_
_
_
_

Bajón térmico extraordinario y lluvias en el tercio norte

La nieve reaparecerá en las montañas de la cordillera Cantábrica a partir de los 1.000 metros

Un grupo de turistas toma fotografías en el Peine del Viento de San Sebastián. En vídeo, se desploman los termómetros en todo el país.Foto: atlas | Vídeo: Juan Herrero (EFE) | ATLAS
Victoria Torres Benayas

Vuelco en el tiempo que acaba con el veranillo adelantado y que nos retrotrae al final del invierno. Aunque este jueves todavía será cálido en gran parte del país, a partir de esta tarde-noche entrará por el noroeste peninsular "aire frío en todos los niveles de la atmósfera procedente del Atlántico norte", lo que causará un "descenso de las temperaturas muy general, brusco y acusado", según explica Rubén del Campo, uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El desplome en los termómetros se apreciará sobre todo en Madrid, buena parte de Castilla-La Mancha, este de Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón y Andalucía oriental, donde será "extraordinario", es decir, de más de 10 grados en 24 horas, e incluso "muy extraordinario", con caídas de hasta 16 grados.

Por ejemplo en Zaragoza la caída será de 12, en Teruel y en Madrid de 14 y en Guadalajara, de 15. "Lo más llamativo se producirá en zonas del noreste de Castilla y León, con un pico de 16 grados menos en Soria", destaca Del Campo. En cambio, en las Canarias "las temperaturas altas continuarán unos cuantos días más".

La sustitución del aire cálido acumulado en los últimos días por aire frío traerá también "lluvias significativas", que ya hoy serán intensas y acompañadas de tormentas en el norte y este en Castilla y León, Navarra, La Rioja y el País Vasco entre esta noche y la madrugada. Así, tienen aviso amarillo —el más bajo de los tres existentes— por lluvias y/o tormentas Cantabria, Burgos, Palencia, Soria, Navarra, La Rioja y Álava, a los que se suman los avisos por viento, también amarillos, en Madrid y Segovia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este viernes también destaca la lluvia, "con chubascos fuertes y tormentosos y que pueden ser persistentes" sobre todo en el tercio norte —norte de Castilla y León, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña—. Los avisos, siempre amarillos, afectan a Huesca, Zaragoza, Burgos, Barcelona, Girona, Tarragona, Navarra, La Rioja, Álava y Gipuzkoa. Se pueden acumular 15 litros por metro cuadrado en una hora, de 40 a 52 en 12 horas según las zonas.

También puede haber tormentas, aunque en menor medida, en las montañas de los sistemas Central e Ibérico y llover débilmente en Baleares, añade el experto. Como baja mucho la temperatura, la nieve reaparecerá "en cotas bajas y dejará acumulados importantes para esta época del año". El viernes, en la cordillera Cantábrica puede empezar a nevar a partir de 1.000 a 1.200 metros. "Se esperan en 24 horas entre 10 y 15 litros por metro cuadrado, por lo que habrá espesores significativos", advierte el portavoz. 

Más información
Las temperaturas bajarán hasta 17 grados menos en un día
Consulta el tiempo en tu ciudad

Tras el marcado desplome del viernes, el fin de semana las temperaturas seguirán siendo "frescas" para mediados de marzo, aunque el sábado subirán algunos grados por el noreste y el domingo por el noroeste. "En el norte, los valores estarán entre cinco y diez grados por debajo de lo normal", precisa Del Campo. 

También se esperan chubascos en el norte, que van a ser persistentes en las comunidades  cantábricas y en los Pirineos. "También puede llover algo en otras zonas de montaña como los sistemas Ibérico y Central", agrega. El domingo la situación será "parecida", aunque las lluvias se amplían a "puntos de Cataluña y Baleares". El lunes entrará un frente que dejará "algunas lluvias en el noroeste, sobre todo en Galicia, Asturias y provincia de León", mientras que el martes y el miércoles pueden ver agua justo al otro lado, en la vertiente mediterránea.

Pero la tendencia es a que el tiempo poco a poco "se vaya estabilizando y a que las temperaturas vayan recuperándose paulatinamente y alcancen valores normales en torno al miércoles". Ese día, volverán a estar por encima de los 30 grados en la mitad sur, donde ayer se llegó a los 37.4 en El Granado (Huelva).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_