_
_
_
_

La Secretaría de Exteriores y la Sedena apuran la repatriación de personas desde Israel

La embajada de México en España supervisa la llegada de los connacionales a Madrid y coordina su regreso en vuelos comerciales y del Ejército para los próximos días

El vuelo humanitario con ciudadanos mexicanos proveniente de Tel Aviv, en el Aeropuerto de Madrid.
El vuelo humanitario con ciudadanos mexicanos proveniente de Tel Aviv, en el Aeropuerto de Madrid.Embajada de México en España
Almudena Barragán

El puente aéreo Madrid - Tel Aviv coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llegó a Madrid este domingo con 158 personas a bordo que solicitaron ser repatriadas de Israel debido a la guerra. Una parte de los evacuados se han quedado en la capital española y buscarán regresar a México por sus propios medios. Mientras tanto, otras 275 personas que esperaban en el aeropuerto de Ben Gurión, en Tel Aviv, regresarán a México en los aviones de Sedena. Se cumple así la misión de repatriar a la mayoría de mexicanos que lo solicitaron después de que estallara el conflicto con Hamás.

Los vuelos humanitarios FAM3528 y FAM3527 del Ejército aterrizaron este domingo en el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid desde Tel Aviv. La Embajada de México en España ha establecido un convenido con la aerolínea española Iberia para que los connacionales que se han quedado en la capital española puedan regresar a casa de manera más económica desde este lunes. “La SRE, a través de la Embajada de México en España, gestionó con la aerolínea Iberia un precio preferencial para 30 asientos por día en vuelos directos Madrid-México a partir del lunes 16 de octubre. Hasta este domingo, la Embajada recibió 53 solicitudes para comprar estos boletos preferenciales”, ha señalado la dependencia en un comunicado.

Asimismo, se compartió a las y los pasajeros del puente aéreo una hoja informativa con información sobre hoteles y albergues con disponibilidad confirmada, así como de otras opciones de salida diaria en vuelos comerciales a diferentes ciudades del territorio mexicano. “La SRE hace saber que continuará apoyando, brindando acompañamiento y dando seguimiento al retorno a México o sus traslados por Europa, de aquellas personas que lo requieran en Madrid”, ha agregado.

El embajador de México en España, Quirino Ordaz, recibe a mexicanos provenientes de Israel, en Madrid.
El embajador de México en España, Quirino Ordaz, recibe a mexicanos provenientes de Israel, en Madrid.Embajada de México en España

Felipe Bravo, un mexicano de 35 años que vive cerca de Jerusalem, señalaba a EL PAÍS el viernes pasado que él y su familia vivían momentos de “incertidumbre y miedo” y que al igual que otros connacionales, deseaba salir del país con su mujer y su hija de un año. La tarde del domingo, Bravo recibió la llamada de las autoridades mexicanas para abandonar Israel. “Nos marcaron a las 16.00 horas (hora de Israel) para decirnos que si queríamos viajar a España, solo tenía que confirmarlo con mi esposa y a los 10 minutos que me volvieron a marcar me dijeron que ya no había cupo para España y que había espacio para la Ciudad de México. Lo platicamos, vimos vuelos y preferimos salir hoy hacia Berlín en otro vuelo comercial”, relata el hombre, quien trabaja como realizador audiovisual. “Todas las personas que hasta este fin de semana solicitaron salir de la región se encuentran ya fuera de la zona de conflicto, acorde con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, y gracias a la eficaz acción de la Sedena”, ha señalado la SRE.

Los traslados y repatriaciones de este fin de semana se suman a los dos vuelos humanitarios con 287 mexicanos que volvieron a casa, entre ellos, el equipo nacional de gimnasia rítmica. Desde el inicio de la crisis, el 7 de octubre pasado, México implementó los protocolos de atención de emergencias a través de redes sociales, vía telefónica y correo electrónico las 24 horas, a través del Centro de Enlace Diplomático (CEDI) y del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM). La cancillería ha calculado desde entonces la repatriación de más de 700 mexicanos en Israel durante la última semana. “Lo más importante es que ya estamos aquí”, explicaba Axel González, de 54 años, con una sonrisa y los ojos llorosos justo después de bajarse del avión el pasado miércoles.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Almudena Barragán
Periodista de EL PAÍS en México. Escribe sobre temas sociales con perspectiva de género: desigualdad, violencia y feminismo. Ha trabajado en la sección Verne México y en diversos medios españoles y mexicanos, entre los que destacan El Economista.es y El Financiero Bloomberg. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_