_
_
_
_

La Cineteca Nacional de Chapultepec: más de 600 millones de pesos y tecnología coreana

El proyecto, que se inaugurará en agosto, contará con ocho salas construidas en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec y estará conectado a la ciudad con un sistema de cablebús

Avances de la construcción de la nueva Cineteca Nacional de Chapultepec, el 21 de mayo.Vídeo: Gladys Serrano (El País)
Carlos S. Maldonado

Un grupo de obreros intenta mover una enorme viga de acero en el complejo donde se construyen las ocho salas de lo que será la sede de la nueva Cineteca Nacional, un proyecto que ocupará ocho hectáreas en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, en Ciudad de México. Los obreros, que hablan entre ellos lenguas indígenas, utilizan enormes troncos de madera como cuñas, mientras otros de sus compañeros trasladan paneles de pino o suben en las estructuras de metal para soldar algunas piezas en el entramado de hierro y acero que forma la columna vertebral de esta enorme construcción, uno de los proyectos clave en el sector de la Cultura que impulsa el Gobierno Federal. El costo de la nueva Cineteca asciende a más de 652 millones de pesos y aunque aún no hay un fecha para la inauguración, desde la Secretaría de Cultura estiman que estará lista en agosto.

Los obreros trabajan contrarreloj para poder concluir un proyecto que estaba previsto abrir sus puertas en junio, pero que se ha retrasado por una serie de problemas logísticos, que incluyen la escasez de materiales como el acero. Ese producto se encareció durante la pandemia de covid-19 y los proveedores tardaron en garantizar el necesario para continuar con la construcción del nuevo complejo, explican desde Cultura. Un equipo de EL PAÍS visitó la construcción, donde hasta ahora está terminada una de las salas, en la que se ha colocado ya la enorme pantalla cinematográfica de tecnología coreana. También lucen impecables los asientos, amplios y cómodos. Las salas están construidas en acero y concreto, pero cuentan con una hermosa cubierta exterior hecha de finas varas de madera, que refuerzan el tono moderno, minimalista, que ha querido imprimir en el complejo el arquitecto Mauricio Rocha, a cargo del diseño de esta Cineteca.

También está terminado el enorme foro al aire libre que tiene una capacidad para alojar a 1,800 personas en sus gradas. El foro cuenta con una pantalla gigante también de fabricación coreana, diseñada con una tecnología que permite refractar la luz y así mantener nítida la presentación de una película si la proyección se da en pleno día. Las nuevas instalaciones contarán también con espacios para la venta de alimentos y bebidas y enormes pasillos con banquetas donde los espectadores podrán esperar el inicio de las tandas.

La construcción de estas salas se enmarca en la conmemoración este año del 50 aniversario de la Cineteca Nacional, cuya dirección ha organizado ciclos de retrospectivas del cine mexicano y de autores extranjeros, además de exposiciones y reestrenos como el de La Naranja Mecánica, de Stanley Kubrick. Las autoridades de Cultura inauguraron en agosto pasado la Cineteca Nacional de las Artes, localizado dentro del Centro Nacional de las Artes, un espacio ha dedicado la mayoría de sus salas a la exhibición de producciones nacionales. Ese complejo cuenta con 12 salas de exhibición, tres de ellas con sistemas para proyectar en 3D y con una capacidad total para 1,300 personas.

La Cineteca Nacional de las Artes ha recibido a 103,835 espectadores hasta el pasado diciembre y ha proyectado 220 películas, 143 de factura mexicana. La Cineteca Nacional, la gran sede localizada en Xoco, al sur de Ciudad de México, recibió por su parte entre el 1 de enero al 11 de diciembre de 2023 cerca de 900,00 espectadores, un aumento de 15.38% respecto al año anterior, cuando el recinto aún no se recuperaba del golpe de la pandemia. Los datos de la institución muestran que en esa sede fueron proyectados 190 estrenos, 56 de ellos de cine mexicano.

Las autoridades esperan que la nueva Cineteca tenga un éxito similar al de sus pares, pero uno de los obstáculos que debe superar es el del acceso. Esta Cineteca está construida en una zona alejada del Bosque de Chapultepec, entre complejos de vivienda donde habitan familias de militares. Para acceder a las nuevas salas de cine es necesario pasar en coche por un retén en el que oficiales del Ejército comprueban que los visitantes cuentan con los permisos para ingresar a esa zona. Desde la Secretaría de Cultura afirman que es un proceso rutinario mientras siguen las labores de construcción, pero que las autoridades garantizarán el acceso libre una vez que se inaugure el proyecto.

La ubicación de difícil acceso, alejada de los medios de transporte de la ciudad, es un reto para quienes quieran visitar el nuevo centro. Las autoridades han desarrollado un servicio de cablebús para conectar la antigua casa presidencial de Los Pinos, convertido en un complejo cultural por este Gobierno, con la nueva Cineteca. Serán ocho paradas entre los dos puntos y el precio del boleto se calcula en unos siete pesos. El complejo también estará atravesado por el tren interurbano que unirá Ciudad de México con Toluca.

La intervención del Bosque Chapultepec, el pulmón de la gran urbe mexicana, es el proyecto cultural más ambicioso del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se espera que al estar concluido cuente con 12 “nodos” culturales, es decir, varias instalaciones construidas para exhibiciones, presentaciones y conciertos. Entre ellos se encuentran la Escuela de Oficios, donde se impartirán talleres para tramollistas o de iluminación; la gran Bodega Nacional, en la que se conservarán obras de arte de los museos federales, “porque sus archivos ya no se dan abasto”, explica una fuente de la Secretaría de Cultura. En esta bodega también habrá espacios para alquilar a los museos privados, que también tienen problemas para almacenar sus acervos. Pero el proyecto insignia de esta intervención es la nueva Cineteca, cuyos trabajos avanzan en los brazos y hombros de los obreros que como hormigas trabajan a contrarreloj para que las salas de cine estén listas este verano, antes de que termine el Gobierno de López Obrador.

Foro al aire libre de la Cineteca Nacional de Chapultepec.
Foro al aire libre de la Cineteca Nacional de Chapultepec.Gladys Serrano

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carlos S. Maldonado
Redactor de la edición América del diario EL PAÍS. Durante once años se encargó de la cobertura de Nicaragua, desde Managua. Ahora, en la redacción de Ciudad de México, cubre la actualidad de Centroamérica y temas de educación y medio ambiente.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_