El escrutinio da la victoria a los liberales progresistas en las elecciones de Países Bajos
Falta por contar el voto en el exterior, pero la extrema derecha de Geert Wilders ya no podrá alcanzar al D66, según la agencia estatal de noticias


Tras un escrutinio ajustadísimo que ha durado casi dos días, el partido liberal, progresista y europeísta neerlandés D66 ha ganado las elecciones en Países Bajos, según la agencia nacional de noticias ANP. El D66, con su candidato Rob Jetten, estaba empatado a 26 escaños con el Partido por la Libertad (PVV) del líder ultra Geert Wilders. Pero finalmente Jetten ha ganado el pulso y, según el servicio electoral de la agencia, el PVV ya no podrá alcanzar a su rival. Aunque falta aún el conteo de los votos en el extranjero, ANP sostiene que el triunfo del D66 es definitivo. La diferencia de papeletas a su favor ronda las 15.155.
El líder de PVV, el ultraderechista Geert Wilders, ha insinuado la existencia de fraude o irregularidades en el recuento electoral y en un mensaje publicado en sus redes sociales ha advertido a Jetten que “no permitirá que Jetten y sus asociados destruyan Países Bajos”. “El Consejo Electoral, no (la agencia) ANP, es quien decide. Qué arrogancia no esperar su veredicto”, ha agregado. Wilders también ha asegurado que su partido se opondrá “desde el primer día, con toda su fuerza y con sus 26 escaños, al Gobierno liberal de izquierdas” de Jetten.
El dirigente del PVV también ha compartido capturas de pantalla de supuestos mensajes, enviados por particulares y no verificados, sobre incidentes en colegios electorales, como urnas trasladadas sin control y contenedores de votos desaparecidos. “Están lloviendo mensajes de este tipo de todo el país. No tengo ni idea de si todos son ciertos, pero bueno, si al menos se investigaran”, ha sugerido Wilders, al compartir esas capturas.
Es la primera vez que un escrutinio electoral en Países Bajos es tan igualado. De confirmarse oficialmente la victoria, Jetten, de 38 años, sería el primer ministro más joven de la historia del país (además de abiertamente homosexual). Tanto el democristiano Ruud Lubbers como el liberal de derecha Mark Rutte tenían 43 años cuando accedieron al cargo, en 1982 y en 2010, respectivamente. Rutte es hoy secretario general de la OTAN.
El D66 ha sido también el grupo más votado en el Caribe neerlandés, las antiguas colonias de Bonaire, Saba y San Eustaquio, que son municipios especiales de Países Bajos desde 2010.
Jetten ha sido en cierto modo un candidato tapado en estas elecciones. Partía de nueve escaños y, aunque había ido escalando en los sondeos, los 26 que ha conseguido son una absoluta sorpresa. Le ha beneficiado la constancia y seguridad mostradas durante la campaña, y que aprovechara a fondo el primer debate electoral, al que no acudió Wilders. Se ausentó porque había una amenaza de ataque terrorista contra él, y Jetten hizo suya aquella cita televisada.
De los 135.000 ciudadanos que solicitaron votar desde otros países, se espera que al menos 90.000 personas lo hayan hecho. La previsión es que este escrutinio esté completado el próximo lunes. Al día siguiente, el presidente del Congreso recibirá a los líderes de los partidos, ya con los resultados en la mano. En ese momento, el vencedor podrá proponer el nombramiento de un “explorador” para que evalúe el tipo de coalición que puede formarse con garantías de éxito.
Las formaciones deben comunicar a esa persona con quién quieren colaborar y a quién rechazan, siempre con la vista puesta en los 76 escaños necesarios para alcanzar la mayoría en un Parlamento de 150. Poco después, el actual Congreso se disolverá, y tomarán posesión los nuevos diputados. A continuación entrará en escena el “informador”, para que puedan comenzar las negociaciones entre los partidos. Esta fase puede durar meses, hasta que un “formador” —generalmente, el nuevo primer ministro, en este caso Jetten— se siente a armonizar el retrato final —el reparto de cargos— del próximo Ejecutivo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































