo llego años después de que se abra la causa. Yo llego al Gobierno en 2012 y a la presidencia en 2013".
21/11/2019 13:21
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre las palabras de Teresa Rodríguez: "Para mí ser diputada del Parlamento es grande. Es importante. Le pido que se lea también las causas donde la Junta de Andalucía se personó. Insisto, los servicios jurídicos de la Junta merecen respeto de los representantes de los andaluces. Dijeron que para recuperar el dinero, aquello que no se gastara bien, este era el procedimiento que había que seguir".
21/11/2019 13:20
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Hasta el último día de Gobierno estuvimos recurriendo en los juzgados. Cuando Juanma Moreno dice 'es muy difícil recuperar'. No, estudie".
21/11/2019 13:18
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Juanma Moreno se fue al último párrafo del auto. Página 67, dicen los letrados de la Junta: 'La finalidad no es otra que procurar la devolución al erario público de los caudales defraudados".
21/11/2019 13:17
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "¿Qué hice? Lo que dijeron los servicios jurídicos de la Junta".
21/11/2019 13:15
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Creo que cuando uno está en la Junta, tienen que tener rigor. Decir la verdad y pedir perdón cuando se equivoca. Lo que me duele es lo que siente mi tierra. El presidente del Gobierno de la Junta tienen que decir la verdad. Esa comparecencia a la media hora, detrás de un plasma, para que no le preguntaran..."
21/11/2019 13:15
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "¿Por qué se afirma que era una red clientelar? De 7.000 trabajadores, 219 están en el foco de la ilegalidad, o no. ¿Los 7.000 son responsables? No lo son".
21/11/2019 13:06
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Los partidos no se heredan. EL PSOE tiene 140 años y es de todos sus militantes. Si pasa esto, le haces daño a tu tierra. Si uno ve eso y lee la sentencia, el PSOE no aparece en ningún sitio. 1.800 folios y el PSOE como organización política no aparece ni una sola vez. Eso significa que el PSOE no se ha lucrado. Es bochornoso, sí. Lamentable, sí".
21/11/2019 13:04
EL PAÍS
Susana Díaz, sobre el fallo de los ERE: "Dimitieron de sus escaños, están fuera de la militancia. Lo hicieron mucho antes de la sentencia. La tranquilidad que tengo es que desde ese momento es imposible que en Andalucía eso vuelva a pasar".
21/11/2019 13:03
EL PAÍS
Susana Díaz, en La Sexta, sobre el fallo de los ERE: "He hablado con Chaves y Griñán. Me han dicho que no lo esperaban. Saben que no se han llevado un duro, que lo dice la sentencia".
21/11/2019 13:02
EL PAÍS
Susana Díaz, en La Sexta, sobre el fallo de los ERE: "La realildad es que 7.000 trabajadores que legítimamente cobran su pensión de prejubilación que el PP ha seguido pagando. Ha habido mucha desinformación, y comparezco una vez que tengo toda la información. El deber era hablar cuando conociera la sentencia, documentarme y saber de lo que hablaba. No me parece legítimo aparecer a la media hora tras un plasma".
21/11/2019 13:01
EL PAÍS
Susana Díaz, en La Sexta, sobre el fallo de los ERE: "Junto a los 7.000 trabajadores a los que correspondía estaban los intrusos... eso no se persiguió y hay que devolverlo".
21/11/2019 13:00
EL PAÍS
Susana Díaz, en La Sexta, sobre el fallo de los ERE: "Este proceso enseña que no basta con no enriquecerte, si no que también hay que poner los controles para que nadie más lo haga".
21/11/2019 12:59
EL PAÍS
Susana Díaz, en La Sexta, sobre el fallo de los ERE: "Pedí perdón, aunque fuese un tiempo antiguo y no estuviese en ese Gobierno. Se mancha Andalucía. Han sido 10 años durísimos, donde se ha faltado a la verdad. Es bochornoso que algunos se hayan aprovechado".
21/11/2019 12:58
EL PAÍS
El líder del PP critica ante sus compañeros europeos a los movimientos euroescépticos.
Por Natalia Junquera. Imagen de D. Mudarra.
21/11/2019 12:56
EL PAÍS
Pablo Casado, en la reunión de los populares europeos: "El populismo es un muro que intenta buscar enemigos. Europa, para los brexiters. Los inmigrantes, para aquellos que pretenden construir muros más altos que una presión demográfica que no entiende de color de piel, sino de renta. El problema que encara Europa no es racial, es de pobreza. Ese populismo de izquierdas y de derechas está poniendo en riesgo los fundamentos de la UE. Frente al populismo no hay que disfrazarse de populistas.Tenemos que decirles que son incompatibles con los valores y principios que construyeron Europa. Y que el PP europeo es la mejor vacuna contra los populismos que ya están asolando las economías, los estados del bienestar y la concordia civil en nuestras naciones".
21/11/2019 12:39
EL PAÍS
Mireia Vehí, diputada de la CUP en el Congreso, tras la entrega de las credenciales: "La CUP va a votar que no a la investidura, y va a trabajar para que el resto de partidos independentistas catalanes y del resto de los pueblos del Estado no faciliten una investidura sin elementos de mínimos, como la amnistía y la autodeterminación. La CUP ha llegado al Congreso para tirar a la izquierda el espectro independentistas parlamentario".
21/11/2019 12:23
EL PAÍS
Nueva dimisión en Ciudadanos | Fernando de Páramo, secretario de comunicación de Ciudadanos, deja la política y renuncia a su cargo orgánico dentro del partido, a su escaño en el Congreso y se despide de la política. "Me llevo un aprendizaje inmenso que me acompañará más allá de la política", ha comunicado De Páramo. Informa Elsa G. de Blas.
21/11/2019 11:47
EL PAÍS
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban: "Nosotros hemos pactado con grupos muy diferentes. No tengo ningún inconveniente en que [Unidas Podemos] forme parte del Gobierno. Cuando hay Gobierno de coalición, deben ser conscientes que hay determinadas cosas que no puedan hacer. Ahí hay unos márgenes, que si se actúa de manera inteligente, se puede ir adelante, y otras serán complicadas. Si se ha podido hacer en otras instituciones, ¿Por qué no aquí?"
21/11/2019 10:59
EL PAÍS
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban: "Nosotros todavía no hemos dicho qué vamos a votar. Solo que nuestra voluntad de intentar conseguir estabilidad institucional es indudable. Creemos que afrontar los problemas políticos y económicos sin un interlocutor es imposible. Vamos a intentar promover la estabilidad. Todas las partes deben poner algo. Soy optimista. Las cosas hay que abordarlas desde el optimismo".
21/11/2019 10:58
EL PAÍS
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban: "Un diálogo entre Gobiernos me parece lo más normal. La reunión institucional deberíamos verla desde un prisma normal. Entiendo que los medios quieran respuestas a lo que va a suceder con la investidura. Pero hasta lo que parecía imposible, Iglesias y Sanchez se dieron un abrazo en 48 horas... Pero queda tiempo hasta el 3 de diciembre. Hasta que no se acerquen las fechas, las posiciones de unos y otros van a seguir ahí. Resolver este puzle esta semana me parece que va a ser imposible".
21/11/2019 10:56
EL PAÍS
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban: "Estamos en la Cámara para hacer frente al reto a los valores que supone la entrada de la ultraderecha en la Cámara. El PNV va a estar en primera línea".
21/11/2019 10:53
EL PAÍS
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban: "El Estado debe darse cuenta de que si quiere una solución estable debe ser consciente de la realidad del Estado español, de los sentimientos nacionales y del reconomiento de la pluraridad, y desde ahí, llegar a un acuerdo. Un reto que no admite más retrasos".
21/11/2019 10:53
EL PAÍS
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban: "Hemos venido a cumplir el compromiso con nuestros votantes. Será nuestro eje de nuestra actuación esta legislatura, si es posible, que dure cuatro años. Participaremos en todas las materias de la Cámara, que tiene retos urgentes. Asegurar la continuidad del sistema público de pensiones. Empezar a modificar el Estatuto de los trabajadores, porque hay formas de trabajo que ni siquiera se vislumbraban cuando fue redactado. O la reforma industrial, con los acuerdos del clima".
21/11/2019 10:52
EL PAÍS
Jokin Bildarratz, portavoz del PNV en el Senado: "El tercer y el cuarto grupo de la Cámara reflejan a Catauña y Euskadi. Trabajaremos en pos de esa diversidad y proponiendo pactos y soluciones a esa realidad territorial. Esperamos que sea una legislatura de acuerdo, sin mayoría absoluta, y trabajaremos para buscar la estabilidad, buscando también el diálogo en el Senado".
21/11/2019 10:50
EL PAÍS
El secretario general de Ciudadanos con Albert Rivera, José Manuel Villegas, explica en Telemadrid que abandonará la dirección del partido. "La salida de Rivera abre una nueva etapa, que se iniciará en el próximo congreso. Yo estoy a disposición del partido en esa transición. Pero el partido tendrá un nuevo presidente o presidente, y un nuevo secretario general. No voy a optar en ese congreso de marzo a seguir siéndolo ni voy a estar en ninguna de las listas que vayan a esa nueva ejecutiva".
21/11/2019 10:23
EL PAÍS
Lastra recuerda a ERC que solo PSOE y Podemos apuestan por el diálogo. La número dos del PSOE, Adriana Lastra, ha recordado este jueves a ERC que los socialistas y Unidas Podemos son las únicas formaciones nacionales que apuestan por el "diálogo" como fórmula para solucionar el conflicto con el independentismo catalán. "Eso debería llevar a la reflexión", ha comentado Lastra.
21/11/2019 10:00
EL PAÍS
Quim Torra, sobre la investidura de Pedro Sánchez, asegura que votaría no “porque estamos en la misma situación que hace cuatro meses”. Torra ha considerado en Rac 1 que en la consulta que se celebrará el próximo lunes, si fuera militante de ERC, votaría que no: “No se puede votar que sí a Sánchez si no hay una mesa de negociación”. No obstante, Torra ha deslizado que considera insuficiente la posición de ERC. “Pienso que deberíamos ir más allá. ¿Cuál es el contenido de la mesa? ¿Qué garantías tenemos de que seguirá? ¿Habrá un relator? Porque necesitamos una figura independiente”, ha añadido.
21/11/2019 09:45
EL PAÍS
La voz de Iñaki Gabilondo.
La investidura de Sánchez ya no está tan clara, todo se alía contra el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos
21/11/2019 09:11
EL PAÍS
Dolors Montserrat (PP), en RNE: "Ciudadanos oímos en campaña que estaba dispuesto a pactar con Sánchez. Nosotros siempre dijimos que no haríamos presidente a Sánchez. Si los votantes del PP quisiesen de presidente a Sánchez no hubiesen votado a Pablo Casado. Sánchez tiene muchas posibilidades antes de ERC de formar Gobierno".
21/11/2019 08:41
EL PAÍS
Dolors Montserrat (PP), en RNE: "Quien se ha autoinvestido candidato ha sido Sánchez. Continúa con sus socios de la moción de censura sin mirar a otro sitio que a los comunistas y nacionalistas. Los españoles nos han dicho que el PP debe liderar la oposición, la única alternativa a Sánchez. Nosotros siempre hemos ofrecido pactos de estabilidad".
21/11/2019 08:37
EL PAÍS
Escucha las noticias de EL PAÍS del jueves 21 de noviembre de 2019. Boletín informativo en audio que recoge la actualidad del periódico.
21/11/2019 08:15
EL PAÍS
Los socialistas se abren a estudiar la propuesta de un foro de diálogo con los republicanos.
Por Àngels Piñol y Carlos E. Cué. Imagen de Carles Ribas.
21/11/2019 07:37
EL PAÍS
Buenos días. Reabrimos el directo para informar sobre la última hora de los pactos electorales tras el 10-N. Muchas gracias por seguirnos.
21/11/2019 07:34
EL PAÍS
Buenas noches. Hasta aquí el directo por este miércoles sobre la última hora de los pactos electorales tras el 10-N. Gracias por seguirnos.
20/11/2019 23:14
EL PAÍS
El presidente en funciones apunta que habrá Gobierno pronto y promete seguridad jurídica y rigor presupuestario. Por Carlos E. Cué y Miguel Ángel Noceda
20/11/2019 20:32
EL PAÍS
La portavoz de Ciudadanos en el Congreso confirma que aún no ha hablado de "contenidos" con ningún negociador socialista para la investidura de Sánchez. Por Javier Casqueiro.
20/11/2019 19:42
EL PAÍS
La CEOE y Cepyme reclaman que los intereses particulares no se antepongan a los del Estado. Por Miguel Ángel Noceda.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. Foto de Jaime Villanueva.
20/11/2019 19:25
EL PAÍS
Casado (PP): "Sánchez tiene que comparecer y explicar lo que está negociando y por qué ha llamado a algunos partidos y no a otros".
20/11/2019 18:29
EL PAÍS
Casado (PP) sobre el cordón sanitario que PSOE y UP intentan crear contra Vox en el Congreso: "El PP nunca participará de cordones sanitarios frente a partidos constitucionalistas".
20/11/2019 18:26
EL PAÍS
Casado (PP) descarta un pacto entre PP y PSOE: "Unir a la solución con el problema sería una irresponsabilidad porque sería imposible salir de este atolladero".
20/11/2019 18:20
EL PAÍS
Casado (PP): "Aún no nos ha contestado, aún no nos ha llamado. Nos ha excluído y lo lleva haciendo demasiados meses". "No solo no ha contactado sino que no ha respondido a la llamada del PP". Casado está dispuesto a llegar a acuerdos de Estado durante la legislatura.
20/11/2019 18:15
EL PAÍS
Pablo Casado (PP): "Nos gustaría saber por qué la sentencia de los ERE se atrasó tras las elecciones porque pensamos que habría tenido un efecto definitario para los resultados del PSOE". Casado critica además que Sánchez se haya "autoinvestido" candidato para la investidura. El líder del PP reitera que no apoyará la investidura: "El PP no puede facilitar la investidura al candidato del partido que ha protagonizado el mayor caso de corrupción de la historia española".
20/11/2019 18:11
EL PAÍS
Higueras renuncia a su escaño en el Congreso en favor de Inés Sabanés. La número dos de Más País por Madrid, Marta Higueras, ha renunciado a su escaño en el Congreso de los Diputados en favor de la número tres de la candidatura y compañera en el grupo municipal, Inés Sabanés, que ahora dejará su acta de concejala. La decisión ha sido comunicada por Higueras en una reunión del grupo municipal que ha comenzado a las 16.30 horas, han confirmado fuentes cercanas al grupo. (EP)
20/11/2019 17:56
EL PAÍS
Los republicanos preguntarán a la militancia si hay que rechazar la investidura si no se pone en marcha la mesa de negociación
20/11/2019 17:24
EL PAÍS
Bildu pide "hechos" en favor del diálogo. La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha asegurado este miércoles que su formación está ahora "muy alejada" de las posiciones del candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ha exigido "hechos y no palabras" en favor del diálogo para resolver el "problema político" de Cataluña y Euskadi, si quiere lograr su apoyo o abstención para la investidura. Así lo ha explicado Aizpurua en una rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso flanqueada por los otros cuatro diputados de su formación y los dos senadores elegidos el pasado 10 de noviembre, que se han trasladado a Madrid para recoger sus actas de parlamentarios. (EP)
20/11/2019 17:02
EL PAÍS
Nogueras: "Diálogo con soluciones". Míriam Nogueras, diputada de JuntsxCat, ha escrito en su cuenta de Twitter un mensaje dirigido al presidente en funciones y el líder de Unidas Podemos: "Hola Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. No hay diálogo que valga sin reconocer a los interlocutores y que estemos todos. Pedralbes era una foto. La Llotja es contendio. Basta de retórica. Diálogo con soluciones".
https://twitter.com/miriamnoguerasM/status/1197153314728660992
20/11/2019 16:15
EL PAÍS
La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, ha confirmado que ha recibido la llamada del PSOE
La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas. Foto de Zipi.
20/11/2019 15:20
EL PAÍS
Termina la intervención del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en el Congreso de las Empresas Familiares Europeas.
20/11/2019 14:44
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "Creemos que España puede dar en la próxima década un salto cualitativo en sus condiciones socioeconómicas".
20/11/2019 14:40
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "Generaremos las condiciones apropiadas para mejorar la formación. Pretendemos hacerlo en torno a tres ejes: un pacto de Estado por la educación y la formación profesional (...), el hacer posible una economía de la igualdad (...) y la implementación de una estrategia que hemos llamado estrategia de nación emprendedora".
20/11/2019 14:39
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "Nuesta economía es más robusta cuando todos somos parte de la prosperidad".
20/11/2019 14:37
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "Apostamos sin duda alguna por el equilibrio presupuestario, solo así podremos sanear nuestras cuentas y tener un Gobierno con más posibilidades de inversión". Sánchez habla de reducir la deuda y bajar el déficit público.
20/11/2019 14:37
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "Las empresas necesitan certidumbre para tomar decisiones. Como presidente, sé lo importante que es la continuidad del trabajo. Sé el valor que ustedes dan a la palabra legal". Y añade: "Tengo el convencimiento de que el avance político solo vendrá con el avance económico y social".
20/11/2019 14:36
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "Es evidente que tenemos todavía algunos problemas de desigualdad de género en el ámbito laboral".
20/11/2019 14:34
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "La economía española crece por encima de la media de la UE y lo hace de manera equilibrada. No tenemos burbujas, como en el pasado".
20/11/2019 14:33
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "Tengo el convencimiento de que el tiempo nuevo que se abre ante nosotros va a estar lleno de desafíos estimulantes que vamos a poder alcanzar entre todos".
20/11/2019 14:31
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "La fortaleza de un sector público eficiente no limita las oportunidades del sector privado, sino que las retroalimento. La capacidad regulatoria tiene que ser un objetivo de cualquier gobierno".
20/11/2019 14:31
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "Somos mayoría los que creemos que el crecimiento económico y la cohesión social deben ir de la mano con políticas de distribución". Y añade: "Esto, lejos de lastrar el crecimiento, lo que hace es afianzarlo".
20/11/2019 14:30
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "A mayor compromiso social, una gestión económica más rigurosa para hacerlo posible".
20/11/2019 14:29
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "La orientación social de un Gobierno apunta lógicamente a cerrar brechas, pero también a reforzar la estabilidad económica".
20/11/2019 14:29
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "Por primera vez en mucho tiempo todos los actores políticos estamos muy de acuerdo en que ese es el camino que nos une". Y añade: "Quiero resaltar que la estabilidad presupuestaria, nuestro compromiso con la disciplina fiscal acordado con la UE formará parte de los nuevos ejes vectores del nuevo Ejecutivo".
20/11/2019 14:28
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "Igualmente confío en que podamos abrir una nueva etapa en la que la crispación política y el desencuentro se reduzcan, y en consecuencia la nueva legislatura sea la del reencuentro de la política con la política, que es necesario en nuestro país y a nivel europeo. Necesitamos acuerdos, necesitamos avanzar, necesitamos acometer transformaciones".
20/11/2019 14:27
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "También el acuerdo, el acuerdo sobre las transformaciones que necesita España. Y creo que hemos dado pasos para lograr estos objetivos: disponer de un Gobierno en plenas funciones sobre el que no pese la amenaza de la provisionalidad. Y en segundo lugar confío en que las próximas semanas acabe el bloqueo político y que tengamos un Gobierno en España con plenas capacidades, en plenitud de funciones".
20/11/2019 14:26
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "Tras las cuartas elecciones en cuatro años a nivel general, España necesita estabilidad institucional, y la necesita cuanto antes. La estabilidad es la condición indispensable, diría yo, para la labor empresarial, y por eso la estabilidad institucional es el pilar sobre el que se tiene que asentar el trabajo de la próxima legislatura, y esa es la voluntad del Gobierno".
20/11/2019 14:25
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "Las empresas que están aquí representadas cumplen muchas funciones más allá del empleo y el crecimiento económico". Sánchez destaca que crean "empleo de proximidad". "El Gobierno se lo reconoce y las admira por ello", añade.
20/11/2019 14:21
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "El Gobierno está convencido de fortalecer el proyecto europeo como espacio que compartimos y al que pertenecemos". Y añade: "Hay que hacerlo más fuerte, más sostenible, frente al resto de potencias mundiales sin perder la economía social de mercado".
20/11/2019 14:20
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "Confío en que podamos abrir una nueva etapa sin crispación política".
20/11/2019 14:17
EL PAÍS
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausura el Congreso de las Empresas Familiares Europeas: "Este es elprimer foro al que acudo después de las elecciones del 10-N. Quiero trasladarles que este es un acto oportuno para trasladarle la visión de la nueva España que se abre camino. Las transformaciones que requiere España necesitan el apoyo de las empresas familiares".
20/11/2019 13:55
EL PAÍS
Hernando (PP) dice que el silencio de Sánchez le hace cómplice de los ERE y le exige que pida perdón. El senador del PP Rafael Hernando ha avisado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que el silencio que está guardando tras la sentencia de los ERE conocida ayer "le hace cómplice", algo que el propio dirigente socialista ha advertido en el pasado a otras formaciones, y le ha reclamado que pida perdón por esos hechos. Hernando ha cargado contra la reacción de los socialistas ante el fallo, que según ha recalcado condena a dos expresidentes del PSOE, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, el primero además también exvicepresidente de un Gobierno socialista, entre otros cargos públicos. "Esconder la cabeza en el agujero no puede ser una postura política. Como decía el señor Sánchez en su momento, el silencio le hace cómplice", ha señalado en declaraciones en el Senado. (EP)
20/11/2019 13:28
EL PAÍS
Declaraciones de Mertxe Aizpurua (EH Bildu), sobre la negociación para la investidura: "Estamos muy alejados de las posiciones que mantiene actualmente Pedro Sánchez. No vemos voluntad alguna de llegar a soluciones políticas. Creemos que Sánchez ha empezado mal esta ronda de contactos, al no incluir a EH Bildu, por miedo a lo que diga la derecha".
20/11/2019 12:48
EL PAÍS
EH Bildu someterá a sus bases su decisión sobre la investidura de Sánchez. Las bases de EH Bildu tendrán la última palabra sobre el voto de la coalición en la investidura de Pedro Sánchez, una decisión que adoptará la Mesa Política de la formación y que posteriormente someterá al refrendo de una asamblea. La dirección de EH Bildu ha aprobado el procedimiento para determinar el sentido de su voto en la sesión de investidura, una decisión que será adoptada por la Mesa Política -la ejecutiva de la coalición-, pero que deberá ser avalada por las bases. Para ello, en cuanto se conozca la fecha de la sesión de investidura, EH Bildu convocará una asamblea en la que podrán participar "todas las personas que en las últimas elecciones han depositado su confianza en la formación soberanista y de izquierdas". (Efe)
20/11/2019 12:01
EL PAÍS
EL PSOE andaluz afirma que responsabilidades políticas por los ERE fueron ya asumidas. El PSOE andaluz ha defendido este miércoles que las responsabilidades políticas por el caso de los ERE fraudulentos de la Junta fueron "ya asumidas", por lo que en este partido "no queda nadie implicado en el caso". El secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, ha dicho en una entrevista en la cadena SER que no entiende que se pida la dimisión del presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, y, al respecto, se ha preguntado "qué tiene que ver" con este asunto. (Efe)
20/11/2019 11:53
EL PAÍS
Rafael Hernando (PP). en declaraciones en el Senado: "EL PSOE ha utilizado el dinero de los más necesitados para seguir en el poder. No me vale esto de que los señores Cháves y Griñán no se enriquecieron. Ese dinero servía para mantenerse en el poder. Para mí, estamos en el mayor caso de corrupción de España, más allá de Filesa".
20/11/2019 11:38
EL PAÍS
Inés Arrimadas, en la cadena Cope, sobre la formación del Gobierno: "A Iglesias le molestaba mucho la corrupción del PP, pero no tanto la del PSOE, que le va a hacer vicepresidente. Los de la superioridad moral tienen una doble vara de medir". Sobre las negociaciones de la investidura, Arrimadas ha declarado: "Sánchez no me ha llamado en mi vida. Sí que hemos tenido algún contacto con el Gobierno, aunque su prioridad es con ERC, con quienes llevan negociando unos días. Nos dejarán un poco para el final. He recibido una primera llamada del Gobierno, para un primer contacto, para ver si nos veíamos. Esta llamada hay que interpretarla no como la nueva líder de Cs sino como la interlocutora del grupo".
20/11/2019 09:23
EL PAÍS
Sánchez se distanció desde su llegada de los afectados por los ERE de Andalucía.
Análisis de Anabel Díez. Foto de J. Lizón (Efe)
20/11/2019 08:23
EL PAÍS
Buenos días. Reabrimos el directo para informar sobre la última hora de los pactos electorales tras el 10-N. Muchas gracias por seguirnos.
20/11/2019 07:41
EL PAÍS
Hasta aquí el directo por este martes sobre la última hora de los pactos electorales tras el 10-N. Gracias por seguirnos.
19/11/2019 22:01
EL PAÍS
La mayoría de izquierdas contacta con el PP para evitar que el partido ultra entre en la Mesa de la Cámara. Por Javier Casqueiro.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, con la dirección de su grupo parlamentario. EP
19/11/2019 21:37
EL PAÍS
El exministro recuerda a Pedro Sánchez la "línea roja" del PSOE con los independentistas catalanes. Por Miguel González.
El exministro de Defensa, José Bono, durante la presentación de su libro. Foto de Julián Rojas.
19/11/2019 20:57
EL PAÍS
José Luis Ábalos, ministro de Fomento en funciones, sobre Ciudadanos: "Vamos a seguir intentando que cumplan su compromiso político de no bloquear la situación".
19/11/2019 17:37
EL PAÍS
El PP pide a la militancia socialista "parar" el pacto Sánchez-Iglesias. El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha apelado a la militancia del PSOE, en especial a los socialistas descontentos, para que "paren" el pacto para un Gobierno de coalición que han sellado el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de Podemos, Pablo Iglesias. Tras recalcar que el PP es la "alternativa" y no la pueden dejar "en manos de otros", ha recalcado que "hoy la pelota está en el tejado del PSOE". (EP)
19/11/2019 17:15
EL PAÍS
Cohabitación por Enrique Gil Calvo
España se ha convertido ahora mismo en un sistema ingobernable, dado que la única mayoría parlamentaria que se vislumbra le otorga el poder arbitral decisorio a un partido antisistema. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias tras firmar el principio de acuerdo para compartir un Gobierno de coalición. Foto de Jesús Hellín.
19/11/2019 16:20
EL PAÍS
Junts emplaza al PSOE a que negocie nuevas condiciones tras la sentencia del procés y busca con reuniones diversas la unidad de acción sobre sus intereses dentro del Grupo Mixto en el Congreso. Para Junts, el escenario de la sentencia obliga a hablar primero de los acuerdos de la Llotja: derecho de autodeterminación, presos políticos, mediación internacional... Junts se ha reunido ya con la CUP, esta tarde es el turno del BNG y mañana hablan con ERC. Informa Javier Casqueiro. https://twitter.com/JuntsXCat/status/1196758271413161985
19/11/2019 12:53
EL PAÍS
Cuca Gamarra, vicesecretaria de Política Social del PP, en Telecinco: "Tras el 10-N, Pablo Casado llamó a Pedro Sánchez y, hasta el día de hoy, no hemos recibido contestación a esta llamada mientras avanza en su gobierno Frankenstein". https://twitter.com/populares/status/1196708458126381057
19/11/2019 09:40
EL PAÍS
La CUP presiona a JxCat y ERC para que no pacten con el PSOE. La CUP no quiere que ningún partido independentista pacte "con los partidos del régimen del 78" y ha anunciado que abre una ronda de contactos con otras fuerzas soberanistas. https://twitter.com/cupnacional/status/1196698937081630720
19/11/2019 09:34
EL PAÍS
El PSOE avanza mientras en negociar las agendas nacionalistas y regionalistas de otros posibles aliados. Por Anabel Díez, Camilo S. Baquero y Javier Casqueiro
19/11/2019 08:34
EL PAÍS
Buenos días. Reabrimos el directo sobre la última hora de los pactos electorales tras el 10-N. Muchas gracias por seguirnos.
19/11/2019 08:31
EL PAÍS
Hasta aquí el directo por este lunes sobre la última hora de los pactos electorales tras el 10-N. Gracias por seguirnos.
18/11/2019 21:30
EL PAÍS
En la newsletter: las claves del resultado del 10N, el mapa del voto calle a calle y la relación entre el voto a Vox y la inmigración
18/11/2019 20:53
EL PAÍS
Si se quiere volver a competir, los votantes deben saber el producto que están comprando
Albert Rivera comparece tras las elecciones del 10-N. Fernando Sánchez.
18/11/2019 19:47
EL PAÍS
El partido de Pablo Iglesias evita valorar el curso de las negociaciones para lograr la abstención de ERC: "Respetamos el liderazgo de Pedro Sánchez". Por Inés Santaeulalia.
Noelia Vera, portavoz de Unidas Podemos. Foto de Getty Images
18/11/2019 18:22
EL PAÍS
Casi 200.000 militantes están convocados a participar en la consulta que se resolverá este fin de semana. Por José Marcos.
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en la firma del preacuerdo entre PSOE y Unidas Podemos. Por Andrea Comas.
18/11/2019 17:21
EL PAÍS
El expresidente aboga por una alianza constitucionalista, pero rechaza que la encabece Pedro Sánchez. Por Marcos Lema.
El expresidente del Gobierno José María Aznar, este lunes en un desayuno informativo en la sede de FAES. Foto de Rodrigo Jiménez.
18/11/2019 16:11
EL PAÍS
La portavoz de Esquerra, Marta Vilalta, lamenta que una semana después de las elecciones el PSOE siga sin moverse. "Pedro Sánchez sigue sin demostrar voluntad política", dice Vilalta, que también puntualiza cómo debe ser la propuesta de diálogo que espera de Sánchez: "Nuestro objetivo no es facilitar la investidura de España sino solucionar el conflicto político con Cataluña. Lo que defendemos es construir una solución democrática y para eso hay que sentarse y hablar y por eso proponemos una mesa de negociación entre iguales. Sin condiciones, donde se pueda hablar de todo, con un calendario claro y donde se fijen garantías de cómo se cumplirán los acuerdos". Informa Camilo S. Baquero.
18/11/2019 12:55
EL PAÍS
El expresidente del Gobierno apuesta por un diálogo en Cataluña "donde se puedan plantear todas las alternativas"
18/11/2019 09:32
EL PAÍS
El Gobierno ve margen para lograr la abstención de los independentistas pero llevará tiempo. Por Carlos E. Cué
18/11/2019 08:31
EL PAÍS
Buenos días. Reabrimos el directo para informar sobre la última hora de los pactos electorales tras el 10-N. Muchas gracias por seguirnos.
18/11/2019 08:29
EL PAÍS
Hasta aquí el directo por este domingo sobre la última hora de los pactos electorales tras el 10-N. Gracias por seguirnos.
17/11/2019 22:18
EL PAÍS
Los republicanos quieren pasar del no a la abstención en la investidura. Por Francesc Valls.
Aragonés y Torra, el pasado miércoles durante el pleno del Parlament. Foto de Quique Garcia.
17/11/2019 21:31
EL PAÍS
La última reunión de Sánchez con un jefe de Estado o de Gobierno en Madrid se produjo en febrero. Por Lucía Abellán.
Pedro Sanchez comparece junto a Charles Michel, el pasado 14 de noviembre en La Moncloa. Foto de Víctor J. Blanco.
17/11/2019 20:01
EL PAÍS
Las formaciones más pequeñas supeditan el apoyo a la investidura de Sánchez a la "agenda" de su comunidad
José María Mazón, diputado nacional del PRC, tras reunirse con Adriana Lastra en Oviedo. Foto de EP.
17/11/2019 18:54
EL PAÍS
En el municipio de Griñón, al sur de Madrid, Vox ha vuelto a arrasar con el 32,6% de los votos, siete puntos más que en las elecciones de abril. Por Manuel Viejo.
17/11/2019 16:39
EL PAÍS
El PNV pide "acuerdos sólidos firmados" para apoyar la investidura de Sánchez. El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha considerado que la investidura de Pedro Sánchez saldrá adelante y ha advertido de que "salvo que pasara una cosa rarísima", lo que la formación descarta es el "no" a la investidura, de tal forma que "nuestra posición normal siempre es la abstención". "Si quieren el sí del PNV sería un gesto que no hemos hecho demasiadas veces en la historia... requeriría unos acuerdos sólidos firmados", sostiene en una entrevista concedida a El diario vasco. (EP)
17/11/2019 15:44
EL PAÍS
Rego (BNG) se reunirá este lunes con Lastra. El diputado electo del BNG, Néstor Rego, se reunirá este lunes en el Congreso con la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, para mantener lo que será "el primer contacto" entre ambas fuerzas de cara a la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. En concreto, según fuentes del Bloque, Rego pondrá encima de la mesa la "agenda gallega", para lo cual espera "receptividad". Las principales condiciones del Bloque pasan por "la receptividad de la agenda gallega" en Madrid, "la defensa de la democracia, derechos y libertades" y el "marco de la plurinacionalidad". EP
17/11/2019 15:29
EL PAÍS
El expresidente del Gobierno apuesta por un diálogo en Cataluña "donde se puedan plantear todas las alternativas"
Foto: El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en un evento en el Congreso de los Diputados, el pasado 1 de octubre. EP
17/11/2019 15:19
EL PAÍS
"Ahora no quieren que nadie les recuerde sus desavenencias, pero debemos hacerlo, para que no nos manipulen", escribe Elvira Lindo sobre la firma del acuerdo para formar un gobierno de coalición que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias sellaron ocn un abrazo.
https://twitter.com/el_pais/status/1196023676895944704
17/11/2019 12:56
EL PAÍS
La quinta parte de los diputados electos pisará por primera vez el Congreso esta legislatura. Un total de 71 diputados elegidos el pasado domingo se estrenarán en el Congreso esta XIV Legislatura, lo que supone la quinta parte del total de 350 electos que formarán el nuevo Congreso. A ellos se suma otra docena de parlamentarios que no estaban en la pasada legislatura pero que no son totalmente nuevos porque ya ocuparon un escaño en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo en anteriores etapas. El grueso de los miembros de la Cámara (267) ya contaban con acta de diputados en la anterior legislatura y han logrado revalidarla en la repetición de los comicios, mientras que el 20,2% del hemiciclo lo pisará por primera vez y un 3,4% regresará tras más o menos meses de ausencia. (EP)
17/11/2019 12:24
EL PAÍS
Un pacto de coalición a partir de la estabilidad presupuestaria y el respeto a la legalidad constitucional es una buena noticia para la UE. Por Lluís Bassets
Foto: Pedro Sánchez y Pablo Iglesias firman el acuerdo de coalición entre sus formaciones. Andrea Comas
17/11/2019 11:53
EL PAÍS
El Congreso abre desde mañana sus puertas a los nuevos diputados. Los 350 diputados elegidos el pasado domingo podrán pasar a partir de mañana por el Congreso para preparar su incorporación a la Cámara Baja en la sesión constitutiva del 3 de diciembre, lo que implica una serie de trámites para los que contarán con asistencia de personal del Congreso. Los más importantes, las declaraciones de bienes y rentas que obligatoriamente tienen que rellenar todos los diputados. (Efe)
17/11/2019 11:12
EL PAÍS
Albert Rivera sepultó su carrera política el 10-N tras un camino de errores que dividieron a su dirección. Por Elsa García de Blas
Foto: Representantes de Cs, PP y Vox, en la plaza de Colón de Madrid en un acto por la unidad de España, en febrero.
17/11/2019 10:42
EL PAÍS
El respaldo masivo a Vox despierta el recelo en Talayuela y Lucena del Puerto, dos pueblos con gran presencia de inmigrantes. Por Pablo Ordaz
Foto: Una inmigrante marroquí pasea por Talayuela, el pasado viernes. R. G.
17/11/2019 10:20
EL PAÍS
El pacto en Cataluña necesita transversalidad y evitar fracturas
Foto: Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, tras firmar el principio de acuerdo para compartir un gobierno de coalición. EP
17/11/2019 10:00
EL PAÍS
Buenos días. Retomamos el seguimiento de la negociación de los apoyos a la investidura de Pedro Sánchez y la situación tras las elecciones generales del 10-N. Muchas gracias por seguirnos.
17/11/2019 09:57
EL PAÍS
Hasta aquí el directo por este sábado sobre la última hora de los pactos electorales tras el 10-N. Gracias por seguirnos.
16/11/2019 22:37
EL PAÍS
IU consultará a la militancia si entra en el gobierno de Sánchez e Iglesias. Izquierda Unida convocará un referéndum del 22 al 24 de noviembre para preguntar a la militancia si respalda el acuerdo firmado por el PSOE y Unidas Podemos, así como que IU entre en un gobierno presidido por Pedro Sánchez con Pablo Iglesias como vicepresidente. La Asamblea Política Social de IU ha acordado este sábado la celebración de la consulta a propuesta de su coordinador federal, Alberto Garzón, de acuerdo con los estatutos del partido, que fijan que "la posibilidad de un acuerdo de gobierno se considerará motivo inexcusable para la convocatoria de referéndum a cualquier nivel de dirección". (Efe)
16/11/2019 21:57
EL PAÍS
Vilalta (ERC): "Quien tiene más que perder es Pedro Sánchez y el PSOE". La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha advertido este sábado, en plena negociación postelectoral, de que "quien tiene más que perder es Pedro Sánchez y el PSOE. El independentismo, con ERC en cabeza, solo hace que ganar cada vez que hay urnas". Vilalta ha hecho estas declaraciones a los periodistas al visitar L'Espluga de Francolí (Tarragona) junto a Sergi Sabrià para solidarizarse e interesarse por las recientes inundaciones, y también visita Montblanc este mismo sábado. (EP)
16/11/2019 20:02
EL PAÍS
La votación se activará el jueves y la pregunta será: “¿Estás de acuerdo en que los comunes participemos en la formación del Gobierno en el Estado con el PSOE y con Unidas Podemos?”. Por Àngels Piñol.
Jaume Asens, en la valoración de los resultados del 10-N. Foto de EP.
16/11/2019 18:57
EL PAÍS
Beatriz Fanjul, única diputada del PP en el País Vasco, tilda de "sibilino y silencioso" al PNV. Por Juan Navarro.
La única diputada del PP en el País Vasco, Beatriz Fanjul, durante una rueda de prensa. Por Beatriz Fanjul.
16/11/2019 17:51
EL PAÍS
Ante la imposibilidad de que Pedro Sánchez sea investido en primera vuelta con mayoría absoluta (176 escaños), esta es la posición de los partidos que determinará si en la segunda votación obtiene el respaldo de la mayoría simple (más votos a favor que en contra)
16/11/2019 16:29
EL PAÍS
El PAÍS analiza el peso de la población foránea en el auge del partido de Abascal. El fenómeno parece evidente en Andalucía, Murcia, Extremadura o Alicante
16/11/2019 14:40
EL PAÍS
El diputado del Partido Regionalista Cántabro se reúne en Oviedo con la negociadora socialista Adriana Lastra. Por Javier Casqueiro
16/11/2019 14:20
EL PAÍS
Mazón (PRC) da por cerrado el acuerdo para apoyar la investidura. El diputado nacional del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), José María Mazón, ha dado este sábado por cerrado el acuerdo para apoyar la investidura de Pedro Sánchez tras celebrar un encuentro con la portavoz del grupo socialista en el Congreso de los Diputados, Adriana Lastra, en el que "ha habido plena sintonía en los planteamientos básicos, tanto a nivel general como a nivel de Cantabria". A la salida de la reunión, que se ha prolongado durante más o menos una hora y media, ha destacado que han acabado con "prácticamente plena armonía" en las líneas básica y las líneas rojas, en las que ambas formaciones coinciden. "Hay una buena disposición a llegar a acuerdos y en el tema más delicado, en la cuestión catalana, ambos compartimos que no puede haber ningún tipo de concesión por encima de la Constitución, que no respete las leyes ni se puede hablar de cuestiones como presos políticos o amnistía. El PSOE nos ha ratificado que en los temas de unidad territorial van a mantenerse firmes, otra cosa es que haya diálogo", ha dicho Mazón, que ha indicado que la abstención de ERC dependerá de ellos mismos y de si quieren o no que haya un Gobierno. (EP)
16/11/2019 14:11
EL PAÍS
El Partido Regionalista de Cantrabria (PRC) apoyará al PSOE siempre que no se hagan concesiones a independentistas. El diputado nacional del PRC, José María Mazón, ha afirmado este sábado que su partido apoyará la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno siempre y cuando el PSOE no haga "concesiones a los partidos independentistas por encima de la Constitución y el respeto a las leyes". Mazón, que ha mantenido una reunión en Oviedo con la portavoz del grupo socialista en el Congreso, Adriana Lastra, para negociar su posible apoyo a la investidura de Pedro Sánchez, ha apuntado que "el diálogo siempre es posible", pero ha recalcado que en ningún caso se puede hablar de "una amnistía o de presos políticos". "Es muy difícil que vayamos a unas terceras elecciones cuando hay alguien que lo puede impedir, aunque es verdad que en la legislatura pasada ocurrió que el PRC fue el único que llegó a un acuerdo", ha subrayado Mazón, que ha dicho que hay "armonía y disposición con el PSOE para alcanzar un acuerdo". (Efe)
16/11/2019 13:24
EL PAÍS
Mazón (PRC) y Lastra, finalizan su encuentro. Mazón y Lastra se han reunido hoy por espacio de cerca de una hora en Oviedo para negociar el apoyo del PRC a la investidura. El diputado regionalista reafirmará como principal condición para apoyar un futuro Gobierno presidido por los socialistas el pago de las deudas pendientes y la agilización de las obras de infraestructura reiteradamente comprometidas en Cantabria, que ya fueron recogidas en el acuerdo suscrito con la dirección socialista el pasado 13 de junio. (EP)
16/11/2019 13:19
EL PAÍS
Egibar (PNV) urge a Sánchez e Iglesias a incorporar al debate político la cuestión territorial y la "libre decisión". El portavoz del PNV en el Parlamento vasco y presidente de la formación en Gipuzkoa, Joseba Egibar, ha urgido al presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez, y al líder de Podemos, Pablo Iglesias, a incorporar al debate político la "cuestión territorial" y la posibilidad de instaurar "bases democráticas sobre las que hacer posible que las naciones puedan acceder a un escenario político en el que quepa la libre decisión". Además, ha asegurado que el preacuerdo "exprés" entre PSOE y Unidas Podemos tiene "un valor político y estratégico" aunque hay puntos, como el noveno, que "requieren precisión". En declaraciones a Radio Euskadi, el portavoz parlamentario ha asegurado que los votos del PNV a la investidura de Pedro Sánchez no están "garantizados" aunque la formación "sí va a apostar por reeditar la mayoría que provocó la moción de censura que aupó al señor Sánchez a la Presidencia del Gobierno". (EP)
16/11/2019 13:01
EL PAÍS
El presidente en funciones insiste en que el acuerdo con Unidas Podemos "resulta imprescindiblea la vista del resultado electoral" del 10-N y destaca la "orientación netamente progresista" de ese Ejecutivo. Por José Marcos
Foto: Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en la firma del pracuerdo entre PSOE y Unidas Podemos. EP
16/11/2019 11:54
EL PAÍS
El acuerdo de Gobierno de coalición con Unidas Podemos será sometido a votación de la militancia el proximo 23 de noviembre. La consulta es “vinculantes” y “de obligado cumplimiento”, según establece el reglamento federal de desarrollo de los estatutos federales en su artículo 478. Así lo aprobó el PSOE en el congreso federal de junio de 2017 posterior a la reelección de Pedro Sánchez en las primarias de mayo de ese año en las que se impuso con más de la mitad de los votos a Susana Díaz.
16/11/2019 11:41
EL PAÍS
Pedro Sánchez, a la militancia: "Pido mucho más que tu voto. Solicitó también tu compromiso y tu colaboración para trazar, difundir y defender la accián de este gobierno de coalición progresista frente a todos los obstáculos que nos interpongan en el camino".
16/11/2019 11:37
EL PAÍS
Pedro Sánchez, a la militancia: "Hemos demostrado nuestra voluntad de superar el bloqueo de una vez por todascon generosidad y con responsabilidad. Ahora vamos a apelar a esa misma responsabilidad del resto de las fuerzas parlamentarias, especialmente aquellas que comparten los valores de progreso, para que contribuyan a buscar soluciones allí donde otros se empeñan en poner obstáculos".
16/11/2019 11:35
EL PAÍS
Pedro Sánchez, a la militancia: "Para Unidas Podemos era crucial participar en el Consejo de Ministros. Para el PSOE era indispensable garantizar un único Gobierno cohesionado".
16/11/2019 11:16
EL PAÍS
Pedro Sánchez, a la militancia: "El acuerdo ha sido posible cuando una y otra parte nos hemos convencido plenamente. Ahora, ambos tenemos as garantías que necesitábamos".
16/11/2019 11:14
EL PAÍS
Dirigentes populares abogan por ofrecer una salida al PSOE en caso de que encalle la investidura. Por Anabel Díez
Foto: La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Efe
16/11/2019 11:05
EL PAÍS
La ambigüedad de la formación catalana puede volverse en su contra
Foto: Gabriel Rufián y los diputados de ERC llegan al Congreso este verano para asistir a la sesión del debate de investidura. Jaime Villanueva
16/11/2019 10:54
EL PAÍS
Los líderes y socios territoriales del partido cierran filas con la línea marcada por la dirección nacional. Por Inés Santaeulalia
Foto: Teresa Rodríguez, en el Parlamento andaluz. Alejandro Ruesga
16/11/2019 10:39