_
_
_
_

Vacunación para adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades: registro y lo que debes saber

Esta jornada de inmunización abarca a un millón de menores que enfrentan un riesgo alto al contagiarse de covid-19

Julieta Sanguino
Una joven recibe la vacuna contra la covid en Ciudad de México, el pasado 22 de septiembre.
Una joven recibe la vacuna contra la covid en Ciudad de México, el pasado 22 de septiembre.Sáshenka Gutiérrez (EFE)

El registro de vacunación para niños y adolescentes con comorbilidades se ha abierto oficialmente en México. La decisión se ha tomado después de que los jueces entregaran 262 amparos para que niños y adolescentes recibieran la vacuna contra el coronavirus y de que, incluso, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, declarara que esta acción quita la oportunidad de recibir una dosis a una persona mayor, en riesgo de sufrir la enfermedad de manera grave. Si te preguntas cuáles son las enfermedades que cubre esta jornada de vacunación, cómo registrarte o el proceso para la vacunación, aquí resolvemos tus dudas.

¿Qué vacuna se utilizará para la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años?

La única vacuna que ha demostrado ser segura y generar una respuesta en la generación de inmunidad en personas de 12 años en adelante es la BNT Pfizer/BioNTech.

¿Quiénes se podrán vacunar en esta jornada?

Aquellos adolescentes que tengan enfermedades o condiciones que aumenten su riesgo de enfermedad grave o muerte por coronavirus. Los factores de riesgo incluyen condiciones cardiacas crónicas, enfermedades pulmonares crónicas, afecciones crónicas de riñones, hígado o sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, enfermedades endocrinas (entre las que destacan diabetes y obesidad grave), inmunosupresión moderada o grave, disfunción del bazo, enfermedades sanguíneas, anomalías genéticas o embarazo adolescente a partir de las nueve semanas. En total se incluyen 44 padecimientos considerados como factor de riesgo. Si quieres consultar las condiciones específicas, puedes hacerlo en la Guía estratégica de vacunación contra la covid-19 en adolescentes de 12 a 17 años con factores de riesgo.

¿Dónde me registro?

Como en cada grupo que recibió la vacuna, está abierto el prerregistro en mivacuna.salud.gob.mx. Se añadirá el CURP y los datos de contacto; además del tipo de comorbilidad que presenta y la institución o unidad de atención que trata al paciente. Adicional, las instituciones también deberán hacer el prerregistro de sus usuarios o derechohabientes.

¿Cómo puedo conocer mi CURP?

Puedes ingresar a la página del CURP, ir a la pestaña de “datos personales”, ingresar tu nombre completo, día, mes, año y lugar de nacimiento y buscar tu registro. Automáticamente la página te dirigirá a tus datos registrados.

¿Dónde podré recibir mi vacuna?

De acuerdo con la guía de vacunación, se sugiere que este grupo de la población reciba su vacuna en las mismas unidades de atención clínica donde los menores de edad son atendidos; sin embargo, la sugerencia es que también se permita la vacunación a adolescentes de otras instituciones o de servicios privados.

¿Debo llevar algo que certifique mi condición?

Se sugiere llevar un carnet o constancia realizada por el personal médico tratante para comprobar la comorbilidad registrada. En la unidad de vacunación también habrá personal capacitado para verificar los factores de riesgo en los casos de que no exista un censo institucional que lo avale.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Julieta Sanguino
Es la encargada del desarrollo de audiencias en América y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en la editorial Condé Nast para publicaciones como Vogue, GQ, Architectural Digest y Glamour, y fue editora en jefe en Cultura Colectiva. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_