El ensayo ‘La carabela San Lesmes. El viaje más épico de la historia’ reconstruye el rastro arqueológico, lingüístico y genético que dejó en el Pacífico una embarcación española del siglo XVI que nunca regresó
La experiencia y el sello de centroizquierda definen a los integrantes que acompañarán al presidente chileno en esta segunda etapa de su Administración
El ánimo en las calles de Santiago los días posteriores al estallido social de 2019 da pistas sobre el rechazo a la nueva Constitución: ¿instituciones, Estado, pactos, negociaciones? No, gracias. Eso era alta traición
El presidente de Colombia recibe críticas por sus opiniones sobre Chile y Argentina al mismo tiempo que despliega una cuestionable distancia al no condenar el régimen de Nicaragua
La propuesta fue construida por el primer órgano paritario del mundo y la perspectiva de género atraviesa todo el texto constitucional que fue derrotado en las urnas
Los gobiernos imponen desde limitaciones al precio de la luz, el gas y los carburantes hasta reducciones fiscales y ayudas directas a familias y negocios
¿Cómo debe funcionar una democracia? ¿Tiene la ciudadanía que limitarse a elegir a sus representantes cada cuatro años o es mejor si participa también en la toma de decisiones?
Bien por Chile, por votar como lo hizo, y bien por Boric, por su templanza republicana y su clara disposición a presidir imparcialmente la continuidad del debate constitucional
El joven presidente de Chile está frente a una encrucijada dolorosa después de que el rechazo se impusiera en todas las regiones y en las principales comunas
Tras los resultados del plebiscito, ahora está en juego la disputa constitucional, donde los nuevos partidos pueden verse arrastrados por la crisis de representación y eso no sería bueno para el país
Chile dice no a la reforma con el 62% de los votos. El rechazo vence en todas las regiones del país y el presidente reconoce el “mensaje contundente” de las urnas
El presidente Gabriel Boric tendrá que procurar que se cumpla con la voluntad de cambio expresada hace dos años, pero sabiendo leer bien los motivos y aspiraciones que no se vieron satisfechos el domingo
El resultado puede ser considerado como una oportunidad de rearticulación de la derecha y un camino hacia la recomposición de un centro político que aún se reconoce inorgánico y carente de conducción
El mandatario habla de “un desafío histórico” y llama a todas las fuerzas políticas a poner a Chile por delante para acordar los plazos y bordes de un nuevo proceso constituyente
En los próximos días debemos ver un claro cronograma para un nuevo proceso, de manera de devolver un clima de certidumbre que nos permita enfrentar de buena manera esta nueva etapa
Gabriel Boric deberá modificar su política de alianzas y buscar en la centroizquierda si quiere llevar adelante la modificación constitucional que el país espera
De la identificación con el Gobierno de Boric a la economía o el trabajo de la convención, las razones por las que los votantes optaron por continuar el proceso constituyente
En las largas y expeditas filas para sufragar solo hay optimismo y esperanza. Los que rechazan, confían en las encuestas, y los que aprueban, en la calle
La campaña del rechazo ha estado apoyada por grandes grupos económicos que han realizado donaciones multimillonarias dentro y fuera del marco de la ley