_
_
_
_

El Gobierno encuentra restos humanos en la mina de Pasta de Conchos 18 años después de la tragedia

La Secretaría de Gobernación afirma que los cadáveres fueron encontrados en una zona donde trabajaban 13 de los 63 mineros desaparecidos

La mina de carbón Pasta de Conchos coal mine, en San Juan de Sabinas (Coahuila), en octubre de 2020.
La mina de carbón Pasta de Conchos coal mine, en San Juan de Sabinas (Coahuila), en octubre de 2020.DANIEL BECERRIL (Reuters)
Jorge Vaquero Simancas

Las familias de los 65 trabajadores sepultados tras una explosión en la mina de Pasta de Conchos, al norte de Coahuila, han recibido los avances en la búsqueda de sus seres queridos que han esperado durante 18 años. El Gobierno ha informado este miércoles del hallazgo de restos humanos en el lugar donde se produjo la mayor tragedia minera de México. Los huesos han sido encontrados a 146 metros de profundidad en una galería donde, según las bitácoras, trabajaban 13 personas de las 63 desaparecidas —dos ya fueron encontradas sin vida—.

La mina que colapsó tras una explosión el 19 de febrero de 2006 por fin alberga algo de esperanza. El hallazgo de los restos es el primer avance en casi dos décadas. “Se informó a viudas y familiares de las víctimas de la tragedia en la mina de pasta de Conchos acerca del hallazgo de los primeros restos humanos localizados en una de las galerías, ubicada a 146 metros de profundidad”, ha explicado la Secretaría de Gobernación en un comunicado dirigido a las familias. En estos momentos la Fiscalía de Coahuila, la Comisión Nacional de Búsqueda y el Instituto Nacional de Medicina Genómica trabajan en identificar a quién pertenecen los huesos.

El Gobierno no ha informado de los restos de cuántas personas han encontrado hasta el momento, pero afirma que gracias a los diarios de trabajo saben que en la zona había 13 mineros. La galería, según el comunicado, no fue afectada por ninguna explosión, la principal hipótesis de las autoridades que investigaron el accidente. El mensaje del Gobierno puntualiza que desconoce “las condiciones de las galerías ubicadas en distintos puntos de la mina”. Pasta de Conchos tiene más de 24,5 kilómetros de túneles y pasadizos, algunos a 170 metros de profundidad, donde los 65 mineros picaban carbón el día de la tragedia.

Las labores de rescate de los cuerpos las está llevando a cabo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México. Su director, Manuel Bartlett, afirmó en abril que se había encontrado la boca de la galería donde estaban los restos humanos. “Hace 18 años, cuando estalló este accidente en la mina Pasta de Conchos, el Grupo México, propietario de la mina, hizo muy tibios intentos para rescatar los restos de los mineros atrapados. Consideró que era muy peligroso y que significaba muchos recursos. Una de las empresas más poderosas y ricas del país, no siguió en este proceso humanitario”, explicó sobre la compañía de uno de los hombres más ricos de México, Germán Larrea.

Los pocos avances en el rescate de los cuerpos de los mineros ha sido motivo de conflicto entre el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y las familias. El presidente prometió al principio de su administración que durante el sexenio sacarían los cuerpos de la tierra. En marzo del año pasado, viudas, madres e hijos de los fallecidos denunciaban que la CFE, entidad gubernamental encargada del rescate, no había dado el mantenimiento correcto a los túneles por donde pretendían llegar a los cuerpos.

El mandatario mexicano se reunió con las familias hace tan solo un mes y mantuvo una conversación de tres horas, en la que también participaron las hijas y viudas de los trabajadores atrapados en 2022 en el Pinabete. En esta mina, a tan solo 27 kilómetros de Pasta de Conchos, quedaron enterrados 10 hombres. Hasta el momento se han recuperado cuatro cuerpos. Los familiares de ambas tragedias salieron “inconformes” con los avances mostrados por el Gobierno mexicano. El presidente les ha prometido que si no se recuperan los cuerpos de ambas minas al final de su elección, decretará que la próxima administración siga con las tareas de rescate.

El hallazgo de los restos humanos que ha anunciado este miércoles Segob abre la puerta a la esperanza. A pesar del rescate, los familiares de los mineros no solo piden su recuperación, como declaró hace un mes a este periódico el miembro de la organización Familia Pasta de Conchos Omar Ballesteros: “Algo muy importante es acceder a la justicia. Se está creando un ambiente de impunidad y si no se castiga a los responsables se van a seguir cometiendo crímenes. A ver qué nos espera en el próximo sexenio, pero tenemos la esperanza, la fe y la ética de que queremos ese rescate, lo seguimos esperando, por las familias y por la dignidad que merecen los pueblos mineros”.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_