Podemos propone un estatuto que proteja la independencia informativa
El partido de Pablo Iglesias promete impulsar un nuevo modelo de gestión pública El presidente de RTVE "será elegido por un mínimo de dos tercios, a través de concurso"
Podemos elaborará si gobierna un estatuto para “proteger el derecho a la información de la ciudadanía” y “garantizar la independencia de los periodistas frente a presiones”. La formación que lidera Pablo Iglesias, que ha presentado este miércoles sus propuestas en materia de comunicación, se compromete a desarrollar un texto en colaboración con las organizaciones del sector y las asociaciones de la prensa que ampare “su seguridad, libertad de expresión, condiciones laborales dignas y derechos profesionales específicos, como la cláusula de conciencia o el derecho a formar consejos de redacción”.
La formación emergente ha constituido un consejo de expertos, coordinado por Miguel Álvarez-Peralta, profesor de Periodismo en la Universidad de Castilla-La Mancha, en el que figuran, entre otros, los periodistas Pedro Soler y Gumersindo Lafuente, Reiner Wandler, corresponsal alemán en España, la directora Lolo Rico y la catedrática estadounidense Martha Steffens. Con la colaboración de este equipo, el partido ha incluido en su programa electoral un proyecto de reforma de la Ley General de la Comunicación Audiovisual que busca adaptar “el espacio mediático español a los estándares europeos”. Este cambio legal contempla” la creación de un Consejo del Audiovisual independiente como autoridad reguladora de la comunicación audiovisual en España, que tenga como finalidad velar por el cumplimiento de la normativa aplicable a los prestadores de servicios de comunicación audiovisual como ocurre en los países vecinos e integrado en la Plataforma Europea de Autoridades Reguladoras”.
Otro de los ejes centrales del programa de Podemos en materia de comunicación plantea una revisión radical de la gestión pública de los medios. El modelo que defiende será, promete el partido, “diametralmente opuesto a la conversión en aparatos de propaganda y malgasto de recursos que el PP ha llevado a cabo, hundiendo su audiencia y reputación”. Esta propuesta apunta directamente a una “desgubernamentalización” de esos medios para “garantizar su independencia y pluralismo”.
Presidente de RTVE
Según Podemos, “urge revertir ese proceso de desprestigio para que la sociedad sienta suyos estos servicios públicos, fomentando su participación a través de un consejo social amplio y representativo de la sociedad civil implicada”. La ley deberá otorgar a este consejo “competencias reales, como arbitrar el concurso público para elegir la presidencia de cada medio en base a carrera profesional y proyecto, planificar la gestión empleando indicadores de rentabilidad social como hacen casi todos los países europeos, o hacer realidad el derecho de acceso de las organizaciones de la sociedad civil, recogido en la actual Constitución pero nunca llevado a la práctica”.
Además de “potenciar con mayores competencias y participación los consejos de informativos y la figura del defensor del espectador”, la formación derogará el decreto “que permite nombrar al presidente de RTVE por mayoría absoluta”. “Su presidencia será elegida por un mínimo de dos tercios, a través de concurso público y en base a proyecto”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.