_
_
_
_

Los policías del 15-M, propuestos para la Orden del Mérito Policial

El CEP considera que el trabajo de los agentes ha ido “más allá de lo esperable y exigible” La propuesta acusa de “permisividad” a la autoridad civil por tolerar actos ilegales

Una decena de policías bloquea la entrada a la Puerta del Sol el pasado 4 de agosto
Una decena de policías bloquea la entrada a la Puerta del Sol el pasado 4 de agostoDANI POZO (AFP)

Por la “especial penosidad del servicio prestado”, que se ha prolongado “anormalmente” en el tiempo. Por haber demostrado una profesionalidad “destacable”. Y, finalmente, por “la habilidad demostrada para hacer compatible el derecho de reunión y manifestación con el resto de derechos fundamentales”. La Confederación Española de Policía (CEP) esgrime estas razones para pedir que los agentes que han participado en los últimos tres meses en el despliegue realizado en Madrid a propósito de las movilizaciones del Movimiento 15-M ingresen en la Orden del Mérito Policial, la máxima distinción que puede concederse a un policía.

El Comité Ejecutivo Nacional de CEP, uno de los sindicatos policiales mayoritarios del Cuerpo Nacional de Policía, solicita formalmente la condecoración de todos los agentes de las Unidades de Intervención Policial que han participado hasta ahora en “una serie de despliegues en las calles de Madrid en el marco de lo que se ha denominado movimiento 15M”. El trabajo desarrollado por estos agentes “va mucho más allá de lo esperable y exigible”, según el escrito, que fue remitido al Comisario General de Seguridad Ciudadana el martes. El sindicato policial entiende que en la labor de los agentes concurren dos de las circunstancias para conceder la Cruz con Distintivo Blanco: “sobresalir en el cumplimiento de los deberes “ y “realizar de cualquier modo no previsto actos distinguidos de análoga naturaleza que redunden en prestigio de la Corporación o utilidad para el servicio”.

La petición destaca las condiciones de especial dificultad a las que la Policía ha debido hacer frente para desarrollar su función de mantener el orden público. A saber: el seguimiento de las concentraciones “durante horas y horas, superando, con creces, la jornada laboral ordinaria”; los “insultos, provocaciones y agresiones (…) especialmente ofensivos”; y todo ello, “en época estival y con medias de temperaturas diurnas que superaban, en muchos casos, los 40 grados”. Estos elementos muestran de forma “evidente”, según CEP, que el servicio prestado “ha necesitado de un esfuerzo y profesionalidad” que ha ido “más allá de lo que se requeriría en una intervención normal”.

En estas condiciones, y ante el “riesgo para el orden público que suponía una intervención en determinados escenarios urbanos”, los agentes “han sabido proteger los principios básicos” de la actuación policial. Especialmente, dice el texto, el principio de proporcionalidad. La policía evitó los enfrentamientos con los manifestantes y acampados hasta la noche del cuatro de agosto, cuando cargó contra varios centenares que rodeaban el Ministerio del Interior. Cuatro policías declararán este jueves como imputados, tras haber sido denunciados por un manifestante del movimiento 15-M  detenido tras los altercados la pasada semana. Los sindicatos policiales han calificado de "impecable" la actuación de los agentes, y han asegurado que el denunciante portaba una navaja en el momento de su detención y tiene antecedentes penales.

El sindicato policial envía varios dardos al Gobierno. Según el CEP, la policía ha realizado un trabajo “impecable”, que ha sido también “eficaz” y “quirúrgico” en la protección de los derechos y libertades de los concentrados y de los madrileños cuando ha quedado sometido a “criterios legales y operativos”. El escrito acusa de “permisividad” a la autoridad competente del orden público por tolerar actos “sin contar con los requisitos legalmente previstos” en una “decisión política”.

La Orden del Mérito Policial se creó en 1943. La Ley 5/1964, que actualmente regula su régimen de concesión, prevé la concesión de la Medalla de Oro o de Plata al Mérito Policial y de la Cruz al Mérito Policial (con distintivo rojo o blanco) para “premiar a quienes observen las virtudes de patriotismo, lealtad y entrega al servicio en el más alto grado”. Ahora, deberá ser el Director General de Seguridad, oída la Junta de Seguridad, quien decida si propone al Ministerio del Interior condecorar a los agentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_