_
_
_
_

Las incendiarias declaraciones de Ted Cruz indignan al Gobierno mexicano

El senador por Texas habla en el Congreso de EE UU sobre “disturbios civiles” en México. López Obrador dice que las palabras del legislador son un “timbre de orgullo”

Sonia Corona
El senador republicano Ted Cruz habla en el Capitolio de EE UU
El senador republicano Ted Cruz habla en el Capitolio de EE UU.J. Scott Applewhite (AP)

El debate sobre la violencia en México ha llegado al Congreso de Estados Unidos. El senador republicano Ted Cruz ha expresado en esa Cámara su preocupación por el clima de violencia en el país y ha señalado al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, como responsable de “hacer todo algo peor”. Cruz ha tomado el micrófono en el comité de Relaciones Exteriores el Senado para cuestionar el trabajo que la Administración de Joe Biden ha emprendido en la relación con México. Las palabras del legislador han desatado la indignación en el Gobierno mexicano.

“Estoy sumamente preocupado por los disturbios civiles en México y el rompimiento de la sociedad civil. La ruptura del Estado de Derecho del otro lado de nuestra frontera sur supone un reto para la seguridad nacional y peligros para los Estados Unidos, en asuntos que van del tráfico de narcóticos a la inmigración ilegal”, comentó el político en su intervención.

Cruz, conocido en Washington por sus recurrentes y polémicas declaraciones, también abordó la situación de riesgo en la que se encuentran los periodistas mexicanos tras el asesinato de cinco informadores en lo que va del año. “El clima actual para políticos y periodistas en México es el más mortal que se haya visto. En 2020, en México fueron asesinados más periodistas que en cualquier otro país del mundo”, añadió.

Tras los dichos de Cruz, el embajador de México en EE UU, Esteban Moctezuma, envió el jueves una carta al senador en la que le invita a informarse mejor sobre la realidad en el país y le pide que se sume a la lucha contra el tráfico ilegal de armas en la frontera. Las palabras del senador representaron para López Obrador un “timbre de orgullo”, según comentó en su conferencia matutina este viernes. “Es natural que este senador de Texas, que no está de acuerdo con nosotros, se exprese como lo hizo, él está en contra de la política que estamos llevando a cabo en favor del pueblo de México y en defensa de los mexicanos que trabajan y viven honradamente en Estados Unidos”, expresó el presidente.

Las críticas del republicano llegan en un momento en el que la ola de violencia en diversas regiones del país no se detiene. En los últimos días, por ejemplo, la localidad de Caborca, en Sonora, sufrió la toma por parte de los hijos de El Chapo Guzmán; Colima y Zacateca han padecido numerosas balaceras y ejecuciones en las últimas semanas. También se han registrado el mayor número de asesinatos de periodistas en el primer mes del año, principalmente en Baja California, Michoacán y Veracruz.

Antes de Cruz, dos legisladores estadounidenses enviaron una carta al secretario de Estado, Antony Blinken, para advertirle de que el deterioro de la situación en algunas regiones en México estaba encendiendo las alarmas. El demócrata Tim Kaine y el republicano Marco Rubio firmaron la misiva el 8 de febrero y aseguraron que “López Obrador continúa con una retórica bélica contra la prensa” en un entorno donde el 95% de los ataques a la prensa permanecen impunes. Además, pidieron a la Administración de Biden que “trabaje con México para desarrollar un mejor plan para reducir la violencia que desestabiliza México e impacta específicamente a los periodistas”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sonia Corona
Es la jefa de la redacción de EL PAÍS en México. Cubre temas de Política, Economía, Tecnología y Medio Ambiente. Fue enviada especial para las elecciones presidenciales de 2020 en EE UU. Trabajó en Reforma y El Huffington Post. Es licenciada en Comunicación por la Universidad de las Américas Puebla y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_