_
_
_
_

Fenómeno de La Niña en México: cuándo inicia y qué efectos causará

El Servicio Meteorológico Nacional mexicano estima que el fenómeno de La Niña llegue al país entre junio y agosto

Una mujer camina bajo la lluvia en el Centro Histórico de Ciudad de México, en 2020.
Una mujer camina bajo la lluvia en el Centro Histórico de Ciudad de México, en 2020.HENRY ROMERO (Reuters)

A las olas de calor que se han registrado en las últimas semanas en el territorio mexicano le seguirán los efectos del fenómeno de La Niña, que es un evento climático caracterizado por el enfriamiento a gran escala de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial. Es contraparte del fenómeno de El Niño y, como este, tiene la capacidad de causar alteraciones en el clima global.

De acuerdo con la Organización Mundial Meteorológica (OMM), los efectos de cada evento de La Niña pueden variar de intensidad, duración y momento del año en el que se desarrollan. Sin embargo, especialmente en las regiones de los trópicos, La Niña produce impactos climáticos opuestos a los de El Niño.

¿Cuándo llegará el fenómeno de La Niña a México?

El Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) emitió un aviso en el que informó que existe el 49% de probabilidad que el fenómeno de La Niña se desarrolle en el país entre junio y agosto. Las probabilidades aumentan a un 69% para la temporada entre julio y septiembre.

Actualmente, al menos hasta el reporte más reciente del SMN, fechado el 11 de junio, el territorio mexicano se encuentra bajo los efectos del fenómeno de El Niño, que se caracteriza en el país por causar sequía durante el verano.

Aunque ambos fenómenos son naturales y cíclicos, la Organización Mundial Meteorológica ha alertado que ahora tienen lugar en el contexto de la emergencia climática, que está aumentando las temperaturas globales y afectando los patrones de lluvia y temperatura estacionales.

Este 2024, La Niña se desarrollará tras nueve años en los que se han registrado las temperaturas más altas, según la organización. “Nuestro clima seguirá siendo más extremo (...) Por eso, la iniciativa de Alertas Tempranas sigue siendo la máxima prioridad. Los pronósticos estacionales para El Niño y La Niña, así como los impactos anticipados en los patrones climáticos a nivel mundial, son una herramienta importante para informar”, señaló Ko Barrett, experta en políticas climáticas y líder de la delegación de la OMM en la sesión de Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas.

¿Cuáles serán los efectos de La Niña?

El fenómeno de La Niña se caracteriza principalmente por un clima más frío. Se ha observado que también aumenta la probabilidad de que ocurran fenómenos climáticos extremos, como huracanes en el Atlántico y sequías en algunas partes de América del Sur.

De acuerdo con las actualizaciones climáticas de la organización mundial, las predicciones para La Niña en 2024 incluyen los efectos típicos: lluvias por encima de lo normal en el extremo norte de Sudamérica, América Central, el Caribe, el norte del Cuerno de África y el Sahel, partes del suroeste de Asia y el centro del archipiélago marítimo.

Por lo tanto, en México se esperan lluvias intensas. En sus previsiones para este año, la Comisión Nacional del Agua ha estimado que la temporada de lluvias, ciclones y huracanes en 2024 será más activa que el año anterior debido a la influencia de La Niña. Las autoridades esperan para el Pacífico entre 15 a 18 ciclones tropicales, lo cual se apega a la media histórica; sin embargo, en el Atlántico prevén la formación de entre 20 y 23 ciclones, un aumento del 50%.

Christian Domínguez, meteoróloga e investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explicó que “La Niña, que provoca temperaturas de la superficie del Pacífico muy frías, cambia los patrones climáticos a nivel global y favorece que se formen más ciclones tropicales en el Atlántico”.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_