_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Podemización, voxización…

Una semana más, la política española desploma sus estándares. Es lo que hay. Las apelaciones emocionales al miedo o a la furia marcan el pulso con creciente matonismo retórico

Teodoro León Gross
El secretario general del PP, Teodoro García Egea; la portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo; y el presidente del PP, Pablo Casado, durante el pleno de sesión de control al Gobierno del pasado 27 de mayo.
El secretario general del PP, Teodoro García Egea; la portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo; y el presidente del PP, Pablo Casado, durante el pleno de sesión de control al Gobierno del pasado 27 de mayo.Pool (Europa Press)

Sánchez, en la áspera sesión del miércoles, espetó al presidente del PP: “Si usted habla como Vox, actúa como Vox y vota como Vox, si no es lo mismo, se le parece mucho…”. Desde el PP replicaron: “Si actúan como Bildu, pactan con Bildu y votan como Bildu, son Bildu”. En realidad, ambos discursos ramplones se nutren del test del pato de Hoosier Poet que en los años cincuenta se politizó en la caza de brujas: “Si actúa como un comunista, habla como un comunista y se reúne con comunistas… es un comunista”. El refranero lo simplifica con el “dime con quién andas”. En fin, una semana más, la política española desploma sus estándares. Es lo que hay. Las apelaciones emocionales al miedo o a la furia marcan el pulso con creciente matonismo retórico. Que si socialcomunistas, que si fachas, golpistas… y hasta terroristas. La cuestión es: ¿hay una voxización de la derecha y una podemización de la izquierda, o en definitiva una radicalización populista de todos?

Antes de eso, vaya por delante la obviedad de que pactar no provoca ninguna ósmosis. Pactar con Bildu no te hace ser Bildu y pactar con Vox no es ser Vox. Se trata de un argumento tan ramplón como frecuente a derecha e izquierda. El parlamentarismo, si es multipartidista, requiere pactos. El incentivo es lograr políticas más afines e influir en ellas. No es poco incentivo. Por el contrario, si hay que comprar ese voto, o doparlo, ya es otra cosa. Días atrás, el PSOE pactó derogar la reforma laboral: más allá del sainete, iba en su programa. Menos atención se puso en el punto 2, pero fomentar los agravios territoriales con asimetrías es política de riesgo. Los nacionalistas han hecho demasiadas veces caja con PSOE y PP, y ahora se amplía el espectro de quienes acuden a ese mercadeo, a menudo sin demasiados escrúpulos.

Pero el asunto, más allá de los pactos, es la voxización o podemización. En definitiva, la espiral de estrategias populistas en el hervidero de la pandemia; y el efecto arrastre desde los extremos a golpe de tensión. La violencia verbal crece, entre ruido y consignas años treinta… Abascal e Iglesias, Echenique y Olona, Rufián. Hablan de golpismo, a un lado y otro, irresponsablemente. La imagen del vicepresidente de un Gobierno europeo señalando golpistas en sede institucional es de traca. Marca España. El PSOE tiene a Podemos en el Gobierno y el PP marca a Vox, algo cada vez más evidente. De no ser así, hubieran acudido a la sesión de control con preguntas frías y racionales hasta desnudar a Marlaska o hacerle gritar como el coronel Jessup por soberbia. Pusieron muy fácil sacarlo de los trending topics desviando la atención a golpe de titulares sobreactuados, un error de Primero de Populismo. Diez en ejecución, aunque no en estilo. “Cierre el salir”, remató Iglesias a Espinosa de los Monteros como si fuese el servicio doméstico de Galapagar. Podemos no va a doblegar al PSOE, su éxito será podemizarlo, como se voxiza el PP, hacia un bipartidismo centrifugado. Cuando la democracia se defiende así, sin duda está siendo atacada. ’

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Teodoro León Gross
Málaga, 1966. Columnista en El País desde 2017, también Joly, antes El Mundo y Vocento; comentarista en Cadena SER; director de Mesa de Análisis en Canal Sur. Profesor Titular de Comunicación (UMA), licenciado en Filología, doctor en Periodismo. Libros como El artículo de opinión o El periodismo débil... Investigador en el sistema de medios.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_