_
_
_
_

El sumario del 'caso Campeón' desvela más contradicciones de Dorribo

El libro de visitas de Nupel aportado por el empresario que refleja una reunión con el primo de Blanco en Lugo se contradice con los pinchazos de ese día en los que dice que está en Andorra

El levantamiento del secreto de las actuaciones del caso Campeón en el Tribunal Supremo, acordado ayer por el instructor José Ramón Soriano, ha puesto al descubierto numerosas contradicciones del principal imputado, Jorge Dorribo, en sus acusaciones contra el exministro de Fomento, José Blanco.

Una de las más significativas se produjo en la declaración voluntaria de Dorribo del 13 de octubre de 2011, en la que cuenta por primera vez que efectuó un pago en efectivo de 200.000 euros  en el área de servicio de Guitiriz (Lugo) al primo de Blanco, Manuel Bran, destinados al entonces ministro de Fomento. La reunión en Guitiriz tuvo lugar el 5 de Febrero de 2011 y el supuesto pago de Dorribo a Bran, según el primero, habría sido la condición para que el empresario subiera al coche oficial del ministro e hiciera junto a éste el trayecto hasta un restaurante donde se celebraba una comida con empresarios.

 Según Dorribo, ese dinero se lo había pedido Manuel Bran en una visita que le hizo dos días antes en sus oficinas de Laboratorios Nupel. Como prueba de ello, Dorribo aportó en mano una copia de la hoja del libro de visitas de Nupel, donde figura la visita de Bran el 3 de Febrero para ver a Jorge Dorribo. Al ver la copia, la juez Estela San José ordenó un registro inmediato en Nupel y encontró el libro, que luego envió al Tribunal Supremo junto con la exposición razonada, haciendo referencia al hallazgo. El “libro de visitas” no es un libro físico en realidad, sino unas hojas en soporte informático.

 Sin embargo, los pinchazos telefónicos demuestran que el día 3 de Febrero de 2011 en que se habría producido la supuesta visita de Bran a Dorribo a la sede de Nupel en Lugo, según el libro de visitas, Dorribo no estaba en Lugo, sino en Andorra.

 En un informe del Servicio de Vigilancia Aduanera, consta que el 3 de febrero de 2011, a las 9:07 horas, Dorribo recibe en su móvil una llamada del empresario Carlos Monjero en la que “Jorge le dice que viene hoy para aquí (para Lugo)”.

 Sobre las 12:45, Dorribo recibe otra llamada de José Antonio Orozco, vicepresidente de Azkar, con el comenta la comida del sábado con Blanco y el director general de Cofares. Dorribo dice “que ya solucionó todo en Andorra, ya firmó todo y le pagó 600.000 euros” a la propietaria de la farmacia andorrana que habían adquirido. En esa conversación, Orozco le pregunta:

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Orozco: ¿Estás todavía por Andorra, no?

Dorribo: Sí, sí, me marcho hoy a la noche.

 A las 13:39 de esa mañana Dorribo recibe otra llamada del empresario de Proitec Javier Rodríguez Díaz, en la que “Jorge le dice (…) que ya se viene hoy (para Lugo) y regresan el lunes para Andorra”.

 La juez, en su exposición razonada elevada al Supremo, adjuntó el libro de visitas y el informe de Vigilancia Aduanera donde constan todas las llamadas, pero sin relacionar el hecho de que si el 3 de febrero de 2011 Dorribo se encontraba en Andorra según dice a tres interlocutores distintos, difícilmente habría podido recibir la vista de Manuel Bran en Lugo, por mucho que ésta constase en una hoja informática de su empresa oportunamente hallada en un registro judicial.

 En su exposición razonada al Supremo, la juez Estela San José esto no hizo referencia expresa de esta contradicción, y se limitó a remitir al Supremo los informes sobre las escuchas pero sin mencionar esta contradicción.

 Por su parte, en su declaración ante el instructor del Supremo el pasado 22 de febrero, Bran no solo negó el supuesto pago de los 200.000 euros, sino también la visita que del 3 de febrero que le atribuye Dorribo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_