_
_
_
_

Santi Giménez eleva su rango como goleador tras fichar por el AC Milan

El delantero mexicano, de 23 años, es fichado por uno de los clubes históricos en Europa después de deslumbrar en el Feyenoord

Santiago Gimenez
El mexicano Santiago Giménez celebra un gol con el Feyenoord.NurPhoto (NurPhoto via Getty Images)
Diego Mancera

El fútbol mexicano vive una sórdida crisis de resultados e identidad en más de 40 años. Las nuevas generaciones de jugadores navegan para intentar jugar algunos minutos en la Primera División de su país. Dentro de la sombra, el nombre de Santiago Giménez (Buenos Aires, 23 años) ha sido el revulsivo ideal para contrarrestar el momento. El joven atacante tiene entre sus méritos el haber sido campeón de Liga MX con el siempre atribulado Cruz Azul y de haber emigrado a Europa con 21 años. Se coronó campeón también y coleccionó goles en el Feyenoord antes de ser fichado por el AC Milán, uno de los grandes entre los grandes.

Giménez cumplió dos temporadas y media con el Feyenoord de Países Bajos con grandes notas. Con 65 goles en todas las competencias, fue clave para que el club ganara la Liga en la temporada 2023-24, la copa en ese mismo año y la supercopa en la 2024-25. También ayudó para que el club de Rotterdam llegara a la Champions League. El mexicano patentó su estela de éxito en el penúltimo partido de la primera fase de la Champions League tras anotar un doblete frente a la potencia del Bayern Múnich.

Antes de ser uno de los delanteros codiciados en Europa tuvo que quitarse de encima la frase “ser hijo de”. Su padre, Christian Giménez, fue uno de los futbolistas históricos en México. Chaco, como le apodan, nació en Argentina y debutó en Boca Juniors antes de llegar al fútbol mexicano con América. Donde se hizo leyenda fue en Pachuca, club que ostenta el único título internacional, la Copa Sudamericana de 2006. Cerró su etapa como profesional en el Cruz Azul, donde nunca pudo ser campeón y no paró de derramar lágrimas al perder una final de Liga MX. Christian Giménez fue convocado por Diego Armando Maradona durante un partido de eliminatorias mundialistas con Argentina, sin embargo, el Pelusa nunca le dio minutos. Eso abrió la oportunidad para que Giménez jugara en la selección mexicana en 2013.

Santiago Giménez nació en Buenos Aires, pero hizo su vida como mexicano. Heredó el cariño por el fútbol y por el Cruz Azul, donde se formó como futbolista. Tuvo que irse desligando de su parentesco para sobresalir. El español Paco Jémez le debutó en un partido de copa en agosto de 2017. Dos años más tarde debutó en Primera División. Fue en la temporada de la pandemia cuando dio el estirón como futbolista al ser titular y fue clave para que el club ganara el torneo local después de 23 años. Fue en tiempo exprés el ídolo del equipo cementero.

La familia Giménez impulsó al joven pupilo para que tomara la oportunidad de migrar a un fútbol formativo como el neerlandés. En el Feyenoord respondió con sus goles. Pese a crecer de forma exponencial, fue desdeñado por el entonces entrenador de la selección mexicana, Gerardo Martino. El Tata no le convocó para el Mundial de Qatar, donde el equipo cayó eliminado en primera ronda, algo no visto en 40 años. El argentino justificó que no estaba listo, Giménez quedó devastado.

Ahora Giménez es habitual en la selección mexicana, donde ya ganó una Copa Oro, aunque ha sufrido para ser un goleador habitual. Tres seleccionadores después (Diego Coca, Jaime Lozano y ahora Javier Aguirre), Santi Giménez busca asumirse como el líder en el ataque junto con un renacido Raúl Jiménez. “Yo siempre veo muy allá, a mí me gusta creer en grande. A mí no me da cosa decirlo: voy a intentar ser campeón del mundo con la selección mexicana”, contó Giménez en una entrevista con TNT Sports.

Santi Giménez estuvo este domingo en el derbi entre el Milan y el Inter. Estuvo escoltado por Zlatan Ibrahimovic, exdelantero de época rossoneri y quien ahora es directivo. El mexicano tiene la confianza del club para firmar una historia que pueda asemejarse a la de Javier Chicharito Hernández o a la del irrepetible Hugo Sánchez. “Uno no ve el futuro, pero sí estoy seguro de que quiero ser uno de los grandes delanteros mexicanos de la historia”.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Mancera
Es coordinador de las portadas web de la edición América en EL PAÍS. Empezó a trabajar en la edición mexicana desde 2016 escribiendo historias deportivas. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_