_
_
_
_

10 álbumes ilustrados para comprar a tus hijos en la Feria del Libro de Madrid

Una fábula inédita de Leo Lionni, una preciosa versión de la Caperucita Roja de Charles Perrault, un grito contra la guerra, un álbum que intenta explicar la creación del universo y otras propuestas para buscar y regalar en el evento literario de la capital

Feria del Libro de Madrid
Entre las 358 casetas que componen la Feria del Libro de Madrid hay muchas dedicadas parcial o exclusivamente a la literatura infantil y juvenil,

La 83ª edición de la Feria del Libro de Madrid arrancó el pasado viernes. Por delante, dos semanas en las que el paseo central del Parque de El Retiro de la capital se ha convertido un año más en un punto de encuentro único para escritores, editores, libreros y lectores. Entre las 358 casetas que componen la Feria (117 para librerías y 212 para editoriales), se encuentran muchas dedicadas parcial o exclusivamente a la literatura infantil y juvenil, en las que los y las asistentes pueden encontrar algunos de estos 10 títulos de publicación reciente que hemos seleccionado desde Mamas & Papas como apuestas infalibles para comprar y regalar durante el evento.

Entre ellos, una fábula inédita en España de Leo Lionni que habla a los lectores sobre la identidad y la necesidad de aceptación de uno mismo; una tierna historia sobre la amistad y sus conflictos con el sello inconfundible de Marta Altés; una preciosista versión de la Caperucita Roja o un álbum inolvidable que pone en primer plano la salud mental desde la mirada inocente de una niña.

Portada de ‘¡Vamos, Kika!’.

‘¡Vamos, Kika!’ (Ediciones Ekaré; a partir de 3 años)

Julián sale a pasear a su perra Kika. Él no se da cuenta, pero pronto la perra será secuestrada por un águila, que a su vez será secuestrada por un tigre, que a su vez será suplantado por un murciélago… Y así ocurre una y otra vez en cada doble página de este divertido álbum de estructura repetitiva y circular (al final, cómo no, regresa la pobre Kika de un paseo de lo más ajetreado) de la autora francesa Marie Mirgaine (traducción de Teresa Duran). Indicado especialmente para primeros lectores, las onomatopeyas que simbolizan el sonido de cada animal ofrecen una oportunidad ideal para la lectura en voz alta y la implicación de los lectores de esta comedia animal que es puro juego.
Portada ‘Pio, el polluelo dormilón’.

‘Pío, el polluelo dormilón’ (SM; a partir de 3 años)

La ilustradora italiana Aurora Cacciapuoti (traducción de Mercedes Corral) se apoya en un pequeño polluelo para reivindicar el sueño y los sueños como fuente de inspiración y de historias. Pío es el protagonista de este divertidísimo álbum —hay algunas escenas absolutamente hilarantes—. Él duerme como un tronco, de una forma tan profunda que resulta casi imposible despertarle. Los demás pollos no entienden esta incapacidad de Pío para amanecer. Y no lo entienden porque todavía no conocen (pobres) la fascinante vida que lleva Pío mientras descansa. ¿Quién no ha tenido un sueño del que hubiera querido no despertar? Pío tiene la suerte de tenerlos a diario, como descubrirán embobados sus compañeros.
Portada de ‘Papalelo, el dinosaurio y yo’.

‘Papalelo, el dinosaurio y yo’ (Everest, a partir de 4 años)

El premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez fue el mayor de 11 hermanos. Mientras sus padres se buscaban la vida en Barranquilla, él se quedó viviendo con sus abuelos en Aracataca. Su abuelo, con quien mantuvo una intensa relación que marcó profundamente su posterior carrera literaria, le llamaba Gabo o Gabito. Él llamaba a su abuelo cariñosamente “Papalelo”, una especie de combinación entre papá y abuelo que parece caída del cielo para una amante de los juegos de palabras como es Marisa López Soria. La escritora manchega —acompañada por las reconocibles y personalísimas ilustraciones de Carmen Queralt— rinde homenaje a Gabo y a su abuelo con esta historia sobre la vida de los dinosaurios en Macondo. Realismo mágico para primeros lectores.
Portada de ‘Un pez es un pez’.

‘Un pez es un pez’ (Kalandraka; a partir de 4 años)

Aunque parezca increíble, aún quedan títulos del gran autor de literatura infantil Leo Lionni (Ámsterdam, 1910 - Radda in Chianti, 1999) por descubrir. La editorial Kalandraka, de hecho, acaba de publicar, con traducción de Xosé Manuel González, un título aún inédito en España. Publicado originalmente en 1970, ‘Un pez es un pez’ es un fiel reflejo del estilo del prolífico escritor e ilustrador. No falta, por supuesto, su tradicional recurso a la fábula. En este caso, un pez y un renacuajo son los protagonistas de una historia divertida (la imaginación del pez es hilarante) que habla a los pequeños lectores sobre la amistad, la identidad y la necesaria aceptación de uno mismo, de esas carencias, defectos y virtudes que nos hacen ser quienes somos.
Portada ‘¡Yo no he sido!’.

‘¡Yo no he sido!’ (Blackie Books; a partir de 4 años)

El inconfundible y colorido estilo visual de la prestigiosa autora barcelonesa Marta Altés traslada en esta ocasión a los lectores a una pequeña isla casi desierta en la que conviven dos grandes amigos en perfecta comunión, teniendo todo lo que necesitan y siendo muy felices. Sin embargo, la extraña desaparición de algunos objetos provoca que la armonía se rompa por completo (¿A quién echar la culpa si solo son dos?) y que la convivencia se vuelva casi imposible. Una tierna historia sobre la amistad y sus conflictos con un ingenioso final llamado a sacar una pícara sonrisa a los lectores.
Portada de ‘Lúa’ .

‘Lúa’ (Juventud; a partir de 5 años)

La autora italiana Marianna Coppo vuelve a hacer gala de su originalidad y particular sentido del humor para dar forma a esta entretenida fábula protagonizada por una bombilla que alumbra las cuatro paredes de un trastero. Acostumbrada ya a los objetos del trastero y aburrida de ver siempre las mismas cosas, un día la bombilla es desenroscada y se ve sorprendentemente inmersa en un viaje familiar que, a la vuelta, habrá cambiado su vida para siempre. Y es que es difícil soñar —como es difícil escribir— sin salir de casa y sin conocer las pequeñas maravillas cotidianas del mundo que una se pierde encerrada en un trastero (o mirando la pantalla del móvil o de la televisión en una habitación…).
Portada de ‘Bucear en verano’.

‘Bucear en verano’ (Galimatazo; a partir de 6 años)

Aunque aún no hemos alcanzado el ecuador del año, podemos decir sin miedo a equivocarnos que este álbum escrito por la prestigiosa autora sueca Sara Stridsberg (traducción de Carmen Montes Cano) e ilustrado con las acuarelas de la artista Sara Lundberg entra de lleno y por méritos propios en el panteón de los mejores títulos infantiles de 2024. ‘Bucear en verano’ tiene todo lo que se le puede pedir a un álbum ilustrado: una protagonista inolvidable, una historia que cala hondo y deja huella, unas ilustraciones bellísimas que desprenden dulzura; y la valentía para acercarse a un tema complejo como el de la salud mental desde la mirada inocente e ingenua de una niña que se tiene que enfrentar a la ausencia de su padre, ingresado en un centro psiquiátrico por depresión. Una joya.
Portada de ‘Imposible'.

‘Imposible’ (Limonero; a partir de 6 años)

La reconocida autora portuguesa Catarina Sobral llena de color la fascinante historia de la creación del universo; la mágica evolución de unas partículas del tamaño de un punto ortográfico hasta convertirse en un gigante de dimensiones colosales, en un rincón del cual habitamos nosotros, seres humanos formados por las mismas partículas que un día, Big Bang mediante, hicieron posible lo imposible. Con sencillez, una originalidad increíble y unas ilustraciones tremendamente expresivas, Sobral acerca ese maravilloso imposible a los lectores en este álbum que mezcla a la perfección literatura y divulgación y que deja un precioso mensaje final en estos tiempos de nacionalismos exacerbados y rechazo al diferente. Traducción de Paula Pérez y Tiago Tenuta.
Portada de ‘Caperucita roja’

‘Caperucita Roja’ (Bookolia; a partir de 6 años)

En una época de revisionismo de los clásicos de la literatura infantil y de blanqueamiento ‘buenista’ de sus historias para hacerlas acordes a los ideales actuales, se agradece sobremanera esta Caperucita Roja de Concha Pasamar. La autora navarra no solo respeta la esencia del clásico de Charles Perrault, sino que lo adorna con su reconocible y poética prosa y lo viste con unas evocadoras y preciosistas ilustraciones que con solo dos tonos (negro y rojo) son capaces de sumergir a los lectores en la atmósfera de un bosque lleno de vida (“es imposible en la infancia permanecer indiferente a los tesoros del bosque”) en el que, sin embargo, se respira la tragedia. El volumen editado por Bookolia transmite calidad desde su arriesgada portada, que prescinde del texto y lo fía todo a una potente imagen en la que Caperucita parece dirigir su mirada a los lectores, como invitándoles a abrir el libro y conocer su historia.
Portada de ‘No’ (abuenpaso).

‘No’ (abuenpaso; a partir de 10 años)

Con apenas dos figuras de madera que representan a dos hermanos y que parecen sacadas de un futbolín, y unos escenarios minimalistas (un cubo, una escalera de madera y un agujero en el suelo) pero absolutamente reconocibles por su potencia evocadora, el ilustrador Isidro Ferrer pone imágenes al grito desesperado (’¡No!’) contra el sinsentido de la guerra que es el texto de la escritora Paula Carbonell. En un contexto bélico como el actual, con las guerras de Ucrania y Palestina supurando, Carbonell elige la mirada y la voz de una niña para contar cómo se desmoronan las infancias —y las vidas— en mitad de las bombas, la tragedia y la muerte. Un álbum tan duro y conmovedor como necesario.

Puedes seguir Mamas & Papas en Facebook, X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter quincenal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_