_
_
_
_

La izquierda quiere atraerse el Movimiento

Cayo Lara y Tomás Gómez muestran sus simpatías por las reivindicaciones de los jóvenes En libertad con cargos, los 19 detenidos en la manifestación del domingo y la concentración del lunes

El movimiento 15-M ha irrumpido en la campaña electoral. Pese a que la policía ha barrido esta madrugada sin contemplaciones al centenar de personas que trataba de pasar la noche en la Puerta del Sol de Madrid, para reclamar un cambio de actitud a los políticos, los partidos se han visto obligados a reflexionar sobre el mensaje que están enviando estos activistas. Les han dicho que están hartos, que no se sienten representados y que no quieren el bipartidismo instaurado en la práctica por PSOE y PP.

Una misma petición que ya prendió el pasado domingo con las manifestaciones que echaron a la calle a miles de personas en más de 50 ciudades de todo el país. Hartos de tener unos dirigentes que no les escuchan, los manifestantes, y ahora un grupo de jóvenes que trata de mantener viva esta exigencia, de momento solo en la plaza de Catalunya de Barcelona, reclamaron un cambio en la forma de hacer política.

Los partidos políticos, especialmente la izquierda, han comenzado a inquietarse por el futuro de estas protestas. Por eso, esta misma mañana han comenzado, aprovechando la campaña electoral, los tímidos apoyos políticos para atraerse a estos activistas. En Sevilla, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, que estaba de campaña, ha condenado y lamentado el desalojo de los integrantes del movimiento 15-M. Él ha responsabilizado al PSOE y al PP de haber mandado a sus policías para “expulsarlos”.  “Apoyamos este movimiento de rebeldía e indignación porque somos parte de él, pero sin oportunismo ni protagonismo. No queremos liderarlos”, ha afirmado Lara. Además, ha pedido a los jóvenes que vayan a votar el próximo día 22, pero que lo hagan para “castigar el poder” y a “todos los Botines del sistema financiero”.

La formación de Lara ha hecho un llamamiento a participar en la concentración de esta tarde a través de las redes sociales y ha exigido en un comunicado la dimisión "inmediata" de la delegada del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Dolores Carrión, en nombre tanto de la organización federal como de IU de la Comunidad de Madrid.

El candidato a la presidencia de Madrid, Tomás Gómez, ha mostrado sus simpatías por las reivindicaciones de la Puerta del Sol, aunque ha reivindicado la política. "Yo llamo a los jóvenes a la rebeldía; me identifico con sus reivindicaciones, pero les digo a los jóvenes que hay un canal para cambiar el mundo, para cambiar lo que está mal, que es la política", ha argumentado.

En Madrid, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), se han topado con los ecos de la protesta cuando hacían campaña por el centro de la ciudad. "Soy uno de los que echó ayer de la plaza", le ha dicho de repente al alcalde un joven, informa Efe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Ya sabes que violencia, no", le ha contestado al alcalde al tiempo que Aguirre se acercaba a la conversación y terciaba preguntándole si era madrileño. Aclarado que lo era, incluso sus abuelos, el chico les ha dicho: "Fuimos pacíficos hasta que la policía nos provocó". Entonces, Gallardón le ha replicado: "La policía jamás provoca". Y le ha recordado los enfrentamientos y la quema de contenedores tras la manifestación del domingo.

Por otra parte, el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, ha justificado la actuación policial de anoche en el centro de Madrid: "si los jóvenes se manifiestan a través de los cauces que están previstos en una sociedad democrática no habrá ningún tipo de problema". Pero, ha remarcado que "si hay afectación al orden público" las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "tienen la obligación de actuar".

"Ayer fuimos pacíficos", ha insistido el joven, siempre en buen tono, al que de nuevo el alcalde ha replicado: "No se puede ocupar la vía pública, eso lo tienes que entender". "Estoy convencida de que la mayoría no estabais en eso", ha vuelto a templar Aguirre antes de que el alcalde hiciera un movimiento para continuar la marcha,.

El Ayuntamiento de Madrid se puso en contacto a las seis de la mañana con la Delegación del Gobierno para reclamar la colaboración de la Policía Nacional para que, junto a la municipal, desalojara a los concentrados en la Puerta del Sol. Los jóvenes habrían vulnerado, según el Consistorio, la ordenanza municipal que impide la ocupación de la vía pública.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_