_
_
_
_

La nueva sede de la Cineteca Nacional abrirá el 15 de agosto en el Centro Nacional de las Artes

El nuevo complejo está formado por 12 salas de exhibición con una capacidad para 1.300 personas. Durante una semana proyectará películas de forma gratuita

La segunda sede de la Cineteca Nacional está ubicada en el CENART en Ciudad de México.
La segunda sede de la Cineteca Nacional está ubicada en el CENART en Ciudad de México.Andrea Murcia Monsivais (Cuartoscuro)
Carlos S. Maldonado

Las autoridades de Cultura de México han anunciado este lunes que la nueva sede de la Cineteca Nacional abrirá sus puertas el próximo 15 de agosto, con una serie de proyecciones gratuitas de cine mexicano. La nueva sala está localizada en el complejo del Centro Nacional de las Artes, al sur de Ciudad de México, en lo que fue un conjunto de cines privados, ahora rescatados y renovados para convertirse en una nueva extensión de la Cineteca Nacional, la gran institución mexicana promotora del séptimo arte. “Es muy importante que se apoye la producción cinematográfica, pero también es importante que se vea y para ello hay que fortalecer los canales de exhibición y las pantallas”, ha dicho Alejandra Frausto, secretaria de Cultura.

El nuevo complejo está formado por 12 salas de exhibición y con una capacidad total para 1.300 personas. Se trata de una obra construida en 1994 por el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) y una empresa cinematográfica privada. Las autoridades de Cultura explican que durante 15 años las salas estuvieron bajo concesión de una empresa privada y con el fin de ese plazo el Gobierno ha decidido retomar el complejo, someterlo a una enorme renovación y entregarlo para su administración a la Cineteca Nacional. Entre los trabajos de renovación están mejoras en los equipos de proyección y sonido, ampliación para áreas de cafetería y un estacionamiento para 994 vehículos. “Para celebrar el 15 de agosto, el Día del cine mexicano, con una apertura de un espacio que fue privado durante 25 años y que se recupera para el mejor cine del mundo, pero con una especial dedicatoria y espacio para el cine mexicano”, ha dicho Frausto.

El complejo se convertirá en un importante escenario para la proyección del cine mexicano. Desde el 15 de agosto y hasta el 15 de septiembre, la cartelera contará con títulos del cine nacional contemporáneo y durante la semana de inauguración no habrá costo de entrada a las salas. La Secretaría de Cultura ha informado en un comunicado que la programación incluirá clásicos del cine mexicano, películas animadas, cine indígena. Habrá una retrospectiva en honor a la filmografía de la actriz María Rojo, con cintas como Rojo amanecer, de Jorge Fons, y una versión restaurada de María de mi corazón, de Jaime Humberto Hermosillo. “Nuestra prioridad es nuestro cine, que no encuentra muchas veces pantallas, el que necesita tener un espacio propio que también privilegie este cine con los estrenos internacionales, los ciclos, los festivales a los que ustedes están ya acostumbrados. Entonces, crecemos; no repetimos. Eso es fundamental”, ha dicho Alejandro Pelayo Rangel, director de la Cineteca Nacional.

Este proyecto había generado grandes expectativas entre el público y la industria nacional de cine, cuyos directores, productores y actores han acusado a la Administración de López Obrador de realizar duros recortes en las ayudas entregadas a la producción cinematográfica, en medio de su controvertida política de austeridad. Tras la inauguración de este nuevo complejo, queda aún pendiente la apertura de un nuevo recinto de la Cineteca en la intervención que el Gobierno hace en el Bosque de Chapultepec, el gran pulmón de la Ciudad de México, en lo que las autoridades consideran el proyecto cultural más grande de este sexenio. La joya de la corona de este ambicioso desarrollo será una nueva sede de la nueva Cineteca Nacional, cuyas obras están a cargo del arquitecto Mauricio Rocha. El nuevo edificio está siendo construido sobre una antigua ensambladora de armas militares y contará con ocho salas, restaurantes y cafeterías para un aforo total de 1.800 espectadores.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos S. Maldonado
Redactor de la edición América del diario EL PAÍS. Durante once años se encargó de la cobertura de Nicaragua, desde Managua. Ahora, en la redacción de Ciudad de México, cubre la actualidad de Centroamérica y temas de educación y medio ambiente.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_