_
_
_
_

Detenido en Barajas el etarra Tontxu, acusado de matar a dos mandos del Ejército y herir a varios agentes

Luis Miguel Ipiña Doña tenía en vigor una Orden Internacional de Detención por enaltecimiento del terrorismo, aunque sus delitos de sangre han prescrito

Patricia Ortega Dolz
El etarra Luis Miguel Ipiña Doña, 'Tontxu', en una imagen tomada en México.
El etarra Luis Miguel Ipiña Doña, 'Tontxu', en una imagen tomada en México.

La Policía Nacional, con la colaboración de Interpol, detuvo ayer en Barajas al etarra Luis Miguel Ipiña Doña, Tontxu, acusado de asesinar a dos altos mandos del Ejército en 1979 y 1980 y de herir a varios guardias civiles colocando bombas en sus coches. Tontxu, de 67 años y huido a México en 1980, tenía una Orden Internacional de Detención (OID) por un delito de enaltecimiento del terrorismo. Sus crímenes de sangre han prescrito. Los agentes de la Comisaría General de Información que le detuvieron al llegar de Colombia, le requisaron sus tarjetas de visita: se presentaba como “taxista y escritor”. El juez Manuel García Castellón le dejó en libertad tras prestar declaración.

Tontxu regresó a Francia en 1982 con la intención de reingresar en la banda terrorista. Entonces lo hizo con nacionalidad falsa, como Roberto Varea Sáinz, aunque fue detenido y logró fugarse de nuevo. Ha permanecido huido desde entonces.

Ahora pretendía entrar en España en un vuelo procedente de Bogotá (Colombia) con un pasaporte de México, donde se nacionalizó en 1987 y donde ha vivido en distintas ciudades, según fuentes de la lucha antiterrorista. Sobre él pesa una Orden Europea de Detención y Entrega cursada en marzo de 2015 por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional por un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo, según las mismas fuentes.

Taxista y escritor en México

El arrestado, que viajaba con su verdadera identidad porque supuestamente sus delitos de sangre han prescrito, llevaba unas tarjetas de visita a su nombre en las que se presentaba como "taxista y escritor" en México. Supuestamente, viajaba en un vuelo procedente de Colombia para evitar pasar por Estados Unidos, según fuentes próximas a la investigación.

La operación la han desarrollado agentes de la Comisaría General de Información en colaboración con Interpol, en un ejemplo más de cooperación policial internacional en la lucha contra el terrorismo y contra la impunidad de los miembros de ETA que se encuentran huidos fuera de las fronteras españolas. Con este son 33 los fugados detenidos por la Policía Nacional por pertenecer a ETA desde que declaró el alto el fuego "permanente y general" en 2011. 

Un sangriento historial

En su historial policial consta que Tontxu formaba parte del comando Otxobi, junto a José María Zubiarre Portugal, Ángel Castrillo Alcalde (alias El Gordo), Ignacio Orueta Pardavila (Alias Loidi) y Jose Miguel Galdos Oronoz (Alias Historias).

Fuentes de la lucha antiterrorista aseguran que realizó su cursillo militar en Francia en 1977, tras ser captado para formar parte de la organización terrorista por José María Pagoaga Gallastegui, Peixoto. Es precisamente en diciembre de ese año cuando "coloca un artefacto debajo de los dormitorios del cuartel de la Guardia Civil del Puerto de Pasajes que no explosionó", señalan las mismas fuentes. Meses más tarde, en febrero de 1978, participó presuntamente en la colocación de otro artefacto explosivo "en el vehículo de un capitán de la Guardia Civil retirado, Manuel Villa Rodríguez, ocasionándole heridas graves.Y es en marzo cuando pone una bomba en el Parque Móvil de San Sebastián (Guipúzcoa), su ciudad natal, junto a Zubiaurre, "causando heridas a 14 personas y ocasionando daños materiales de consideración", según las mismas fuentes.

En mayo de 1978 coloca otra bomba en el vehículo del industrial Luis Nájera Garmendía, con otros cuatro miembros del comando. Pero fueron sorprendidos por el empresario y huyeron y se escondieron en un piso de Oyarzun, propiedad de Ana María Merino Torralba, vivienda que les había proporcionado Francisco Esquibel Echeverría, Frescu.

El 21 de octubre de ese mismo año colocaron otro artefacto en un vehículo de un teniente de la Guardia Civil de Renteria (Guipúzcoa) y un mes mas tarde, intentaron colocar otro, pero fracasaron porque "el agente se dio cuenta de la bomba ubicada bajo su vehículo y no llegó a explosionar". En noviembre de ese año provocó heridas de suma gravedad al guardia civil Malpica Aguilera mediante la colocación de un artefacto explosivo en el vehículo de su propiedad. El agente perdió una pierna.

En enero de 1979 asesinó al comandante José María Herrera Hernández, miembro del Ejército en el barrio de Amara en San Sebastián (Guipúzcoa). Y en marzo de ese año  participa en la explosión de la sucursal de Credit Lyonnaise, en la avenida de España de San Sebastián (Guipúzcoa), que quedó totalmente destruida.

 El 16 de abril de ese mismo años, intentó asesinar a Gerardo Gomez Chaos, que resultó herido de gravedad. En esa ocasión intervinieron los cuatro miembros del comando. Días más tarde, el 21,  trató de asesinar a un panadero de Renteria (Guipúzcoa), causándole heridas graves.

El 20 de febrero de 1980, asesinó al coronel del Ejército, Eugenio Sarasibar González de Durana, jefe del economato militar de San Sebastián (Guipúzcoa). Ese mismo mes huyó a México, donde entró en calidad de turista el 27 de diciembre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Patricia Ortega Dolz
Es reportera de EL PAÍS desde 2001, especializada en Interior (Seguridad, Sucesos y Terrorismo). Ha desarrollado su carrera en este diario en distintas secciones: Local, Nacional, Domingo, o Revista, cultivando principalmente el género del Reportaje, ahora también audiovisual. Ha vivido en Nueva York y Shanghai y es autora de "Madrid en 20 vinos".

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_