_
_
_
_

La Navidad se blinda ante la amenaza yihadista

La el nivel de alerta '4 reforzado' (sobre 5) obliga a reforzar las medidas de seguridad

Los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils en agosto y los recientes ataques sufridos en capitales europeas como Berlín, Londres, París y Bruselas determinan los dispositivos de seguridad previstos para la Navidad en toda España. Con una alerta de nivel cuatro “reforzado” (sobre 5), las medidas de prevención son diversas: bolardos en calles y plazas, macetas de hormigón, mayor presencia policial en zonas comerciales y de viajeros... En casi todos los puntos de mayor concentración de personas estarán limitados los accesos.

Madrid encendió el pasado viernes el alumbrado navideño en el centro.
Madrid encendió el pasado viernes el alumbrado navideño en el centro.FERNANDO ALVARADO (EFE)

Estaciones de tren, metro y autobús, aeropuertos, zonas comerciales, lugares en los que esté prevista la celebración de eventos y mercadillos callejeros... Todas aquellas zonas de las principales capitales españolas en las que pueda producirse una importante concentración de personas van a ver reforzada su seguridad en las próximas semanas, tanto con presencia policial como con dispositivos electrónicos. La Policía Nacional y las policías locales sumarán y coordinarán fuerzas a través de las juntas de seguridad para conformar ese macrodispositivo. El objetivo ya no es sólo evitar los robos, hurtos, fraudes y demás delitos comunes que encuentran un caldo de cultivo ideal en estas fechas, sino tratar de blindarse contra un potencial atentado yihadista.

Más información
El Gobierno y la Generalitat intentan evitar una imagen de descoordinación
Atentados Barcelona y Cambrils
Ocho atentados con atropello en Europa en el último año

Los ataques perpetrados con vehículos o ejecutados por terroristas armados en centros neurálgicos de ciudades europeas han modificado la manera en la que las fuerzas de seguridad abordan los operativos de protección.

Madrid, Barcelona, Sevilla, Santiago de Compostela y las principales ciudades vascas verán incrementada la vigilancia de sus calles y plazas. Más presencia policial, más cámaras y más control de los accesos. Son los tres pilares sobre los que giran las medidas extraordinarias previstas.

Los maceteros de hormigón volverán a colocarse en la Puerta del Sol impidiendo el acceso de vehículos a las zonas más concurridas. Y no se permitirá circular a taxis y autobuses a partir de las 17.30. La Gran Vía se cortará, como el año pasado, en los días y las horas más complicados. Y se reservará un carril para los servicios de emergencia en la Carrera de San Jerónimo. Además, se crearan vías peatonales con sentidos opuestos, de entrada y salida, con el fin de agilizar los movimientos de los viandantes en calles como Preciados y Carmen.

En Barcelona, la Junta de Seguridad (en la que participan el Ayuntamiento, los Mossos, la Policía Nacional y la Guardia Civil) acordó la semana pasada instalar obstáculos (como bolardos de cemento o grandes jardineras) en varios puntos de la ciudad, entre ellos La Rambla o el entorno de La Sagrada Familia. A corto plazo se tomarán medidas de carácter más permanente en los proyectos y reformas urbanísticas del centro y se estudiará la ampliación del uso de elementos ordinarios del mobiliario urbano como fórmulas de protección en zonas vulnerables. Tras los atentados de agosto se reforzaron los dispositivos policiales y se colocaron obstáculos móviles en varios puntos de la capital catalana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En algunas ocasiones son vehículos policiales cruzados en los principales ejes peatonales y comerciales, como el portal del Àngel, que durante las fiestas se convierte en un río de ciudadanos que van de compras. Así, dentro de la Operación Navidad la Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra reforzarán su presencia en estos grandes ejes comerciales.

Aglomeraciones

En el caso del templo de Gaudí, el Consistorio barcelonés comenzó ayer los trabajos para cortar al tráfico de las dos calles verticales que lo flanquean (Marina, de subida; y Sardenya, de bajada). Serán peatonales durante todas las fiestas, cuando también hay feria de Navidad en la plaza que toca al templo. Puntualmente se cortará también la calle de Provença, la que discurre por el lado montaña del templo.

También en Sevilla se reforzarán estas Navidades las medidas de seguridad para prevenir atentados terroristas en zonas sensibles con grandes aglomeraciones, acorde con la alerta cuatro reforzada. “La previsión es que la presencia y los controles policiales se multipliquen gracias al dispositivo especial”, subraya un portavoz del Ayuntamiento de la capital andaluza.

El dispositivo especial fue diseñado después del verano por un grupo de trabajo que analizó uno a uno los puntos más conflictivos, para así fijar con precisión las medidas de protección adecuadas. Monumentos como el Alcázar o la Torre del Oro y la Avenida de la Constitución ya cuentan con seguridad reforzada. Además, para evitar la paralización del centro de la ciudad por las aglomeraciones se prohibirá como cada año la entrada de coches con controles en todos los accesos.

Se incrementará el control también en el País Vasco, aunque en ninguna de las capitales de provincia se ha tomado la decisión de colocar bolardos o barreras para la Navidad, a falta de las reuniones pendientes de las juntas de seguridad.

Con información de Patricia Ortega Dolz, Clara Blanchar, Javier Martín-Arroyo, Cristina Huete y Mikel Ormazábal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_