_
_
_
_

Las claves de los cheques de estímulo en Estados Unidos: ¿Quién los cobrará? ¿Cuándo y de cuánto?

El Tesoro ya ha puesto en marcha el proceso mientras el Congreso debate un posible incremento hasta los 2.000 dólares

Amanda Mars
Un cliente saliendo de un restaurante en Richardson (Texas), en una imagen de octubre.
Un cliente saliendo de un restaurante en Richardson (Texas), en una imagen de octubre.LM Otero (AP)

El segundo gran paquete de estímulo económico de Estados Unidos por la crisis del coronavirus vio la luz este domingo por la noche, con la firma del proyecto de ley por parte del presidente, Donald Trump, tras semanas de duras negociaciones entre republicanos y demócratas. El plan, por valor de 900.000 millones de dólares, incluye como medida estrella una nueva ronda de cheques directos al bolsillo de los ciudadanos. La cuantía final de los pagos puede cambiar, ya que sigue la pugna en el Congreso, pero el Tesoro ya ha puesto en marcha el proceso de pago. Estas son las claves:

In English
US economic impact payments: Who will receive them, who much will they be for and when will they arrive?

¿De cuánto serán finalmente las ayudas, de 600 dólares o de 2.000 dólares? Lo que esta aprobado y firmado como ley, negro sobre blanco, por Donald Trump son ayudas individuales de 600 dólares que el Departamento del Tesoro tratará de empezar a entregar cuanto antes. Aun así, demócratas y republicanos libran una pelea en el Congreso por tratar de elevarlo hasta los 2.000 dólares, que es algo que también ha pedido el presidente Trump. La Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, ha dado luz verde a la propuesta (con apoyo de 44 congresistas republicanos), pero aún está pendiente de voto en un Senado controlado por los republicanos, que hasta ahora lo han rechazado. La medida incrementará el coste del rescate en unos 370.000 millones de dólares.

¿Quién tiene derecho a cobrar esos cheques directos? Todas las personas con ingresos anuales de hasta 75.000 dólares (con datos del ejercicio fiscal de 2019) cobrarán el total, ahora de 600 dólares, y la misma cantidad por cada uno de los hijos a cargo que tengan. Así, un hogar compuesto por una pareja y dos hijos, por ejemplo, cobraría 2.400 dólares. La cuantía irá menguando para aquellos que se embolsan más de 75.000 dólares (en 5 dólares por cada 100 de más) hasta desaparecer por encima de los 99.000.

Aun así, una persona que declare sus impuestos como cabeza de un hogar con ingresos de hasta 112.000 dólares cobrará dos veces los 600, más la misma cantidad por hijo. Y las parejas que ganen juntas hasta 150.000 (o quien haya perdido a su cónyuge por fallecimiento en 2020). Quien en 2019 ganó por encima de estos umbrales pero este 2020 ya no, podrá reclamarlo en su próxima declaración de la renta.

Hay una novedad relevante respecto al primer plan de rescate: los ciudadanos casados con personas sin número de la seguridad social también tienen acceso, lo que favorece a aquellos ciudadanos cuyos cónyuges son inmigrantes sin papeles.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

¿Cuándo empezará a llegar el dinero? El Departamento del Tesoro, que es el que vehicula estos pagos, ya se ha puesto en marcha y, según Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, algunos depósitos comenzarán eta misma noche del martes y seguirán la próxima semana. El retraso de Trump en firmar el proyecto de ley -no lo hizo hasta el domingo por la noche- y todas las festividades navideñas de por medio pueden demorar el cobro.

Lo llaman cheque, pero la mayoría son depósitos. En realidad, el Tesoro pagará la mayor parte de estos estímulos mediante depósitos directos en cuenta. Ocurre así con todos aquellos contribuyentes que ya reciben como depósitos las devoluciones de sus impuestos federales. En la primera ronda de ayudas, estos fueron los primeros en obtener los pagos, los que lo obtenían mediante un cheque en papel tardaron más en cobrar.

Suscríbase aquí a la newsletter sobre las elecciones en Estados Unidos

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Amanda Mars
Directora de CincoDías y subdirectora de información económica de El País. Ligada a El País desde 2006, empezó en la delegación de Barcelona y fue redactora y subjefa de la sección de Economía en Madrid, así como corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_