_
_
_
_

Griñán afirma que es "imposible" que le imputen por los fraudes en los ERE

El presidente andaluz critica que los populares hagan campaña con el caso judicial Los intrusos recurren las fianzas impuestas por la jueza

El presidente de la Junta de Andalucía, Jose Antonio Griñán, en el comité director del PSOE regional el pasado 30 de noviembre.
El presidente de la Junta de Andalucía, Jose Antonio Griñán, en el comité director del PSOE regional el pasado 30 de noviembre.EFE

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha asegurado hoy que “es imposible” que la jueza Mercedes Alaya, instructora del caso del fraude en los ERE -expedientes de regulación de empleo subvencionados por la Junta- le acuse. “No hay nada que se me pueda imputar", ha afirmado. Griñán ha respondido así a los últimos autos de la jueza durante una entrevista en el programa de Onda Cero El ruedo andaluz.

Griñán ha criticado al PP por utilizar el caso para hacer campaña y ha censurado que esta formación, personada en el proceso, pida ahora, después de ocho meses, que se investiguen las modificaciones presupuestarias que permitieron ampliar la partida 31-L, la de ayudas a los ERE, cuando él era consejero de Economía del Gobierno andaluz.

El presidente andaluz, durante la entrevista, no ha concretado la fecha de las elecciones, aunque sí ha reiterado que serán la segunda quincena del próximo mes de marzo y, como candidato socialista, ha asegurado que “es posible ganar", pese a las victorias del PP en los últimos comicios municipales y generales.

Sobre los pactos, ha rechazado un acuerdo poselectoral como el que suscribieron socialistas e IU en el Ayuntamiento de Sevilla en los últimos mandatos, antes de la victoria de los populares.

También se ha referido al congreso federal del PSOE previsto en Sevilla en febrero y ha negado que sepa qué opción apoyarán los andaluces y que vaya a proponer a su actual secretaria de Organización, Susana Díaz, para un cargo en el ámbito federal. La actual número 2 del partido en Andalucía "es muy importante para el proyecto andaluz", ha afirmado.

Finalmente, el presidente andaluz ha negado que exista conflicto con su antecesor, Manuel Chaves, y a las agrupaciones de Almería y Jaén, donde se han registrado conflictos, ha lanzado un mensaje: "Que dejen de hacer aritmética en las agrupaciones y hagan la aritmética de los votos en la calle".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Recurso

Por su parte, los defensores de los primeros 16 intrusos imputados por los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) fraudulentos han recurrido las fianzas, por un total de 4.715.655 euros, que les ha impuesto la juez porque son "gente humilde" que creía estar recibiendo una ayuda lícita de la Junta.

Según han indicado a Efe varios defensores, su recurso se basará en que los "intrusos" se limitaron a pedir una ayuda a la que creían tener derecho, y por lo tanto el único error es imputable a la Junta por concedérselo.

La juez de instrucción 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, impuso el viernes fianzas superiores a las que había pedido la Fiscalía Anticorrupción, con el objeto de que los "intrusos" devuelvan las "ingentes cantidades de dinero público" obtenidas "con pleno conocimiento de su ilicitud".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_