_
_
_
_

‘Podcast’ | La escuela menguante: por qué si hay menos alumnos no se nota en los recursos

La caída de la natalidad de las últimas décadas se ve en las aulas de infantil y primaria, que esta semana vuelven a abrir. Pero no afecta igual a privados y públicos ni a zonas rurales y urbanas

Alumnos de la escuela Escola Mercè Rodoreda de Barcelona, este miércoles.
Alumnos de la escuela Escola Mercè Rodoreda de Barcelona, este miércoles. Quique García (EFE)

Esta semana vuelven a llenarse las aulas de España después de las vacaciones de verano. Se llenan, pero cada vez con menos niñas y niños: en las etapas que tradicionalmente se imparten en los colegios públicos, primaria (6-12 años) y segundo ciclo de infantil (3-5), hay unos 300.000 alumnos menos que hace 5 años.

La natalidad lleva décadas cayendo: actualmente está en una media de algo más de 1,2 hijos por mujer, una de las más bajas de Europa. Por eso, aunque en etapas no obligatorias como Bachillerato y FP el sistema cada vez absorbe más alumnos, en los cursos a los que acuden los niños más pequeños y en la educación primaria obligatoria ya se nota. La inmigración amortigua la caída, pero no tanto como para que se compense en la escuela. Pero esto no se traduce directamente ni de manera equitativa en más y mejores recursos porque no afecta por igual a los colegios públicos y a los privados. Ni a las zonas rurales y a las ciudades. Tampoco hay políticas claras para afrontar la nueva situación social.

CRÉDITOS

Realización: Belén Remacha
Presenta: Ana Fuentes
Edición: Ana Ribera
Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis
Sintonía: Jorge Magaz

Disponible en todas las plataformas de podcast: Podium Podcast | Podimo | Spotify | Apple Podcasts | iVoox | Podcasts de Google | Amazon Music | Alexa | RSS Feed

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_