_
_
_
_

Ciudadanos cierra la puerta a cualquier negociación con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez

El partido se autoproclama líder de la oposición y considera que su veto a un acuerdo con los socialistas ha sido avalado por las urnas

Inés Arrimadas, portavoz de la ejecutiva de Cs.Vídeo: Jaime Villanueva / quality
Elsa García de Blas

Consulta todos los resultados de las elecciones generales

Más información
Ciudadanos disputa al PP el liderazgo de la derecha
Rivera: “Nacimos para echar a personajes como Sánchez”
La ejecutiva de Ciudadanos decide por unanimidad no pactar con el PSOE tras las generales

No es no. Ciudadanos se pertrecha para resistir las presiones y mantener su negativa a pactar con el PSOE, con el que suma mayoría absoluta. La ejecutiva del partido cerró este lunes la puerta a cualquier negociación con el PSOE para facilitar que Pedro Sánchez sea investido presidente. La cúpula se ratifica en la decisión que aprobó el pasado febrero. La apuesta de hoy —que se transmite como definitiva— es irse a la oposición e intentar protagonizarla con un PP muy debilitado por su desplome. “Lideraremos la oposición”, confió Inés Arrimadas.

 Albert Rivera ya esperaba las presiones. Los empresarios no han tardado ni 24 horas desde la celebración de las elecciones para abogar en público por un acuerdo del PSOE con Ciudadanos, pero en la cúpula del partido liberal ya venían recibiendo estos mensajes semanas antes. En una entrevista en EL PAÍS durante la campaña, Rivera contestó retador a los sectores económicos que prefieren que pacte con el PSOE: “Que se presenten a las elecciones”, desafió. No está en sus planes pactar con Sánchez. Para muestra, los detalles: el candidato de Cs ni siquiera telefoneó la noche electoral al líder del PSOE para felicitarle por su victoria. Le dio por felicitado en su comparecencia pública.

El plan, se esfuerzan en trasladar en la dirección de Ciudadanos en público y en privado, es aguantar en el no al PSOE y liderar la oposición, gracias además a que el PP es previsible que entre en un proceso de marejada interna. “No habrá ningún tipo de negociaciones para un Gobierno, para una investidura, ningún tipo de negociaciones que faciliten que el señor Sánchez llegue otra vez a La Moncloa”, se comprometió Inés Arrimadas tras el comité permanente del partido, celebrado para valorar los resultados electorales: Cs creció hasta la tercera posición, con 57 escaños, a solo nueve del PP, rozando el sorpasso, pero sin conseguir su objetivo de desalojar al candidato socialista del Gobierno con una mayoría alternativa.

La cúpula del partido liberal considera que la decisión que tomó de vetar cualquier acuerdo con el PSOE ha sido “avalada por las urnas”, enfatizó Arrimadas. El círculo más próximo de Albert Rivera ya trasladó en la noche del domingo, en cuanto se confirmó que Cs quedaba a menos de un punto del PP, que el resultado validaba su estrategia para el 28 de abril. Esta era la apuesta por la hegemonía de la derecha y por convertirse en la alternativa a Pedro Sánchez, lo que implica no llegar a ningún acuerdo con el líder socialista. Aunque Cs no superó al PP —Pablo Casado, a pesar de su desplome, aún logró nueve escaños más que Rivera— los liberales entienden que el “empate técnico” con un PP en crisis es equivalente a liderar de facto el bloque. “El PP está en coma”, se felicitan en la cúpula de Cs.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hay más elementos en favor de que Rivera mantenga el veto a los socialistas. Cuanto menos hasta las elecciones autonómicas y municipales del próximo mes de mayo. Ciudadanos superó al PP en cinco comunidades —Madrid, Cataluña, Andalucía, Baleares y Aragón— , lo que estima que podría granjearle sus primeros gobiernos territoriales. Aunque la decisión de la ejecutiva del pasado febrero cerró la puerta a un pacto nacional con el PSOE, en la dirección de Cs empiezan a trasladar en privado que los resultados del domingo complican también posibles pactos regionales con los socialistas. Cs quiere apuntalar su hegemonía en la derecha.

Arrimadas sostuvo ayer que el partido está unido en el no al PSOE. “No ha habido ningún debate [en la ejecutiva]. Estamos todos convencidos de que Cs no puede pactar con aquél que ha pactado con Bildu o Puigdemont”. El sector progresista del partido ya manifestó su desacuerdo con el veto a Sánchez en la ejecutiva el pasado febrero, aunque luego aceptó la decisión de la mayoría. De momento esas voces no han aflorado.

Rivera descarta cualquier acuerdo para facilitar la investidura de Sánchez, pero Cs no se cierra en banda a hablar con el PSOE una vez esté en el Gobierno. En asuntos de relevancia, “España se merece que haya diálogo para intentar llegar a acuerdos nacionales”, reconoció ayer José Manuel Villegas, secretario general, en RNE. Fuentes de la dirección precisan que no piensan en acuerdos solo con el PSOE, sino con todos los partidos, por ejemplo recuperando el pacto de Estado por la educación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_