_
_
_
_

Enrique Olvera: “Me gusta mucho la idea de que haya una mujer presidente”

El reconocido chef recibe a EL PAÍS para hablar sobre el futuro de México, las elecciones del próximo 2 de junio y su visión de la política nacional

Enrique Olvera en Ciudad de México.
Enrique Olvera en Ciudad de México.Hector Guerrero
Georgina Zerega

Enrique Olvera (Ciudad de México, 48 años) no acostumbra a hablar de política. Uno de los chef más reconocidos de México suele centrarse en su cocina y sus restaurantes. Pero a semanas de las elecciones más grandes de la historia de su país, se ha animado a tocar el tema y recibe a EL PAÍS en su restaurante estrella, Pujol, en la lujosa colonia Polanco. Olvera respira orgullo por su país, se le escapa en más de una ocasión al platicar. Allí vive, allí han nacido sus hijos y allí residen ellos también. No tiene decidido por quién va a votar el próximo 2 de junio, admite, pero está seguro de que ese día acudirá a las urnas. Para tomar la decisión se informará sobre las propuestas y los equipos de trabajo de cada candidato, dice sentado en una de las mesas. Preguntará a aquellas personas de su confianza que están más al tanto. No quiere dejarse influenciar por la polarización de algunos grupos, ni por aquellos amigos que odian al presidente Andrés Manuel López Obrador. “Me gusta mucho la idea de que haya una mujer presidente”, lanza.

Pregunta. ¿Cuál es su lectura del México actual?

Respuesta. Existen varios México y quizás es uno de los grandes retos. Es un país de muchísimos contrastes, puede ser alegre y bonito y, a la vez, un país de mucha tragedia. Hay diferentes circunstancias, no solamente dentro de las regiones, sino también lo que uno puede vivir en Ciudad de México contra otra persona es diametralmente distinto.

P. ¿Qué problemas tiene México?

R. Los retos van más allá de la política. Nos distraemos en cosas que no son tan importantes. Tenemos un legado importantísimo, México es un país privilegiado. Yo no me movería de aquí. He tenido muchas oportunidades de salirme y me gusta mucho mi país. Lo que nos hace falta es olvidarnos de las diferencias y tratar de ponernos a trabajar en lo importante, que es la seguridad y el medio ambiente.

P. Cuando dice privilegiado, ¿en qué piensa?

R. Los mexicanos somos gente buena. La hospitalidad que tenemos, cómo te pueden abrir las puertas de sus casas. De chiquillo viví en Querétaro y nos íbamos a veces en misiones a la sierra y me acuerdo del acto de generosidad de las comunidades, que te abren las puertas de su casa, te cocinan frijoles, sin esperar nada a cambio. Esa generosidad, la riqueza cultural y también la riqueza en recursos naturales.

P. ¿Cómo evalúa la gestión del Gobierno actual?

R. Hay temas muy importantes, como el agua. Tenemos una red de productores en Valle de Bravo, que era un lugar en donde el agua sobraba y ahora ver la sequía que se está padeciendo ahí es muy impresionante. En estos temas necesitamos ser más conscientes y quien tiene la capacidad de hacer cambios es el Gobierno. Uno, como ciudadano, puede poner su granito de arena y consumir mejor, pero el Gobierno tendría que poner más atención. O la deforestación, que también es complicadísimo, o el tema de los incendios forestales. Hay mucho trabajo que hacer y el Gobierno a veces se distrae con cosas que no son tan importantes.

P. ¿Le preocupa que no haya un proyecto claro para atender la crisis del agua?

R. Sí, porque lo que pudiera detonar una crisis de agua es inimaginable. Ahora empezamos a ver claramente señales de falta de agua en la ciudad, de cortes. Como el tema de la Benito Juárez. Se empieza a notar ya cómo pudiera ser una crisis de agua para el país y siento que deberíamos tener una mayor estrategia, porque sin eso, no hay nada.

P. ¿Cree que se ha polarizado la sociedad, entre la gente que está a favor del Gobierno y los que están en contra?

R. Sí, es un tema de la modernidad porque sucede en todos los países. Si estás tratando de conciliar un país tan contrastado, la única manera de hacerlo es siendo un poquito más moderado, tratar de encontrar un medio. En política, todos tenemos que ceder, todos tenemos que aprender a decir “yo no soy el único”.

P. ¿Cuáles son los peligros de esa polarización?

R. Yo entiendo que no estés de acuerdo con ciertas políticas y entiendo que no estés contento con un gobierno, pero de ahí a odiar me parece que hay un brinco bastante fuerte. Tengo amigos a los que les digo: ‘No puedes odiar a alguien que no conoces, no le dediques tanta energía a algo que ni siquiera sabes’. ‘¿Cómo estás hablando tan mal de alguien que ni siquiera sabes quién es?’. Este odio y rencor, pues no son buenos, pero son parte de la modernidad.

P. ¿Tiene amigos que odian al presidente?

R. Tengo amigos que odian a todo el mundo, y al expresidente también. Obviamente hay gente a la que López Obrador no le cae nada bien y que hablan mal de él todo el día. Y dices: ‘No lo conoces’. De joven, mi papá siempre me dijo: ‘No le digas a alguien que es un pendejo, dile que hizo una pendejada’. Y es completamente diferente decir ‘Lo que hiciste está mal’, a ‘Tú estás mal’.

P. ¿Qué le parecen los candidatos presidenciales?

R. A mí me gusta mucho la idea de que haya una mujer presidente, o sea, creo que eso es una gran noticia porque de alguna manera cambia un poquito las cosas. Y siento que refresca, y en política el cambio es bueno. Será positivo para el país. Las dos candidatas tienen cosas positivas y cosas negativas, no es que una sea mucho mejor que la otra.

P. ¿Va a votar el 2 de junio?

R. Sí.

P. ¿Y ya sabe por quién va a votar?

R. Estoy definiéndolo. En este momento, no me siento suficientemente informado de las propuestas.

P. ¿Qué futuro cree que le depara a México?

R. A mí me gustaría pensar que logramos ponernos de acuerdo. Yo veo en México un potencial gigantesco. Yo he tenido la fortuna de viajar mucho en mi país, de conocer un montón de productores. En esta industria este vas mucho a los mercados, y en los mercados se ven las comunidades, la potencia del país. Nada me gustaría más que nos fuera mejor. Mis hijos viven acá. Y así como en el maíz, tus padres te heredan un grano y es tu responsabilidad cuidarlo y dejarle un mejor grano a la generación siguiente, como ley de vida.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Georgina Zerega
Es reportera en la redacción de México y cubre actualmente la cartera de política. También colabora en la cobertura de Argentina, de donde es originariamente. Antes de entrar al periódico, trabajó en radio y televisión en su país natal.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_