
La elección judicial le da a Morena el control de los principales tribunales de México
El partido agranda su poder institucional al colocar a sus aspirantes en la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina y el electoral

El partido agranda su poder institucional al colocar a sus aspirantes en la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina y el electoral

La Misión de Observación de la elección judicial alerta de los riesgos de la baja participación y de la presencia de acordeones en las casillas de votación

En la Suprema Corte, el abogado mixteco Hugo Aguilar ha conseguido el mayor número de apoyos, 6,2 millones, y será el próximo presidente

Los microdatos de la elección judicial permiten ver los resortes de la movilización del voto a favor de los nuevos ministros en Estados controlados por el oficialismo

Tres actuales consejeros (Celia Maya, Verónica de Gyves y Bernardo Batiz), la investigadora Indira García y el presidente del Tribunal de Conciliación federal Rufino H. León integrarán al poderoso órgano encargado de vigilar a los jueces

Gabriela Warkentin conversa con Dolores Gandulfo, directora del Observatorio Electoral de la COPPPAL, sobre la elección judicial en México

Un litigante “brillante”, que asesoró durante años a las comunidades de Oaxaca y que entró al Gobierno federal con López Obrador. Desde ahí fue artífice de las consultas indígenas para los megaproyectos y de victorias contra mineras

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz aseguran su permanencia en la nueva Suprema Corte, que las tres presidirán de manera alternada

El máximo tribunal de México se encamina a ser integrado por candidatos propuestos por el partido en el Gobierno y el visto bueno de la presidenta Sheinbaum
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, confirma que la presidencia de la Suprema Corte será para el candidato más votado

El 13% de los comicios recientes superó el dato de la consulta popular sobre juzgar a los expresidentes, pero está por debajo del revocatorio. Es la cota más baja en unas elecciones directas desde que hay datos fiables

Los nueve candidatos que el partido gobernante proponía han salido elegidos. El abogado mixteco Hugo Aguilar, el más votado, se perfila como presidente del alto tribunal

Dejaron en el camino la decencia, su descaro de ahora en adelante tiene forma de acordeón y, aun así, ganaron lo más importante: la captura morenista del Poder Judicial es una realidad

El expresidente pasó de la idea de que solo los ministros del Supremo debían ser electos, a que toda la Judicatura se renueve de raíz mediante el voto popular

El 1 de junio de 2025 se realizó uno de los peores ejercicios electorales de nuestra historia nacional

La gran remodelación del sistema judicial mexicano nace lastrada por la movilización de solo el 13% del censo electoral

La presidenta celebra los 13 millones de votantes de este domingo como una “gran participación” y los compara con los resultados que sacaron el PRI y el PAN en 2024: “Votaron más ayer que los que votaron por ellos”

El oficialismo sostiene que la celebración de los comicios es en sí misma un gran avance para la democracia, a pesar de la baja participación, en torno al 13%. La oposición lo califica de “farsa”

La elección judicial nacerá atravesada por la disputa de su sentido. Para algunos será una farsa institucional, una puesta en escena. Para otros, el inicio de una nueva era

Breve recuento de cómo López Obrador destruyó al Poder Judicial en tres actos

Ocho millones de ciudadanos estaban llamados a votar en la capital, donde se repite el nombre de Lenia Batres

Los Cómputos Distritales comienzan el 1 de junio a las 18.00 horas con el cierre de las casillas y concluirán a más tardar el 10 de junio

Las primeras elecciones del Poder Judicial se llevarán a cabo de forma escalonada en dos fases: este 1 de junio se elegirán más de 2.600 cargos, y el resto en 2027

El exmandatario sale de su estricto encierro en un rancho de Palenque para participar en la elección de jueces, que él impulsó desde su presidencia

Por primera vez, la ciudadanía elegirá a casi 2.700 impartidores de justicia que conformarán el nuevo rostro del Poder Judicial para la próxima década

Las elecciones podrían confirmar que se ha cerrado el ciclo de la confiabilidad generalizada en las urnas, un valor que tomó cuatro décadas consolidar

La joya de la corona judicial tendrá solo nueve ministros que deberán elegir nada más llegar a integrantes del poderoso Órgano de Administración

Apenas un puñado de países, como Bolivia y EE UU, eligen a sus juzgadores mediante urnas, pero ninguno para todos los niveles. “En América Latina, la idea de democratizar la justicia ha estado siempre ligada al voto”, señalan los expertos

La gran apuesta de Morena para reformar una justicia con graves cotas de impunidad está marcada por la precipitación y falta de consenso político. La ciudadanía votará por candidatos muy desconocidos y perfiles polémicos

Los jueces de distrito son los titulares de los juzgados federales de primera instancia. Su función principal es impartir justicia en asuntos federales

El próximo 1 de junio por primera vez estará sujeto a voto popular la elección de los cientos de magistradas y magistrados que hay en el Poder Judicial mexicano

La consejera del organismo electoral repasa el trayecto y las dificultades para llegar a la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros

El partido de la presidenta pone a prueba una fórmula incierta con la que promete acabar con la corrupción de la justicia. Para sus críticos, supone el control del oficialismo de todas las palancas del poder

El organismo electoral afronta los insólitos comicios marcado por un severo recorte de presupuesto y un tiempo ajustado de organización. “Tenemos todo en contra”, advirtieron algunos de sus consejeros

Desde aspirantes a jueces veinteañeros o empresarios en activo, las boletas del domingo posibilitarán a aspirantes de dudosas aptitudes ganar una plaza en el Poder Judicial debido al laxo proceso de selección

El órgano electoral abre una investigación sobre las guías impresas y digitales que dirigen al voto a candidatos concretos en la antesala de los comicios

Algunos dirán que la abstención es la respuesta razonable de todo aquel que está en desacuerdo con la elección de jueces a través de las urnas. Pero no es así

Los más de 7.000 aspirantes a casi 3.000 plazas de juez, ministro y magistrado cierran la etapa de promoción de sus candidaturas, a la espera de la votación del domingo

Para ese puñado reducido de serenos —recordando las instrucciones para llorar, para dar cuerda al reloj y para subir una escalera de Cortázar— comparto aquí los pasos para participar en la elección judicial

Una encuesta de Enkoll para EL PAÍS revela que el 62% de los ciudadanos cree que los resultados no serán representativos si no se alcanza un 60% de participación