_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

“Que te vote Txapote, una patente del PP”, por Natalia Junquera

Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

Natalia Junquera

Hola, soy Natalia Junquera, periodista de EL PAÍS, y pensando en el dolor que provoca en las víctimas el célebre lema que puso de moda el PP, escribí esta columna.

Pedro Sánchez, en el desfile de la Fiesta Nacional de 2023.
Pedro Sánchez, en el desfile de la Fiesta Nacional de 2023.JUAN MEDINA (REUTERS)

Una princesa con el uniforme de gala del Ejército de Tierra; 82 aeronaves; 210 caballos; 4.177 militares; por primera vez una mujer, la caba María del Carmen Gómez Hurtado, protagonizando la parte más vistosa: el descenso en paracaídas con una bandera de 55 metros cuadrados y 15 kilos de peso... Y, sin embargo, fue el nombre de un terrorista, Txapote, el protagonista en X (antes Twitter) de la Fiesta Nacional. Víctimas del terrorismo han mostrado en multitud de ocasiones el dolor que les causa escuchar la “indigna” frase “Que te vote Txapote”, pero eso fue lo que corearon asistentes al desfile en Madrid. Los abucheos a Pedro Sánchez se han convertido en una tradición dentro de la tradición; el lema ya es una especie de himno popular que este jueves sonó antes y después del oficial.

“Quienes siguen entonando ese doloroso y repugnante eslogan”, tuiteó Consuelo Ordóñez, hermana de Gregorio Ordóñez, concejal donostiarra del PP asesinado por ETA en 1995, “lo hacen a sabiendas del dolor que nos causa. Las víctimas de Txapote es lo último que les importa, ni siquiera saben sus nombres. Pero qué vamos a esperar con el ejemplo que reciben de algunos de sus líderes políticos”.


Disponible en todas las plataformas de podcast: Podimo | Spotify | Apple Podcasts | iVoox | Podcasts de Google | Amazon Music

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_