_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Leonor crece

Hay un verano en el que las niñas dejan de serlo sin ser aún mujeres. No sabemos si Leonor de Borbón Ortiz ha pasado el trance, pero, si no ha sido este verano, será el próximo

Luz Sánchez-Mellado
La princesa Leonor durante el acto del 12 de octubre en el Palacio Real de Madrid.
La princesa Leonor durante el acto del 12 de octubre en el Palacio Real de Madrid.POOL EFE (GTRES)

Hay un verano en el que las niñas dejan de serlo sin ser aún mujeres. No sabemos si Leonor de Borbón Ortiz ha pasado el trance, pero, si no ha sido este verano, será el próximo. Como todas sus coetáneas, de acuerdo. Pero, viviendo como todas en esa tierra de nadie, está más sola que ninguna. El 31 de octubre, la heredera al trono cumple 15 años. Le quedan tres para hacer de su capa un sayo si quisiera y pudiera, que no puede, pero ya se espera de ella que represente a un país que está a bofetadas por todo, empezando por su futuro. Siendo que lo es una privilegiada, su sino no es envidiable. Mientras el mayor dilema de su curso es hacer el bachillerato de ciencias o letras, o el bachillerato a secas, ella depende del Gobierno hasta para su plan de estudios. Intramuros, tampoco es todo color de rosa. Su repudiado abuelo Juan Carlos está fuera de España sin fecha de regreso. Su tío Iñaki, en la cárcel. Su tía abuela Henar tuitea soflamas contra la Corona. Y, a poco que esté en el mundo, ve a su padre puesto a caldo o adulado hasta la náusea en las noticias.

Estos días la veremos en los premios que llevan su nombre, adorable exniña entre vejestorios, dando un discurso que le han escrito otros mientras a sus abuelas Sofía y Paloma se les cae la baba a chorro. Juzgaremos sus vestidos, sus peinados, sus gestos. Le sacaremos faltas y sobras. Que si qué mona, qué lista, qué cursi, que si es más Borbón u Ortiz, o viceversa. Comparaciones odiosas justo a la edad que pueden hacer más daño. Qué sabremos nosotros, que la vemos siempre de uniforme. Qué sabrá nadie si querrá teñirse de fucsia, hacerse un piercing en el séptum, tatuarse la bandera arcoíris, salir pitando ante la que se le viene encima. Lo seguro es que, si no llegó ya, andará rondando el día en el que las hijas lo más que te contestan es déjame en paz, pesada. Pues eso. Dejémosla crecer en paz. Saquémosla del barro. Las guerras ya vendrán solas.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luz Sánchez-Mellado
Luz Sánchez-Mellado, reportera, entrevistadora y columnista, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y publica en EL PAÍS desde estudiante. Autora de ‘Ciudadano Cortés’ y ‘Estereotipas’ (Plaza y Janés), centra su interés en la trastienda de las tendencias sociales, culturales y políticas y el acercamiento a sus protagonistas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_