La izquierda ‘abertzale’ califica el fallo como “una patada al proceso de paz”
Los radicales se sienten agredidos por la sentencia, pero insisten en que no van a cesar en su apuesta por la normalización y la paz
![M. O.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)
![Los dirigentes 'abertzales', en la rueda de prensa de repudio a la sentencia contra Otegi, cuya imagen con el resto de condenados presidía la mesa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7FVUJOINQAAFLQ5NL4C7GDDYLE.jpg?auth=5d8606cddc2dcd8113ef6b953b7cb1405280a2c99e7757fa558936ea32702f2a&width=414)
El nacionalismo vasco salió este miércoles en tromba contra la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que rebaja de 10 a seis años y medio la pena a Arnaldo Otegi y Rafa Díez Usabiaga por el caso Bateragune. La condena recibió las críticas del PNV, la izquierda abertzale y Aralar, entre otros partidos, aunque fue particularmente dura la opinión de la antigua Batasuna, que reunió en San Sebastián a toda su plana mayor para arremeter contra la sentencia. Los independentistas interpretaron la decisión judicial como “una patada al proceso de paz” abierto tras la declaración de cese de la actividad terrorista por parte de ETA.
En un texto leído por Pernando Barrena y Maribi Ugarteburu, arropados por Rufi Etxeberria, Joseba Permach y Joseba Álvarez entre otros dirigentes, la izquierda abertzale se declaró “profundamente agredida” por la decisión del Tribunal Supremo. Consideran que muestra “un ensañamiento contra quienes más han arriesgado para hacer posible este nuevo tiempo político”, en alusión a los cinco condenados.
La sentencia es “sencillamente escandalosa e inaceptable, causa indignación en Euskal Herria y ensancha todavía más la grieta que progresivamente separa a la sociedad española de la vasca”, afirmó Barrena.
La condena del alto tribunal llega precisamente cuando en el País Vasco se ha acelerado el clima prelectoral tras la decisión del PP de romper amarras con el PSE y quitarle su apoyo al Ejecutivo que preside el lehendakari, Patxi López. Y echa por tierra la posibilidad de que la izquierda abertzale concurra en esos comicios autonómicos —en marzo de 2013, si no hay adelanto— con Otegi como candidato a lehendakari.
Desde la cárcel de Logroño, donde se encuentra preso, Otegi aseguró que “no hay sentencia que pueda parar la fuerza de este pueblo”. Lo hizo a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, calificó de “sinsentido” el proceso judicial seguido contra los militantes de la izquierda abertzale, y expresó su “sospecha” de que el Supremo “ha validado pruebas endebles y controvertidas” basadas en “suposiciones”. Aralar, que ahora sintoniza plenamente con la exBatasuna, consideró la resolución “otro retroceso en el proceso de paz y normalización política”.
El Gobierno vasco prefirió pronunciarse en términos de respeto y acatamiento de los veredictos judiciales, aunque apostilló que los comparte incluso cuando considera que algunas sentencias pueden “no ser entendidas por gran parte de la sociedad”.
En el aluvión de reacciones políticas, el presidente del Partido Popular vasco, Antonio Basagoiti, quiso ser “prudente” hasta leer la sentencia, aunque indicó: “Si le condenan a seis años es que se lo merece y si le condenan ocho es que se lo merece”. Lo “evidente”, añadió, es que Arnaldo Otegi no podrá ser candidato en las elecciones vascas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![M. O.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)