_
_
_
_

Enterrados a más de un kilómetro de profundidad: el Gobierno prepara el rescate del resto de los mineros de Pasta de Conchos

Las labores de rescate para sacar a todos los trabajadores continuarán hasta el mes de septiembre y los primeros restos serán extraídos el 17 de julio

El memorial para los 63 mineros construido junto a la mina de Pasta de Conchos, en San Juan de Sabinas (Estado de Coahuila).
El memorial para los 63 mineros construido junto a la mina de Pasta de Conchos, en San Juan de Sabinas (Estado de Coahuila).Daniel Becerril (Reuters)
Almudena Barragán

El Gobierno de López Obrador ha dado a conocer este viernes los avances en las tareas de rescate en la mina Pasta de Conchos. La semana pasada, las autoridades comunicaron el hallazgo de restos humanos en el lugar donde se produjo la tragedia en la que murieron 65 mineros y se espera poder sacar los primeros restos el próximo 17 de julio. El rescate de todos los cuerpos será partir del mes de septiembre, una vez que se termine de construir la infraestructura necesaria para llegar a las partes más profundas. Queda todavía por localizar a 52 de los mineros que se encuentran a una profundidad de entre un kilómetro y 160 metros en por lo menos tres zonas distintas.

Casi veinte años después, las familias de los 63 mineros de Pasta de Conchos han recibido respuesta. “Reconocemos a las familias por su paciencia y valentía”, ha dicho la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, durante un acto en el que también han participado el presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum y otras autoridades. Aquel trágico día de 2006 solo pudieron recuperarse dos cuerpos. Una vez que llegó al poder, López Obrador se comprometió a rescatar el cuerpo de los otros trabajadores y a impedir que ninguna empresa volviera a explotar una mina en aquel lugar, en el que se construyó un memorial para el recuerdo.

Cruces en honor a los 63 mineros que murieron en el accidente de 2006.
Cruces en honor a los 63 mineros que murieron en el accidente de 2006.Daniel Becerril (Reuters)

López Obrador, acompañado de Sheinbaum, próxima presidenta ha dado comienzo a una gira de despedida por todo el país. La futura presidenta, por su parte, se ha comprometido a continuar con las labores de búsqueda durante su mandato hasta encontrar a todos los mineros “con la misma voluntad y la misma determinación” con la que lo ha hecho su predecesor. En 2006 una explosión en la mina de carbón propiedad de la empresa Grupo México provocó la mayor tragedia de la minería en el país y dejó una herida abierta que ha marcado a toda la región carbonífera de Coahuila. López Obrador ha dicho estar “contento” del compromiso de Sheinbaum por “continuar con esta noble labor de rescate”, aunque expresó que desea que se puedan recuperar todos los cuerpos antes de “jubilarse”.

César Fuentes, director de Ingeniería y Proyectos de infraestructura de la CFE ha calificado las tareas de recuperación como un “trabajo monumental” y ha contado cómo fue el hallazgo de los primeros mineros. Para llegar a ese momento se necesitaron cuatro años en los que diseñó y trazó un plan de infraestructura y rescate que permitiera acceder de nuevo a la mina. Se creó un grupo de expertos de varios países y se excavaron varios túneles adyacentes a la zona de colapso que han supuesto una inversión millonaria.

López Obrador abraza a la viuda de uno de los mineros, durante el evento de este viernes.
López Obrador abraza a la viuda de uno de los mineros, durante el evento de este viernes.Daniel Becerril (Reuters)

El día antes del hallazgo de los primeros cuerpos, los equipos que trabajaban en la zona encontraron algunos indicios como botellas, tela de costal y una caja de herramientas que apuntaban a que podrían estar cerca de una búsqueda positiva. El 8 de junio, fueron encontrados algunos restos orgánicos en un lugar donde según la bitácora de la mina se encontraban trabajando 13 personas. “Los restos orgánicos encontrados se mantienen intactos, para no afectar su esencia, una bota de hule, con un elemento orgánico en su interior, y dos restos óseos, en espera de iniciar la recuperación, cuando se alcancen niveles de seguridad para su rescate”, ha señalado Fuentes. El levantamiento tendrá que ser realizado por la Fiscalía de Coahuila, la Comisión Nacional de Búsqueda y el Instituto Nacional de Medicina Genómica. “Además de continuar con la búsqueda, se continuará con la identificación con sus familiares”, ha dicho Alcalde.

Actualmente se trabaja en dos pozos verticales para llegar a zonas donde presumiblemente se ubican grupos de hasta 13 y 20 mineros. En paralelo se están excavando dos túneles para llegar a la zona más profunda en la que presumiblemente se localizan otros 19 mineros. “El 30 de julio, se llegará a la zona siniestrada, a partir de esta fecha y hasta el 11 de agosto, se realizarán obras para la ventilación y confinación a fin de alcanzar concentraciones seguras de metano. El 15 de agosto se ingresará a las galerías siniestradas para iniciar los preparativos para la rehabilitación de galerías, y así el inicio de la búsqueda, el 16 de septiembre”, ha explicado Fuentes. “Esto deja un precedente para el futuro”, ha dicho la secretaria de Gobernación. “No se dejan los restos de mineros en el olvido, en México se les rescata”.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Almudena Barragán
Periodista de EL PAÍS en México. Escribe sobre temas sociales con perspectiva de género: desigualdad, violencia y feminismo. Ha trabajado en la sección Verne México y en diversos medios españoles y mexicanos, entre los que destacan El Economista.es y El Financiero Bloomberg. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_