_
_
_
_

Despidos y acoso laboral: EE UU presenta la primera queja contra un ‘call center’ en México bajo el amparo del TMEC

Estados Unidos ha solicitado a su contraparte mexicana que indague las operaciones de la española Atento Servicios por supuestas violaciones en Hidalgo

Un joven trabaja en un call center, en una fotografía ilustrativa.
Un joven trabaja en un call center, en una fotografía ilustrativa.Maskot (Getty Images)
Karina Suárez

Estados Unidos ha puesto en el punto de mira al sector de telecomunicaciones en México. El Gobierno de Biden ha pedido a su contraparte mexicana que, bajo el amparo del Tratado de Libre Comercio (TMEC), indague si la empresa española Atento Servicios ha negado la libertad de asociación sindical de sus trabajadores en los call centers que opera en el Estado de Hidalgo. “La investigación del Gobierno de Estados Unidos reveló una conducta terrible del empleador en las instalaciones de Hidalgo. Esta conducta constituyó represalias contra los trabajadores por sus actividades sindicales e interferencia con la organización sindical. Esto es inaceptable”, declaró Katherine Tai, la representante comercial estadounidense.

La Oficina de la Representante Comercial estadounidense ha insistido en que existe evidencia suficiente sobre las violaciones a la libertad sindical en estos call centers localizados en Pachuca, Hidalgo. “El T-MEC garantiza que los trabajadores puedan elegir libremente el sindicato de su elección sin comprometer sus puestos de trabajo o sus condiciones laborales”, ha enfatizado Tai en sus alegatos presentados al Gobierno de López Obrador, el pasado 19 de enero.

Katherine Tai habla durante un foro en Nueva York, en octubre de 2023.
Katherine Tai habla durante un foro en Nueva York, en octubre de 2023.BRENDAN MCDERMID (REUTERS)

México tiene un plazo de 10 días para responder si acepta o no la petición hecha por la Administración Biden. Esta es la primera queja laboral contra México en el sector de telecomunicaciones, sin embargo, bajo el amparo del TMEC, el país latinoamericano ya acumula 19 quejas laborales presentadas por EE UU, procesos en los que se han visto involucrados desde mineras hasta grandes armadoras.

Atento Servicios se promociona como una compañía líder en relaciones con clientes y tercerización de proceso de negocios en América Latina. En México, opera desde 2001 y cuenta actualmente con 15 centros de atención telefónica y 19.000 empleados. Entre su cartera de clientes figuran grandes firmas como BBVA. Aunque se le solicitó una opinión sobre este conflicto, al cierre de la edición no se obtuvo respuesta.

Andrés José Orea, extrabajador de Atento Servicios en Hidalgo, refiere que el encontronazo entre los empleados y la empresa se remonta a 2022, cuando una mayoría de trabajadores decidió no legitimar el contrato colectivo de trabajo en manos del Sindicato Progreso y Trabajo del Transporte. El joven de 28 años refiere que a partir de ese momento los despidos, las amenazas y el hostigamiento por parte de la empresa se agudizó, al punto que él y otros 34 colegas fueron despedidos explícitamente por la “mala imagen” que suscitaba su actividad sindical.

Orea añade que ante la cerrazón de la empresa y el silencio de las autoridades laborales mexicanas, el grupo de trabajadores ha encontrado en EE UU a un aliado inesperado: “Sabemos que esto va a dar pauta a que otros call centers puedan afiliarse a otro sindicato o abrir su propio sindicato. Estados Unidos fue nuestra última instancia, tuvimos bastantes arbitrariedades por parte de la Secretaría del Trabajo y del Centro Federal de Conciliación, nosotros les informamos sobre el hostigamiento y amenazas al personal”, denuncia.

El portavoz de los trabajadores disidentes de Atento Servicios reconoce que no ha sido sencillo lidiar con el desempleo y la presión de obtener un ingreso al ser padre de familia. El licenciado en Derecho ha tenido que recurrir al comercio para sobrellevar la falta de ingresos, Sin embargo, asegura que no se arrepiente de seguir en pie de lucha por el resto de teleoperadores y compañeros que siguen trabajando. De hecho, una de las peticiones de este movimiento es la reinstalación de la treintena de despedidos.

Francisco Hernández, secretario del Sindicato de Telefonistas, sindicato que representa a Telmex, ha asegurado que los empleados de Atento Servicios contarán con su respaldo en esta batalla. “Ese tipo de acciones de las empresas no van a impedir que haya un verdadero cambio en el ámbito laboral en México”, refirió el histórico líder sindical de Telmex. Una de las peleas que aún deben librar es el ganar el contrato colectivo de trabajo. En apoyo en esta cruzada, las organizaciones sindicales han anunciado que saldrán a protestar el próximo 31 de enero contra los supuestos abusos de la firma española.

EE UU no ha bajado la guardia ante posibles abusos laborales cometidos en México. La queja contra Atento Servicios se suma a casi una veintena de procesos contra empresas mexicanas que tienen algún tipo de comercio del otro lado de la frontera norte. El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida ha llevado a revisión tanto a grandes multinacionales como Panasonic o General Motors como a firmas mexicanas con vocación exportadora.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_