_
_
_
_

Urkullu apuesta por una “consulta legal y pactada” para reforzar el autogobierno

El lehendakari aclara a PP y EH Bildu que, no obstante, defiende "itinerios viables" para no entrar "en callejones sin salida"

Pedro Gorospe
El lehendakari, Iñigo Urkullu, el pasado 22 de febrero en el Parlamento Vasco.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, el pasado 22 de febrero en el Parlamento Vasco.L. Rico (EL PAÍS)

Consulta legal y pactada. El PNV argumenta que no reclama el derecho de autodeterminación, sino pactar una consulta con el Estado que defina la futura relación entre Euskadi y España. "Defiendo una consulta legal y pactada", para actualizar y reforzar el autogobierno, ha dicho el lehendakari Íñigo Urkullu en el pleno de control del Parlamento vasco, pero a renglón seguido ha aclarado que "tenemos que evitar entrar en un callejón sin salida".

El lehendakari no ha precisado cuáles son esos callejones sin salida, aunque ha sonado a una clara alusión a las demandas soberanistas de la izquierda abertzale, a las unilaterales de los partidos independentistas catalanes, e incluso a la vía que impulsó el exehendakari, Juan José Ibarretxe, y que se estrelló en el Congreso de los Diputados en febrero de 2005. "Defiendo itinerarios viables" que no lleven al País Vasco a "callejones sin salida", le ha respondido Urkullu tanto al presidente del PP, Alfonso Alonso, como a la de EH Bildu, Maddalen Iriarte. Iriarte ha vuelto a exigir al lehendakari que lidere el "salto cualitativo" que debe dar el País Vasco para pasar "de la autonomía a la soberanía".

Más información
PNV y EH Bildu proponen una consulta sobre el nuevo estatuto en octubre de 2018
Urkullu se desmarca del proceso catalán y apuesta por pactar con el Estado esta legislatura
Urkullu quiere someter a consulta el nuevo estatuto antes de enviarlo a las Cortes

Las preocupaciones de Alonso, sin embargo, iban en dirección contraria. En su pregunta al lehendakari se ha mostrado preocupado por la marcha de los trabajos de la comisión de expertos a la que la Cámara le ha encargado elaborar un proyecto de texto articulado de nuevo Estatuto de Gernika. "Frene" esos trabajos, le ha pedido a Urkullu porque van a llevar a Euskadi a una "colisión con el Estado".

El lehendakari ha explicado que le consta que la labor de la comisión de expertos está dando sus frutos y que de ella salen "más acuerdos que desacuerdos" y ha insistido en su respaldo a una consulta legal y pactada para decidir el futuro político de Euskadi. Según ha dicho el resultado final de la propuesta de los nacionalistas para reformar el Estatuto, "nada tiene que ver con el derecho de autodeterminación".

No es la primera vez que Urkullu plantea lo que su partido quiere para Euskadi en el nuevo Estatuto. Tampoco es la primera en la que se lo pregunta el PP de Alfonso Alonso. Y la respuesta es la misma desde que Andoni Ortuzar preside el partido. La diferencia es que el nuevo debate se produce a falta de un mes y medio para que la ponencia que estudia el nuevo Estatuto, y avanza en su actualización, presente sus conclusiones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La nueva fecha es el 30 de noviembre después de que los partidos aplazaran cinco meses la entrega del texto articulado. La propuesta que los partidos estudian en el seno de la ponencia de Autogobierno deberá ser debatida posteriormente en el Parlamento Vasco a lo largo de 2020. Las bases pactadas entre el PNV y EH Bildu, incorporaban una consulta habilitante. Es decir, una vez aprobado el nuevo texto en el Parlamento vasco y antes de que inicie su tramitación en el Congreso de los Diputados, PNV y EH Bildu creen que debería de producirse una consulta a los ciudadanos vascos que ratifique el texto, y que mida el apoyo real de la ciudadanía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_