_
_
_
_

PSOE y Podemos se intercambian descalificaciones ante las elecciones

Sánchez: "El PSOE que yo lidero se siente tan lejos del PP como de Podemos"

La secretaria de Analisis Politico y Social de Podemos, Carolina Bescansa.
La secretaria de Analisis Politico y Social de Podemos, Carolina Bescansa. Samuel Sanchez (EL PAÍS)

Después de las elecciones municipales y autonómicas del próximo mes de mayo empezarán las conversaciones entre las fuerzas políticas supuestamente afines pero, entre tanto, al adversario ni la más mínima concesión. Esta es la situación que viven el PSOE y Podemos, cuyas cúpulas no cejan en la descalificación del contrario. Los socialistas saben que buena parte del electorado que alguna vez le apoyó, o incluso en reiteradas ocasiones, está ahora en disposición de votar al partido que lidera Pablo Iglesias. “El PSOE que yo lidero se siente tan lejos del PP como de Podemos”, dijo ayer el líder socialista, Pedro Sánchez, en Antena 3.

Los esfuerzos de contención del PSOE para no dar más relieve de lo imprescindible a Podemos chocan a diario con la realidad de que el nuevo partido sale al paso continuamente del discurso de los socialistas. Es más, la posición de Podemos es la de considerar al partido centenario como una fuerza en declive y fijar las opciones electorales entre ellos y el PP. “Hay algo común entre Mariano Rajoy y Pablo Iglesias: los dos han hecho de la mentira su forma de hacer política”, dijo Pedro Sánchez. Y en esas mentiras incluiría la ausencia de claridad sobre lo que Podemos quiere hacer en la sociedad española.

El acto de Pablo Iglesias el pasado sábado en Sevilla ha movido a los dirigentes socialistas, singularmente andaluces, a arremeter contra él. “Pablo Iglesias pertenece a la casta de los prepotentes que vienen a Andalucía mirando por encima del hombro”, señaló Antonio Pradas, responsable de Política Federal del PSOE que junto a la secretaria de Formación de la ejecutiva socialista, Meritxell Batet, ofrecieron el primer esquema del programa electoral.

Del programa propio y de los demás quiere hablar el PSOE cuando todos tengan los textos en la mano. Podemos ha empezado ya su redacción, que dirigirá Juan Carlos Monedero; entre tanto, se continúa en el terreno de las declaraciones, como hizo ayer Carolina Bescansa, secretaria de Análisis Político y Social. “Primero nos ignoraron, luego nos dijeron que somos unos frikis, y ahora nos insultan”. En su opinión, los mensajes de los socialistas reflejan “una estrategia de descrédito”, identificable. “Podemos nació para gobernar y por tanto aspiramos a hacerlo y no a ser la tercera, ni la cuarta, ni la quinta fuerza política, sino la primera para gobernar el país”, enfatizó Bescansa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_