_
_
_
_

Un grupo de activistas levanta una estatua ‘a las mujeres que luchan’ en el pedestal donde estaba Colón

La nueva escultura, levantada por víctimas de la violencia y familiares de desaparecidos, representa a una mujer con el puño en alto

El País
Miembros de colectivos feministas y madres de mujeres desaparecidas, intervinieron el pedestal donde se encontraba la estatua a Cristóbal Colón y colocaron un monumento en honor a las víctimas de feminicidio.
Miembros de colectivos feministas y madres de mujeres desaparecidas, intervinieron el pedestal donde se encontraba la estatua a Cristóbal Colón y colocaron un monumento en honor a las víctimas de feminicidio.Nayeli Cruz

La controvertida glorieta de Colón de la Ciudad de México dio este sábado un nuevo giro después de que un grupo de mujeres tomara el pedestal donde hasta hace unas semanas estaba la estatua del marino genovés y en su lugar colocara una figura de casi dos metros a la que llamaron “monumenta”, una escultura de madera que representa a una mujer con el puño en alto pintada de morado.

Más información
La sustitución de la estatua de Colón divide a los expertos: decisión inteligente, desatino o golpe a la memoria

Ubicada en el corazón de la capital mexicana, la escultura mide 1.90 metros de alto. Las feministas pretenden que, de hoy en adelante, el lugar sea llamado “Glorieta de las mujeres que luchan”, dijeron los colectivos de víctimas de violencia y familiares de desaparecidos encargados de la instalación.

La estatua comenzó a levantarse a primera hora de la mañana del sábado cuando el grupo de mujeres saltó las vallas que protegían el pedestal que sostenía a Cristóbal Colón y comenzaron la instalación de la llamada “mujer defensora”.

Mujeres interviniendo el pedestal de Paseo de la Reforma.
Mujeres interviniendo el pedestal de Paseo de la Reforma. Nayeli Cruz

De acuerdo con un comunicado de “Antimonumenta. Vivas nos queremos”, luego de que no se realizará la consulta pública que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México había ofrecido para decidir el destino de la Glorieta, los colectivos de mujeres decidieron renombrarla como Glorieta de las Mujeres que Luchan. “Estará dedicada a aquellas que en todo el país han enfrentado las violencias, la represión y la revictimización por luchar contra las injusticias”, detallaron en redes sociales.

El Paseo de la Reforma es casi un museo al aire libre, donde cada glorieta tiene un símbolo y donde en los últimos tiempos los ciudadanos han ido colocando otros para dejar constancia de causas recientes, como los mineros sepultados en Pasta de Conchos, los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa o los 49 niños muertos en el incendio de una guardería en Sonora. Son luchas vivas que encuentran en el corazón de la capital de México un espacio de reivindicación y visibilidad.

La glorieta de Colón vuelve a estar envuelta en la controversia después de que a principios de septiembre la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunciara la sustitución de la escultura por un monumento a la mujer indígena realizado por el artista plástico mexicano Pedro Reyes. El polémico proyecto quedó finalmente pospuesto ante la controversia generada por el diseño seleccionado, una cabeza Olmeca, de corte modernista que a muchos no ha gustado.

Por su parte, Sheinbaum ha reconocido al almirante como “un gran personaje, universal”, pero opina que el centro de la ciudad debe contar con un reconocimiento a la mujer indígena, de ahí el cambio, acordado, ha explicado, tras acuerdos con el Senado. “Se le dará un lugar, no se trata de esconder la escultura”. Sobre la nueva ubicación de la estatua de Colón, Sheinbaum ha señalado en concreto el Parque América, en la alcaldía de Miguel Hidalgo.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_