_
_
_
_

El drama ‘Tótem’ lidera las nominaciones a los premios Ariel del cine mexicano

La película de Lila Avilés consigue 15 nominaciones, entre ellas Mejor película, dirección y guion original. ‘Heroico’ y ‘Temporada de huracanes’ consiguen ambas 11 nominaciones

La actriz Naíma Sentíes, que interpreta a Sol, en un fotograma de la película 'Tótem'.
La actriz Naíma Sentíes, que interpreta a Sol, en un fotograma de la película 'Tótem'.Cine Caníbal
Andrés Rodríguez

Tótem, el drama que retrata la muerte desde los ojos de una niña con toques de dulzura y sentido del humor, se ha convertido en la gran protagonista del anuncio de las nominaciones de los premios Ariel, el galardón que reconoce el trabajo de los profesionales del audiovisual mexicano. El segundo largometraje de la cineasta Lila Avilés ha conseguido 15 nominaciones, entre las que se incluyen importantes categorías como Mejor película, dirección y guion original. Las dos cintas que le siguen en números son Heroico, de David Zonana, y Temporada de huracanes, de Elisa Miller, con 11 nominaciones. Tanto Zonana como Miller acompañan a Avilés en la categoría que reconoce a los realizadores más destacados.

Autoridades del Gobierno de Jalisco y de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) refrendaron el compromiso para que, por segundo año consecutivo, la denominada fiesta del cine mexicano tenga lugar en el Teatro Degollado, en la capital jalisciense, el viernes 7 de septiembre.

El filme de Avilés, seleccionado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas como representante del país en la pasada edición de los Premios Oscar, presenta a Sol, que se prepara para la fiesta de su padre. Sus tías están nerviosas, su prima quiere darle café al gato, hay caracoles sobre La gallina ciega de Goya, se han preparado brindis y canciones para hacerle un homenaje a papá. Y desde el cuarto de su enfermo progenitor parece generarse una energía de amor y muerte que los influye a todos. Tótem ha obtenido adicionalmente tres nominaciones para Teresa Sánchez, Marisol Gasé, Montserrat Marañón y Mateo García Elizondo, en las categorías de mejor coactuación femenina y masculina, respectivamente. Así como la mención para Naíma Sentíes y Saori Gurza en revelación actoral, además de categorías técnicas como mejor fotografía, diseño de arte, edición, vestuario, maquillaje y sonido.

Otra de las aspirantes, Heroico, cuenta la historia de Luis, un joven mexicano que entra al Heroico Colegio Militar. Ahí es sometido física y psicológicamente hasta ser moldeado por el sistema y transformado en un soldado perfecto. Sin embargo, en su andar por esta institución, será víctima y victimario de situaciones que pondrán al límite su salud física y mental en un contexto donde la violencia y la corrupción en las instituciones militares rebasa cualquier límite. El segundo largometraje de Zonana ha obtenido reconocimiento también para sus protagonistas, Fernando Cuautle y Santiago Sandoval, en las categorías de Mejor coactuación masculina y revelación actoral, respectivamente.

Por su parte, Temporada de huracanes, adaptación de la obra de título homónimo de Fernanda Melchor, presenta a un grupo de adolescentes cuando descubre un cadáver flotando en un canal. La brutal realidad del asesinato perverso revela los oscuros secretos del pueblo donde viven. La película de Miller también compite en la categoría de Mejor guion adaptado junto a No voy a pedirle a nadie que me crea, El águila y el gusano, El último vagón y Recursos humanos.

Las otras películas que compiten en la terna de Mejor película son el documental El eco, de Tatiana Huezo —que ya se hizo con el premio a mejor producción de no ficción en el Festival de Cine de Morelia y en la Berlinale de 2023—, con otras seis menciones, que incluyen la de mejor dirección; y también Todo el silencio, del director Santiago Maza, que obtuvo otras cinco nominaciones, incluyendo Mejor actriz, coactuación femenina y guion original.

La AMACC también dio a conocer que en el apartado del cine documental —aparte de El eco—, también competirán por el premio las producciones M20 Matamoros Ejido 20, Una jauría llamada Ernesto, La dama del silencio: El caso Mataviejitas y La oscuridad de la luz del mundo. Mientras que en la categoría de Mejor película iberoamericana, las películas finalistas son Al otro lado de la niebla (Ecuador), La hembrita (República Dominicana), La sociedad de la nieve (España), Los colonos (Chile) y Puan (Argentina).

En el marco del anuncio de las nominaciones, Armando Casas, presidente de la Academia, dio a conocer que la transmisión de la gala pretende llegar a un público más amplio para generar mayor interés, por lo que para esta edición se logró un acuerdo con Warner para que la ceremonia sea transmitida en televisión por cable por el canal TNT y en plataformas digitales a través de Max. De este modo se espera superar la audiencia obtenida la pasada edición de casi un millón de espectadores, que se consiguió a través de la transmisión en el canal 22 y otras plataformas digitales, según dio a conocer el titular de la AMACC.

También se anunció que el convenio para llevar los premios Ariel a Jalisco fue un convenio por dos ediciones, la que se llevó a cabo el pasado año y la de este año. Tras haber salido por primera vez en su historia de la capital mexicana en 2023, se dio a conocer que Jalisco sería una prueba piloto que vislumbraba una vocación itinerante, para que en próximas ediciones una ciudad diferente pueda ser la anfitriona de esta fiesta que reconoce a lo mejor del cine nacional. Casas dijo que no se descarta ninguna posibilidad, incluso que Guadalajara pueda volver a repetir, pero que de igual modo existen negociaciones y el interés de otros Estados de llevar la premiación a otros territorios.

Por lo pronto, el Teatro Degollado volverá, una vez más, a ser la sede de la fiesta del cine mexicano y que verá una nueva consagración tras la obtenida el pasado año por El norte sobre el vacío, de Alejandra Márquez Abella. Los premios Ariel ya están listos para una nueva edición.

Lista completos de los nominados a los Premios Ariel 2024

Mejor Película

El eco

Heroico

Temporada de huracanes

Todo el silencio

Tótem

Mejor Documental

El eco

M20 Matamoros Ejido 20

Una jauría llamada Ernesto

La dama del silencio: El caso Mataviejitas

La oscuridad de la luz del mundo

Mejor Dirección

Lila Avilés – Tótem

Rodrigo García – Familia

Tatiana Huezo – El eco

Elisa Miller – Temporada de huracanes

David Zonana – Heroico

Mejor Actriz

Adriana Barraza – El último vagón

Adriana Llabrés

Cassandra Ciangherotti – Familia

Ilse Salas – Familia

Mónica Huarte – Señora influencer

Mejor Actor

Daniel Giménez Cacho – Familia

Harold Torres – Desaparecer por completo

Noé Hernández – Kokoloko

Pablo de Tavira Egurrola – Recursos Humanos

Juan Daniel García Treviño – Perdidos en la noche

Mejor Coactuación Femenina

Ludwika Paleta – Todo el silencio

Miriam Bravo – Valentina o la serenidad

Teresa Sánchez – Tótem

Marisol Gasé – Tótem

Montserrat Marañón – Tótem

Mejor Coactuación Masculina

Fernando Cuautle – Heroico

Humberto Busco – Martínez

Juan Manuel Bernal – Confesiones

Julio César Cedillo – A cielo abierto

Mateo García Elizondo – Tótem

Mejor Revelación Actoral

Danae Ahuja Aparicio – Valentina o la serenidad

Ikal Paredes – El último vagón

Naíma Sentíes – Tótem

Rocío de la Mañana – Adolfo

Santiago Sandaval Carvajal – Heroico

Saori Gurza – Tótem

Mejor Fotografía

Heroico

No voy a pedirle a nadie que me crea

Tótem

El eco

Desaparecer por completo

Temporada de huracanes

Mejor Guion Original

Valentina o la serenidad

Heroico

A cielo abierto

Tótem

Todo el silencio

Mejor Guion Adaptado

Temporada de huracanes

No voy a pedirle a nadie que me crea

El águila y el gusano

El último vagón

Recursos humanos

Mejor Ópera Prima

A cielo abierto

La hija de todas las rabias

Adolfo

Martínez

Todo el silencio

Mejor Diseño de Arte

Desaparecer por completo

El último vagón

Temporada de huracanes

Heroico

Tótem

Mejor Edición

El eco

Temporada de huracanes

Tótem

Heroico

Familia

Mejores Efectos Especiales

Masacre en Teques

Desaparecer por completo

Todos los incendios

El útlimo vagón

Recursos humanos

Mejores Efectos Visuales

Desaparecer por completo

Masacre en Teques

Recursos humanos

Perdidos en la noche

Temporada de huracanes

Mejor Música Original

Desaparecer por completo

Una jauría llamada Ernesto

Temporada de huracanes

El eco

A cielo abierto

¿Encontró lo que buscaba?

Mejor Vestuario

Heroico

Tótem

El último vagón

Familia

Temporada de huracanes

Mejor Maquillaje

Desaparecer por completo

Temporada de huracanes

Masacre en Teques

Heroico

Tótem

Mejor Sonido

Perdidos en la noche

Desaparecer por completo

El eco

Todo el silencio

Heroico

Tótem

Temporada de huracanes

Mejor Película Iberoamericana

Al otro lado de la niebla (Ecuador)

La hembrita (República Dominicana)

La sociedad de la nieve (España)

Los colonos (Chile)

Puan (Argentina)

Mejor Cortometraje Animado

Camille

Emme y sus días mutantes

Humo

La canción del lago

La vieja y el cuerpo

Nube

Mejor Cortometraje de Ficción

Ángel

Apnea

Chica de fábrica

El color de la habitación

Patrona

Mejor Cortometraje Documental

Charrascas

Huachinango rojo

KeMonito: La última caída

Norte

Yaxche’oob

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Andrés Rodríguez
Es periodista en la edición de EL PAÍS América. Su trabajo está especializado en cine. Trabaja en Ciudad de México
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_