_
_
_
_

¿Quién ha ganado el tercer debate presidencial? Siete expertos dan su veredicto

Los analistas de EL PAÍS evalúan el desempeño de los tres candidatos a la presidencia de México en el último cara a cara

Quién ganó el tercer debate presidencial 2024
Periodistas observan el tercer debate, en la sala de prensa ubicada en el Centro Cultural Tlatelolco, el 19 de mayo de 2024, en Ciudad de México.Nayeli Cruz
El País

Los tres candidatos a la presidencia de México se han reunido este domingo para el tercer y último debate, apenas dos semanas antes de las elecciones del próximo 2 de junio. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han discutido sobre seguridad, crimen organizado, política exterior y migración en el Centro Cultural Tlatelolco. Durante el encuentro, los candidatos hicieron propuestas y atacaron intensamente a sus oponentes. Pero, ¿quién ha ganado el debate? Los analistas de EL PAÍS Jorge Zepeda, Viri Ríos, Salvador Camarena, Gabriela Warkentin, Yásnaya E. Aguilar, Vanessa Romero Rocha y Javier Garza Ramos dan su opinión.

Jorge Zepeda

Jorge Zepeda Patterson: "Ganó Claudia Sheinbaum"

Esta vez Claudia Sheinbaum no respondió a las provocaciones de Xóchitl Gálvez, y lució más propositiva, con más sustancia presidenciable. Comenzó tensa y terminó solvente y asertiva.

Ganó Claudia Sheinbaum porque perdió Xóchitl Gálvez. La estrategia de la opositora no consiguió hacer trastabillar a Sheinbaum, lo cual terminó desdibujándola. El tiempo invertido en ataques le faltó para presentar un proyecto mínimamente consistente.

Ganó Sheinbaum porque Máynez lució fresco y propositivo; a algunos votantes indecisos les parecerá mejor alternativa opositora.
DVD 1186 (10-11-23) El escritor Antonio Ortuño en el Hotel de Las Letras, en Madrid. SAMUEL SÁNCHEZ

Salvador Camarena: "Sheinbaum ganó con una estrategia de mínima respuesta"

La ganadora del encuentro fue la exjefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, que supo sortear los ataques consistentes y reiterados de la hidalguense. Xóchilt Gálvez, que llegó aupada por la energía de masivas concentraciones a nivel nacional en su apoyo horas antes del encuentro, no dejó pasar ocasión para intentar que Sheinbaum tropezara. No lo logró. Ésta planteó una disciplinada estrategia de mínima, casi telegráfica, respuesta a lo denunciado por su adversaria, para de inmediato saltar a hacer propuestas o cambiar el tema. Así la hora cuarenta del encuentro.

Sheinbaum tuvo además a su favor que le tocó el cierre en las dos últimas rondas, y lo aprovechó con una retórica de contraste, que si bien olía demasiado a la cantaleta mañanera del pasado corrupto versus el presente supuestamente luminoso, no es mala idea como elemento diferenciador. Por su parte, Gálvez recurrió en demasía a llamar mentirosa a la puntera, basando además sus descalificaciones en insaculando temor en dos ejes: la amenaza de autoritarismo si gana el oficialismo, y vinculando al ocupante de Palacio Nacional, su candidata y el presidente de Morena con el narcotráfico o entes criminales.

Por su parte, la participación de Jorge Álvarez Máynez fue tersa cuando criticaba a Morena, sin personalizar en la candidata de esa organización sus denuestos, todo lo contrario de su actitud cuando se dirigía a la representante del frente opositor.
DVD 1186 (10-11-23) El escritor Antonio Ortuño en el Hotel de Las Letras, en Madrid. SAMUEL SÁNCHEZ

Viri Ríos: "Máynez mostró las mejores propuestas"

Máynez mostró las mejores propuestas, posicionó con claridad una agenda de justicia social y control de la criminalidad, y criticó con sensatez a ambas candidatas sin recurrir a chismes o mentiras.

Movimiento Ciudadano es el único que no ha gobernado a nivel federal y eso lo libra de críticas en materia de seguridad, pero sobre todo hace que Máynez tenga menor margen de ser criticado.
DVD 1186 (10-11-23) El escritor Antonio Ortuño en el Hotel de Las Letras, en Madrid. SAMUEL SÁNCHEZ

Yasnaya E. Aguilar: "Sheinbaum ganó el debate porque consolidó el hilo que la une a la Cuarta Transformación"

Claudia Sheinbaum volvió a ganar un debate con un formato lamentable que impide que el electorado pueda realmente contrastar las posturas de cada proyecto. Claudia ganó el debate porque consolidó el hilo que la une a la Cuarta Transformación que tiene amplio respaldo popular y porque sus palabras se pueden tomar como los lineamientos de lo que sabemos que se prepara para el siguiente sexenio. Me parece lamentable que Andrés Manuel López Obrador haya sido el protagonista en una buena parte de las intervenciones de Claudia Sheinbaum y de Xóchitl Gálvez ya sea a favor o en contra de lo que el actual presidente de la república ha hecho. Los temas tratados, sobre todo el de seguridad, daban pie a presentar ideas novedosas y propuestas más audaces pero esto no sucedió, Xóchitl exageró lo más posible el lamentable estado de la seguridad en este país mientras que las ideas de Sheinbaum no presentaban ninguna novedad, parecía decir que basta con seguir exactamente el mismo camino y que solo es cuestión de tiempo. Xóchitl parece definirse siempre por oposición, no por las propias características de su proyecto que no se diferencia mucho del que ya aplicaron los partidos que hoy representa. Máynez se sentía seguro y puntilloso con la certeza que da que, pase lo que pase, no va a ganar la elección. El formato del debate necesita replantearse con urgencia.
warkentin

Gabriela Warkentin: "Ganó Jorge Álvarez Máynez"

Lo ganó Jorge Álvarez Máynez. Por la sorpresa o por el desempeño muy irregular de Xóchitl Gálvez y porque Claudia Sheinbaum jugó a lo que mejor hace que es contener para no perder. Y Máynez se presentó mucho más presidenciable en el sentido de la teoría clásica de la comunicación política que alguien se mira como una persona capaz de ocupar el cargo. Se le notó más suelto, con propuestas, más firme. Máynez gana puntos, pero esto no lo coloca en una posición competitiva para ganar la presidencia de la República.

A Xóchitl Gálvez la sentí perdida, incluso de no poder mirar a la cámara que tenía indicada, se le noto frágil e indecisa en algunos momentos. Y los golpes que dio pasaron inadvertidos porque nuevamente el formato del debate no permitía que los periodistas intervinieran. Claudia Sheinbaum la libra al no terminar embarrada o al no verse exhibida en situaciones complicadas. También termina ganando Sheinbaum porque no pierde y Gálvez parece que deja pasar una oportunidad muy importante.
DVD 1186 (10-11-23) El escritor Antonio Ortuño en el Hotel de Las Letras, en Madrid. SAMUEL SÁNCHEZ

Vanessa Romero Rocha: "Sheinbaum termina coronada"

Los debates presidenciales fueron diseñados para beneficiar al candidato aliado de los poderosos medios de comunicación. Qué duda. El tercero y último de los encuentros del proceso electoral 2024 termina con la candidata de izquierda coronada y con Xóchitl Gálvez devorada por su creador. Su desastroso personaje y su violenta fuerza reactiva han terminado por atemorizar a los indecisos votantes en condición de orfandad. Gálvez los ha colocado en bandeja de plata para Jorge Álvarez Máynez quien, gustoso, los llevará a casa. Hay equivocaciones que son definitivas.
Javier Garza

Javier Garza: "Se fue la última oportunidad para que las candidatas reconocieran las herencias"

El tono no cambió respecto al debate anterior. Xóchitl Gálvez a la ofensiva, Claudia Sheinbaum a la defensiva. Pero este debate fue más notorio lo que no se dijo. Los temas evidenciaron la dificultad para evadir los legados de los partidos que las postulan, y echaron los reflectores sobre las pajas en ojos ajenos. Por poner ejemplos, cuando Sheinbaum mencionó el “comes y te vas” de Fox, pensé en la entrega de la política migratoria a Donald Trump. Y cuando Gálvez hablaba de Rocío Nahle, pensé en la Estafa Maestra. Se fue la última oportunidad para que las candidatas postuladas por los partidos que han ejercido la Presidencia reconocieran las herencias que dejaron. Esas herencias deben estar en la balanza el 2 de junio.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_