_
_
_
_

El Supremo investiga a un diputado de Unidos Podemos por desorden público

La investigación quiere esclarecer si Alberto Rodríguez participó en un altercado contra la policía

Alberto Rodríguez tras recoger su acta.
Alberto Rodríguez tras recoger su acta.BERNARDO PÉREZ

El Tribunal Supremo ha abierto este viernes un procedimiento contra el diputado de Unidos Podemos Alberto Rodríguez, por un presunto de delito de desorden público relacionado con un altercado de policías locales que tuvo lugar en 2006 en La Laguna (Tenerife).

Más información
De la casta a las rastas
Alberto Rodríguez: “Las rastas son un peinado como otro cualquiera”

En el auto, la Sala Segunda del Supremo recuerda que es competente para investigar si el diputado participó en los hechos al ser aforado. Además, ha nombrado al magistrado Julián Sánchez Melgar para que instruya la causa con el fin de que Rodríguez "pueda ser oído". "Está acreditada al estar completa la fase de instrucción y formulada acusación contra la persona que después resultaría aforada", explican los magistrados.

Según recoge el auto, en la madrugada del día de Navidad de 2006, tras una identificación realizada en un control de la Policía local de La Laguna en un dispositivo contra el consumo de drogas, hubo un "hostigamiento" de Rodríguez y otro acusado hacia los policías. Los acusados "increparon a las personas que allí se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas, provocando que arrojaran botellas, vasos y otros objetos", ocasionando desperfectos en un vehículo.

En 2014, el Juzgado de lo Penal número 3 de Santa Cruz de Tenerife dictó una sentencia de conformidad respecto a dos acusados, dejando pendiente la celebración del juicio contra otras dos personas que no alcanzaron ningún acuerdo al conocerse que uno de ellos, Alberto Rodríguez, había sido elegido diputado. Tras la elección, se mandó el caso Tribunal Supremo para el enjuiciamiento del aforado.

Por último, en el documento, los magistrados añaden que el procedimiento contra el resto de los investigados pendientes de juzgar debe continuar en el Juzgado de Santa Cruz de Tenerife, que fue el que remitió testimonio del caso al Supremo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_