_
_
_
_

Ciudad de México regresará a semáforo verde el próximo lunes

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum anuncia la reapertura de todas las actividades en la capital del país a partir del 7 de marzo

María Julia Castañeda
Restricciones semáforo verde coronavirus
Un grupo de mariachis en un Plaza Garibaldi (Ciudad de México) el pasado 14 de febrero.Sanne Derks (Getty Images)

Después de seis semanas en amarillo, Ciudad de México volverá este lunes 7 de marzo al semáforo epidemiológico verde, según ha anunciado este viernes el Gobierno de la capital. La apertura de todas las actividades sin restricciones se ha dado a conocer por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en pleno descenso de contagios de la covid-19, tras la cuarta ola de la pandemia. “Vamos a pedir a la Secretaría de Educación Pública, a todas las universidades, todo lo que tiene que ver con el sector educativo, para que se regrese de manera normal a tomar clases. De igual manera, todas las actividades económicas, oficinas, también es un llamado a todas las instituciones públicas y privadas para que se regrese, por supuesto, cada una con sus tiempos. Siempre hay que seguirse cuidando, pero es muy importante la reactivación económica de la ciudad”, ha destacado en una conferencia de prensa. México acumula 5,5 millones de casos y más de 319.00 fallecidos por la enfermedad.

Sheinbaum ha indicado que la decisión fue tomada debido a la reducción de los contagios y hospitalizaciones y el avance de la vacunación contra la covid-19. “Somos la primera entidad de la República que terminó con el programa de vacunación y estamos ahora con todos los rezagos, principalmente los de la vacuna de refuerzo”, ha resaltado. De acuerdo con el último balance del Gobierno capitalino, un 78% de la población mayor de 15 años está inmunizada contra la covid-19 con la dosis de refuerzo, es decir, más de cinco millones de personas.

Según los indicadores de salud, el promedio diario de positivos se ha reducido un 96% con respecto al máximo identificado el 17 de enero. “Nos estamos acercando a los mínimos históricos de la pandemia”, ha asegurado el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark. El funcionario ha añadido que el índice de positividad actualmente se encuentra en su nivel más bajo al 10% y que las hospitalizaciones siguen decreciendo en el Valle de México, al pasar de 3.500 a menos de 100 en las últimas semanas.

A mediados de enero pasado, la capital batió el récord de contagios de coronavirus, con más de 60.000 en un solo día. Ante ello, el semáforo epidemiológico volvió a pintarse de amarillo, después de meses de avances y retrocesos. El cambio, no obstante, no significó en ese entonces una mayor restricción comercial o mayores medidas de confinamiento.

El semáforo epidemiológico ha sido criticado por varios especialistas, que han acusado que las autoridades sanitarias no han sido claras e, incluso, no han reflejado la afectación real por la pandemia por cuestiones políticas. “Es una simulación”, dijo Arturo Erdely, actuario y doctor en Ciencias Matemáticas, en una entrevista a este diario en julio pasado. “La población se dio cuenta desde el principio de que el semáforo iba a ser del color que quisiera el Gobierno”, agregó.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

María Julia Castañeda
Redactora en EL PAÍS México. Enfocada en contar historias con perspectiva de género. Es graduada en Periodismo por el Tecnológico de Monterrey y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_