_
_
_
_

El lento camino de la justicia en Chimalhuacán

A tres años y medio del feminicidio de Diana Velázquez Florencio el caso se estanca en un sin fin de irregularidades

Compañeras de Diana Velázquez Florencio organizan una protesta en las afueras de la fiscalía del Estado el 30 de octubre del 2020. En video, entrevista con la madre de Diana.Vídeo: NAYELI CRUZ
Nayeli Cruz

Lidia Florencio Guerrero lleva tres años y medio buscando justicia por el feminicidio de su hija Diana, asesinada a los 24 años el 2 de julio de 2017 en el municipio de Chimalhuacán, en el Estado de México. Desde entonces, la madre no ha parado de asistir a movilizaciones y protestas para exigir a la Fiscalía estatal que esclarezca el caso y castigue a quienes asesinaron a su hija. “Ya estamos hartas de que siempre sea lo mismo, de que digan que sí van a hacer las cosas y que al final solo se quede en promesas”, denuncia Guerrero. “Ya queremos de verdad una respuesta, una justicia”.

El caso se encuentra estancado y ha estado plagado de irregularidades desde un principio. El cuerpo de la joven fue inicialmente reportado como el cadáver de un hombre y apilado en la morgue de Nezahualcóyotl, donde quedó abandonado durante cinco días. Su hermana lo encontró una semana después de que el Ministerio Público tomara conocimiento del feminicidio. “Están siendo revictimizadas por las autoridades, ya que no son tratados con dignidad y respeto sus cuerpos”, reclama la madre.

A finales de 2020, artistas locales pintaron un mural en honor a Diana Velázquez, en el que también participó su madre. “Le encantaba leer, nos gustaba mucho ir a los tianguis en bicicleta y se compraba muchos libros. En la casa aún hay muchos libros que son de mi hija. Dianita no tenía redes sociales, era muy reservada, no tenía amigas, solo un amigo y su novio”, recuerda Guerrero.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Nayeli Cruz
Fotoperiodista y videógrafa en EL PAÍS América. Egresada del Centro de la Imagen en México y de la Licenciatura en Psicología de la UNAM. Su trabajo forma parte del catálogo “Latin American Photography” de la asociación American Illustration and Photography de Nueva York y fue ganadora del 3er lugar en la categoría "Cuidadores" del POY LATAM 2021.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_