_
_
_
_

Lorenzo Córdova: “Los debates son parte de la historia de la transición democrática”

Gabriela Warkentin conversa con el expresidente del INE sobre la trascendencia y utilidad de los debates en esta contienda electoral

El País

Debatir, en un sentido extenso de la palabra, va más allá de solo discutir: es intercambiar ideas, contrastar argumentos, polemizar y por supuesto, también contender contra el otro. En la recta final de la contienda electoral y a tan solo dos semanas del día de la elección, ¿cuál ha sido el papel de los debates entre candidatos? Encuentros que se dan entre aspirantes a la presidencia, pero también entre quienes buscan el voto para otros puestos a nivel estatal y local.

Tras el tercer debate entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, los formatos, las moderaciones y las propias participaciones dejan mucho qué desear. La audiencia, que en un momento marcó récord, en su tercera emisión causó un desgaste entre las audiencias y los votantes y se convirtió en el menos visto.

En este episodio de Al habla… Gabriela Warkentin conversa con Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE) y hoy investigador y analista de los procesos electorales. ¿Son importantes los debates en estos tiempos? ¿Qué sigue después de ellos? La periodista conversa de este y otros temas electorales que se dirimirán el próximo 2 de junio.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_