_
_
_
_

La gente que no hace nada también eres tú

“Somos la gente. Somos el problema. Somos la solución". Ese es el lema de una campaña publicitaria de la ONG The South Face y su proyecto medioambiental Wild Balance, que incide en la responsabilidad que tiene cada ciudadano para conseguir un verdadero cambio social

Los carteles de la campaña de 'Somos la gente' en las calles de Mogadiscio (Somalia).
Los carteles de la campaña de 'Somos la gente' en las calles de Mogadiscio (Somalia).The South Face (EL PAÍS)
Belén Hernández

“La gente ya con dar like cree que está ayudando”. “La gente compra cosas que no necesita”. “La gente solo piensa en sí misma”. Seguro que estas tres frases no te son ajenas. Incluso las has podido pronunciar tú en algún momento de estos últimos días, semanas o meses pero, ¿qué has hecho para cambiarlo? Esa es la pregunta que se hacen desde la ONG The South Face y su proyecto medioambiental, Wild Balance, con Somos la gente, una campaña que incide en la responsabilidad que tiene cada ciudadano para conseguir un verdadero cambio social.

“Queríamos que fuera una llamada de atención crítica y, a la vez, constructiva. Es necesario replantearnos nuestro individualismo y preguntarnos qué está en nuestras manos para formar parte del problema o de la solución”, responde por teléfono desde Bogotá Borja Juez, fundador de The South Face.

Más información
Tú no la conoces, pero deberías...
Un encuentro azaroso con África
Liderazgo femenino en tierras tribales

La primera acción de la iniciativa, diseñada por los publicistas Patri Pérez y Luis Di Lascio, fue una pegada de carteles el pasado 11 de octubre en las principales ciudades de los países en los que trabajan la organización: Nairobi, Mogadiscio, Barcelona, Madrid, Ciudad de México y Bogotá. El movimiento y las acciones han seguido a través de las redes sociales de las dos organizaciones y a través del hashtag en los distintos idiomas en los que se ha lanzado la campaña ―castellano, suajili, somalí, inglés y catalán―: #somoslagente #sisiniwatu #waxaannahaydadka #wearethepeople #somlagent

Carteles de 'Somos la gente' en las Ramblas de Barcelona.
Carteles de 'Somos la gente' en las Ramblas de Barcelona.The South Face (EL PAÍS)

La pandemia, además de un desafío sanitario global, ha supuesto también un momento histórico en el que replantearse que tipo de sociedad queremos. “En África se habla de Ubuntu, el concepto de que ‘tú eres porque yo soy’, y de cómo todos nos necesitamos entre nosotros para poder avanzar, algo que con la pandemia está quedando claro que es fundamental”, reflexiona Juez.

Desde hace años, The South Face lucha para que las mujeres de Kenia y Somalia tengan acceso a estudios universitarios. Sin embargo, este año, por la pandemia, ha sido imposible para la organización becar a ninguna estudiante. “Con la campaña no buscamos enseñar buenos hábitos, ni que apoyemos un proyecto en concreto, sino que nos replanteemos las cosas, su por qué y cómo intervenimos en ellas. Pues solo aceptando nuestra responsabilidad, podremos pasar de ser el problema a ser la solución”, zanja la organización en su manifiesto.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra ‘newsletter’.

Sobre la firma

Belén Hernández
Redactora de Estilo de Vida, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde escribe sobre cultura y tendencias, pero también sobre infancia, medio ambiente y pobreza en países en desarrollo. Antes trabajó en El Mundo y Granada Hoy. Es granadina, licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_