Hasta 8,5 millones de españoles apoyan el Movimiento 15-M
Al menos 0,8 millones de personas afirman colaborar activamente, según una encuesta de Ipsos

El 78% de los españoles conoce el Movimiento 15-M y entre 6 y 8,5 millones dicen haber participado en él, ya sea visitando las acampadas, asistiendo a las asambleas o acudiendo a las manifestaciones del 19 de junio. Así lo pone de manifiesto una encuesta de Ipsos Public Affairs. De esa horquilla de ciudadanos que aseguran haber apoyado a los indignados, motivada por el margen de error que tiene la consulta, entre 0,8 y 1,5 millones hablan de una participación "intensa", ya que han tomado parte en las tres actividades mencionadas.
El sondeo, realizado entre el 27 de junio y el 8 de julio, refleja también que entre quienes aseguran estar informados del 15-M, según los cálculos de la empresa unos 30 millones, el 21% lo conoce "bastante", el 31% "algo", y el 26% "poco". El 22% restante responde que no lo conoce de nada o solo le suena el nombre.
Posición política
Con este estudio, Ipsos también ha querido saber la identidad política de quienes participan de una forma u otra en el 15-M, "para poder determinar posibles tendencias y tenerlas en cuenta en próximos sondeos de intención de voto para las próximas elecciones generales del 20-N".
De los entre 6 y 8,5 millones que han apoyado a los indignados en alguna de sus acciones, el 53% afirma ser de "izquierdas", el 16% de "centro-izquierda", el 12% de "derechas", y el 6% de centro. El 13% "no se define así".
De los entre 0,8 y 1,5 millones de personas que participan intensamente, el 67% dice ser de "izquierdas", el 20% de "centro-izquierda" y el 3%, de "derechas". El 10% "no se define así".
Formas de actuar
Por otro lado, del porcentaje de personas que afirma saber del movimiento, el 76% considera que "sus reivindicaciones son más que razonables y que tienen el derecho democrático de luchar por ellas". El 7% se muestra en contra y el 17% no se posiciona. Ante el planteamiento de si "el 15-M altera el orden democrático y no se le debería permitir ni acampadas ni otros actos no autorizados", el 20% está de acuerdo, frente al 57% que es contrario a esa afirmación. Y sobre si "el cauce adecuado para conseguir sus reivindicaciones sería acudir a las elecciones como movimiento o partido político y no presionar con manifestaciones y otras acciones en las calles", el 39% responde afirmativamente, mientras el 30% está en desacuerdo.
El CEO de Ipsos España, Norman Kurtis, ha afirmado que con esta encuesta también han querido pulsar la relevancia que se le da al 15-M en un futuro cercano en referencia a otros acontecimientos. “Nos encontramos que para el 15% de los encuestados, el 15-M es el asunto que más importancia tendrá a corto plazo, tan sólo superado por la reforma laboral (36%). De este modo su relevancia se sitúa incluso por encima de la victoria del Partido Popular en las elecciones autonómicas del 22 de mayo (12%) o el éxito o fracaso de los rescates económicos de los países europeos con dificultades económicas, como Grecia, Irlanda o Portugal (12%). También cabe destacar que el mismo porcentaje (12%) considera que los cuatro asuntos tendrán una gran importancia", explica.
Para elaborar esta encuesta, Ipsos realizó 1.000 entrevistas personales a domicilio asistidas por ordenador entre mayores de 15 años residentes en la Península y Baleares.