El PSOE rechaza que el Gobierno controle la lucha anticorrupción
Los socialistas alertan de “la amenaza de involución democrática” de propuestas “contrarias a la separación de poderes"
El PSOE enviará este sábado a Podemos la respuesta a las “bases para un gobierno estable con garantías” que presentó la formación de Pablo Iglesias, en la que detallará en qué partes hay coincidencias y en cuáles la discrepancia es total. El desacuerdo se centra en aspectos de la máxima relevancia. Los socialistas alertan de “la amenaza de involución democrática” de propuestas “contrarias a la separación de poderes y a la independencia del Poder Judicial”. El PSOE no aceptará nunca la propuesta de Podemos de crear una secretaria de Estado de lucha contra la corrupción que dependa de la vicepresidencia del Gobierno, que ostentaría Pablo Iglesias. “Es absolutamente inaceptable atribuir al Gobierno funciones de coordinación de jueces y fiscales”, se lee en documento que recibirá Podemos. “Nada se dice, en cambio, de dotar de medios suficientes a la Fiscalía Anticorrupción, que es la que más eficazmente persigue esos delitos”.
En el terreno de los rechazos absolutos está “el derecho de autodeterminación en Cataluña” y en “todas las Naciones que lo hayan planteado con especial intensidad”. La convocatoria de referendos solo es aceptado por el PSOE como lo marcan la Constitución y los Estatutos de Autonomía. La vía plebiscitaria para cambiar la Constitución, sobre la base de un referéndum consultivo, “es una forma de modificarla al margen de los mecanismos establecidos”. En el aumento del gasto público que propone Podemos está otra de las discrepancias sin paliativos. Durante la legislatura el gasto crecería en 96.000 millones. “Supone un incremento inasumible del gasto publico que tendría un efecto desastroso sobre el crecimiento económico, la creación de empleo, sobre la solvencia de España y la credibilidad ante los socios europeos”.
Sí hay acuerdo en las medidas anticorrupción; la apertura de un amplio debate con la comunidad educativa que lleve a una nueva ley de educación y a la recuperación del acceso universal a la tarjeta sanitaria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.