_
_
_
_

Soraya Rodríguez: “Si me sintiera cuestionada no estaría al frente del grupo”

García-Page sostiene que Rubalcaba “no será un tapón” cuando llegue el momento del cambio

Foto: atlas | Vídeo: ATLAS / BERNARDO PÉREZ
ANABEL DÍEZ | CORRESPONSAL POLÍTICA

El caso Ponferrada ha provocado un torbellino en las aguas socialistas que aún no ha amainado. Los resquemores de los que perdieron el congreso de enero de 2012 en el que ganó Alfredo Pérez Rubalcaba a Carme Chacón por 22 votos han resurgido en algunos, otros han desaparecido y algunos nuevos han aparecido. En ese contexto se sitúan los comentarios críticos respecto a la actuación de la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, aunque minoritarios, según señalan varios diputados.

“Si me sintiera cuestionada no estaría al frente del Grupo Socialista y sé que tengo la confianza de quien me nombró, Alfredo Pérez Rubalcaba”. Esta afirmación de Rodríguez, a la salida de la reunión de la Junta de Portavoces, no se aleja de la realidad, ya que el líder del PSOE mantiene la confianza en la representante parlamentaria. Esta asume plenamente que el mando y el poder en su organización recaen en la ejecutiva federal; es decir, primero en Rubalcaba y, después, en Elena Valenciano, vicesecretaria general del PSOE, como ha recordado la propia Soraya Rodríguez.

¿Qué cambios puede haber ahora para reforzar el poder de coordinación y decisión de la vicesecretaria general? A esta pregunta, distintos interlocutores señalan que con el hecho de invocar un mayor poder para Valenciano se dan señales a todo el partido de ese reforzamiento de la figura de la vicesecretaria aunque en la práctica poco hay que hacer. “Es más un gesto político que una necesidad de poner en documentos más funciones para la número dos del partido”, señalan estas fuentes. Pero es un aviso para navegantes de manera que el propio Óscar López, secretario de Organización, sabe ya de antemano que sus decisiones están sometidas al criterio de Valenciano, al igual que el resto de los responsables de área del PSOE.

No ayuda a la imagen de normalidad, además del apoyo a un acosador sexual para hacerse con el Ayuntamiento de Ponferrada, la decisión unilateral del secretario general de los socialistas gallegos, Pachi Vázquez, de convocar unas primarias para elegir al líder del partido cuando este procedimiento el PSOE solo lo tiene reglamentado para votar al candidato electoral. Pero Vázquez desoyó a Rubalcaba y siguió adelante con su plan que hoy se ha cerrado con el propio secretario general al encontrar un camino intermedio. Los socialistas gallegos harán sus primarias y, después, se seguirá el proceso tradicional con la convocatoria de un congreso extraordinario que avale o rectifique lo decidido por los militantes. En esta decisión, no obstante, se ve a las claras que ha ganado el político gallego aunque su buena relación con Rubalcaba ha contribuido a que ambos aparezcan unidos.

Estas situaciones de conflicto y de pulso de algunas federaciones o incluso de un partido como el PSC, respecto al PSOE, también van a traer consigo un nuevo pronunciamiento de apoyo a Rubalcaba como ha hecho el secretario general de los socialistas vascos, Patxi López y el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Éste reconoce la labor difícil de Rubalcaba al tener que lidiar con un partido que ha sufrido un enorme batacazo electoral. “Lo está haciendo razonablemente bien”, ha dicho. Ahora “pilota la transición” y cuando llegue el momento “Rubalcaba no será un tapón para que se produzca el cambio”, ha dicho García-Page, tras proclamar que el PSOE tiene “hombres y mujeres muy preparados”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

ANABEL DÍEZ | CORRESPONSAL POLÍTICA
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_