_
_
_
_
Cartas a la directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Vientres de alquiler

Los lectores escriben sobre la gestación subrogada, los incendios y el cambio climático, el Museo del Prado y el impacto de nuestro modo de vida

Vientres de alquiler
Una mujer muestra su avanzado estado de gestación.GETTY IMAGES

Supongamos que un individuo en situación precaria decide donar su hígado, podríamos decir alquilarlo a un individuo que, a diferencia del primero, tiene dinero en demasía y puede pagar por el órgano. La legalidad se lo impide, pero la moral de muchos, de la mayoría, también. Porque el hígado de una persona sin recursos vale lo mismo que el de una persona que los tiene, porque el derecho a la dignidad y a la seguridad del primero están por encima del deseo del segundo. El deseo no es el derecho. En esta misma etapa de maduración, el deseo de ser padre no se traduce en el derecho a la paternidad que algunos alegan para legalizar la gestación subrogada. Porque el alquiler de órganos no es moralmente aceptable, y porque es un escollo más en el camino de garantizar que las mujeres con pocos recursos no se vean obligadas a vender su cuerpo para satisfacer el capricho de unos, que está muy por debajo de la dignidad y la seguridad de las otras.

Juan Sánchez Cano. Madrid

Los incendios y el cambio climático

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Desconsuela leer la cantidad de incendios que asolan no sólo España, sino muchos otros países. He sido testigo, a muchos kilómetros, de las llamas que empezaron a devorar la sierra de Mijas, por las que tantas veces he ido de senderismo. Volveremos a hablar y lamentar el coste humano, económico y ecológico de estas tragedias y a alabar la lucha contra el fuego de los equipos de Protección Civil, vecinos y voluntarios, pero seguiremos sin abordar la causa principal de que haya más incendios: el cambio climático. ¿Qué más tiene que suceder para que nos tomemos en serio un problema que nos afecta a todos?

Elena Sanz Ortega. Málaga

Visitar el Museo del Prado

Prado maravilla, Prado inteligente, Prado orgullo, Prado oculto y generoso, Prado de pintores y artistas que miran hacia el futuro desde el pasado con la mejor gestión de sus responsables. Cultura, placer que une. Memoria donde reencontrarse todos bajo el pliegue de una túnica pintada o admirando la construcción temática de las obras hasta vernos reflejado en las Pinturas negras de Goya o admirar el Fusilamiento de Torrijos y temblar ante el futuro incierto. Prado maravilla que nos habla.

José Jesús Sánchez Marín. Madrid

Darwin debió dejar algo en el metaverso

Jabalíes acercándose a los basureros para buscar comida, corzos atravesando municipios, águilas que vuelan cada vez más bajo, cigüeñas comiendo ratas, peces y escualos cada vez más cerca de los humanos. Algo está cambiando y no nos damos cuenta. Nuestro modus vivendi repercute en la cadena trófica; en nuestra especie y en otras. Atrapados en mundos virtuales y enredados en internet, parece nos hemos olvidado del origen de las especies. Pero, claro, Darwin se equivocó, debería haber escrito sus ideas en 140 caracteres.

Ramón Puchades. Rincón de Arellano


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_