Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel completa la retirada pactada de Gaza y empieza el plan para la liberación de los rehenes

Decenas de miles de gazatíes regresan al norte de la Franja | La UNRWA espera que sus camiones puedan entrar en Gaza tras el alto el fuego

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El enviado especial del presidente Trump para Oriente Próximo, Steven Witkoff, ha confirmado que las Fuerzas de Defensa de Israel han completado la primera fase de la retirada hacia la línea amarilla. Comienza ahora el plazo de 72 horas para liberar a los 48 rehenes que continúan retenidos en la Franja. Si nada se tuerce, Israel liberará después a unos 2.000 prisioneros palestinos. Con la entrada en vigor del alto el fuego, decenas de miles de gazatíes han emprendido el camino de regreso al norte de la Franja, donde se encuentra la arrasada capital, Ciudad de Gaza. La portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Juliette Touma, ha explicado que la organización espera que “prevalezca el pragmatismo” y que sus camiones de ayuda y su personal puedan entrar en la franja de Gaza tras el alto el fuego. Por el momento, la agencia no ha sido contactada por los firmantes del acuerdo, pero aseguran que será muy difícil, “si no imposible”, implementar una respuesta a la escala que se necesita en Gaza sin la UNRWA, que sigue siendo la mayor agencia humanitaria en la zona. Uno de los puntos del acuerdo de Trump señalaba que una vez firmado se iniciaría “de inmediato la entrada completa de ayuda humanitaria”. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada “por las buenas o por las malas”.

El País
El País

Trump planea una cumbre sobre Gaza durante su visita a Egipto de próxima semana, según ‘Axios’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea convocar a los líderes mundiales para una cumbre sobre Gaza durante su visita a Egipto la próxima semana, según ha informado Axios, citando a cuatro fuentes con conocimiento de los preparativos. Entre los que se espera que participen están representantes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Turquía, Arabia Saudita, Pakistán e Indonesia. (Reuters)

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-VallejoNueva York

EE UU agradece a Qatar su mediación en la guerra de Gaza con un acuerdo para formar pilotos de caza en Idaho

El secretario de Defensa de EE UU, Pete Hegseth ha recibido con honores a su homólogo catarí, jeque Saoud Al Thani, y anunciado un acuerdo entre ambos países para abrir una instalación conjunta de sus fuerzas aéreas en Idaho. Como forma de agradecer la mediación del emirato en las negociaciones entre Israel y Hamás, el Pentágono ha aceptado que los pilotos de cazas F-15 de la Fuerza Aérea Emiratí de Qatar se entrenen en la base aérea de Mountain Home. El secretario de Guerra —la denominación elegida por el presidente Donald Trump para Defensa— ha valorado la contribución del país del Golfo y su “papel fundamental” en la consecución del acuerdo de paz en Gaza.

El País
El País
Una hilera de camiones entran en la Franja por la calle Saladino este viernes.

Una hilera de camiones entran en la Franja por la calle Saladino este viernes. / Anadolu via Getty Images

Entran los primeros camiones con ayuda humanitaria a Gaza

Uno de los puntos del acuerdo firmado entre Israel y Hamás establecía que cuando este se firmase la ayuda humanitaria debía ingresar en la Franja “de inmediato”. Algunos de los primeros camiones de comerciantes palestinos con alimentos han entrado en Gaza a través de la calle Saladino, ubicada al sur del Corredor Netzarim, después de que el ejército israelí anunciase la entrada en vigor del alto el fuego a las 12.00 hora local (11.00 en la España peninsular).

El País
El País

Israel publica la lista de los 250 palestinos que serán liberados

El Ministerio de Justicia de Israel ha publicado la lista de los 250 prisioneros palestinos con cadena perpetua y que serán liberados a cambio de rehenes israelíes. En la lista no se encuentran figuras prominentes como Marwan Barghouti —detenido en 2002 durante la segunda Intifada y a quienes muchos palestinos ven como el sucesor de Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina— o Ahmed Saadat, exsecretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina. 

En la lista sí se encuentran Baher Badr, un miembro de Hamás condenado a once cadenas perpetuas por planear un atentado con bomba, en una estación de autobuses frente a una base militar en el centro de Israel, que mató a ocho personas en 2004.

También será liberado Iyad al Rub, un alto cargo de la Yihad Islámica condenado por asesinar a seis israelíes y de herir a otros 55 en un atentado suicida en la ciudad de Hadera en 2006, en el centro de Israel.

En virtud del acuerdo, Israel liberará a 250 prisioneros y a 1.700 arrestados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. (Efe)

El País
El País
Miles de gazatíes comienzan a regresar a sus hogares tras entrar en vigor el alto el fuego

Ha sido casi inmediato. Miles de gazatíes (las fotografías aéreas muestran una masa en Rashid, la carretera de la costa) desplazados una y otra vez en dos años de invasión israelí han comenzado a regresar este viernes a sus hogares, tras entrar en vigor el alto el fuego. El ejército lo ha anunciado a las 12.00 hora local (11.00 en la España peninsular), aunque según el texto del acuerdo sucedió automáticamente esta madrugada, al dar luz verde por amplia mayoría el Gobierno de Benjamín Netanyahu a la primera fase del plan de paz de Donald Trump. Las tropas ya han completado, de hecho, su repliegue parcial, desde donde aún controlarán la mitad de Gaza, de cara al siguiente reto: el canje, en los próximos días, de los últimos 48 rehenes a cambio de casi 2.000 presos palestinos. Y Netanyahu ha advertido en un mensaje desafiante que Hamás será desarmado “por las buenas o por las malas”.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País

El ejército israelí “está preparado para recibir a los rehenes”

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Effie Defrin, ha declarado que: “En este momento, todas las FDI se están preparando para recibir a los rehenes”. En el mismo comunicado, Defrin ha señalado como las FDI ya se han replegado a la “línea amarilla” mientras esperan que comience la liberación de todos los rehenes, para regresar a “los vivos y los caídos a sus familias y hogares”.

A su vez, ha destacado que “no se tomarán riesgos innecesarios”, y ha emitido un mensaje a los residentes de Gaza: “Eviten ingresar en áreas bajo control de las FDI, honren el acuerdo y aseguren su propia seguridad”. Ha aclarado también que, la línea sobre la que las tropas se han replegado es una “posición defensiva de avanzada” y que sus tropas se defenderán de cualquier “amenaza”.

El País
El País

La UNRWA espera que sus camiones puedan entrar en Gaza tras el alto el fuego

Juliette Touma, portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), ha dicho que la organización espera que “prevalezca el pragmatismo” y que sus camiones de ayuda y su personal puedan entrar en la franja de Gaza tras el alto el fuego. Por el momento, la agencia no ha sido contactada por los firmantes del acuerdo, pero aseguran que será muy difícil, “si no imposible”, implementar una respuesta a la escala que se necesita en Gaza sin la UNRWA, que sigue siendo la mayor agencia humanitaria en la zona. Uno de los puntos del acuerdo de Trump señalaba que una vez firmado el pacto se iniciaría “de inmediato la entrada completa de ayuda humanitaria”.

La directora de comunicaciones ha asegurado que desconoce con exactitud el rol que tendrá la UNRWA o incluso Naciones Unidas en el plan de paz: “Sería bueno saber qué tienen planeado las partes que están trabajando en el acuerdo”. Desde marzo de este año, las autoridades israelíes han bloqueado a la UNRWA y el resto de actores humanitarios la entrada de ayuda en la Franja. La agencia de la ONU, explicó, tiene suministros suficientes para llenar 6.000 camiones de ayuda en Jordania y Egipto y comida para alimentar a toda la población gazatí durante tres meses. (Efe)

 

El País
El País
Tanques y vehículos blindados de la 188.ª Brigada Blindada salen de la Franja de Gaza.

Tanques y vehículos blindados de la 188.ª Brigada Blindada salen de la Franja de Gaza. / Amutat Barak 188

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra en Oriente Próximo a las 14.00 de este viernes 10 de octubre:

Israel completa la retirada pactada de Gaza y empieza el plazo para la liberación de los rehenes. El enviado especial de Trump confirma el retroceso del ejército. Hamás dispone hasta el lunes, a las 12 hora local, para devolver a los secuestrados. 

Decenas de miles de personas vuelven al norte de Gaza. Columnas de gazatíes retornan a la capital de la Franja, en el norte. 

Netanyahu: Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada “por las buenas o por las malas”. El primer ministro israelí comparece tras la confirmación del alto el fuego y asegura que su ejército se quedará en Gaza hasta el desarme de la milicia palestina.

Al menos 17 palestinos mueren en Gaza en las últimas 24 horas. Asciende a 67.211 el total de muertos. El balance del ministerio no aclara si se han producido víctimas tras la declaración oficial del alto el fuego, a las 12.00 horas en Gaza (una hora menos en la España peninsular). 

EE UU enviará 200 soldados a Gaza para supervisar el acuerdo entre Israel y Hamás. De acuerdo con el Comando Central de Estados unidos, los efectivos enviados establecerán un “centro de coordinación civil-militar” en territorio israelí y palestino. 

La Fiscalía israelí presenta cargos contra Reyes Rigo, la española de la flotilla retenida en Israel y solicita prisión preventiva. Rigo está acusa de haber mordido a una enfermera de la prisión de máxima seguridad Ketziot, ubicada en el desierto del Néguev.

 

El País
El País

El Gobierno italiano informa de que el cruce de Rafah abrirá el martes para el paso de personas

El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, ha anunciado que el cruce de Rafah, en la frontera sur de la Franja con Egipto, reabrirá al paso de personas en ambos sentidos el próximo martes. Italia participa en la misión de asistencia fronteriza de la Unión Europea para este paso fronterizo, conocida como EUBAM Rafah. “El tránsito de personas no se limitará a casos médicos graves, sino que se permitirá a cualquier ciudadano con la aprobación conjunta de Israel y Egipto”, ha detallado.

Crosetto ha informado además de que el 12 de octubre comenzarán las operaciones destinadas a la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos. “Los israelíes están trabajando para restablecer la funcionalidad logística de la infraestructura del cruce lo antes posible. Aproximadamente 600 camiones articulados de ayuda humanitaria llegarán diariamente a Gaza desde otros cruces (distintos de Rafah)”, añadido.

 

El País
El País

17 palestinos asesinados en las últimas horas, según el balance del Ministerio de Sanidad gazatí

Al menos 17 palestinos han muerto en Gaza en las últimas horas, y otros 71 han resultado herido, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Con estos, asciende a 67.211 el total de muertos, y hay al menos 169.961 heridos. El balance del ministerio no aclara si se han producido víctimas tras la declaración oficial del alto el fuego, a las 12.00 horas en Gaza (una hora menos en la España peninsular). 

El País
El País

Israel completa la retirada pactada en Gaza y empieza la cuenta atrás para la liberación de los rehenes

El enviado especial del presidente Trump para Oriente Próximo, Steven Witkoff, ha confirmado que las Fuerzas de Defensa de Israel han completado la primera fase de la retirada hacia la línea amarilla a las 12.00 hora local (una hora menos en la España peninsular). “El plazo de 72 horas para liberar a los rehenes ha comenzado”, agrega en un mensaje publicado en X.

El País
El País

La Asociación de Prensa Extranjera exige el acceso “inmediato” a Gaza

La Asociación de Prensa Extranjera (FPA, por sus siglas en inglés) en Israel y los territorios palestinos ha exigido este viernes a Israel permitir el acceso inmediato “libre e independiente” de los periodistas a la Franja de Gaza, tras la entrada en vigor de un alto el fuego y dos años de veto.

“Las restricciones a la libertad de prensa deben terminar”, ha manifestado la FPA en un comunicado, en el que han pedido al Gobierno de Israel que, con el cese de los combates, reabra Gaza a la prensa extranjera.

“Con el cese de los combates, renovamos nuestro llamamiento urgente a Israel para que abra las fronteras inmediatamente y permita a los medios de comunicación internacionales el acceso libre e independiente a la Franja de Gaza”, pide la FPA.

Israel bloqueó la entrada a medios extranjeros a Gaza cuando comenzó su ofensiva contra el enclave palestino en octubre de 2023, una medida que la FPA ha pedido revocar en numerosas ocasiones ante el Tribunal Supremo sin éxito.

Los periodistas extranjeros lamentan que en este tiempo sus colegas palestinos “han puesto en riesgo sus vidas para proporcionar información valiente e incansable desde Gaza”.

Al menos 237 trabajadores de medios de comunicación han sido asesinados en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, según el Comité para la Protección de los Periodistas. (Efe)

El País
El País

Netanyahu asegura que Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada “por las buenas o por las malas”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado este viernes que Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, “por las buenas o por las malas”. El israelí ha agregado que las fuerzas de su país permanecerán en Gaza para ejercer presión sobre Hamás hasta que el grupo deponga las armas.

“Estamos acorralando a Hamás por todos lados en preparación para las siguientes etapas del plan, en las que Hamás será desarmado y Gaza será desmilitarizada. Si esto se logra por las buenas, que así sea. Si no, se logrará por las malas”, ha advertido el mandatario. (Efe)

El País
El País
Palestinians walk through a damaged neighborhood in the aftermath of an Israeli operation, after Israel's government ratified a ceasefire with Hamas, in Gaza City October 10, 2025. REUTERS/ Ebrahim Hajjaj
     TPX IMAGES OF THE DAY

Un grupo de palestinos camina este viernes por uno de los barrios devastados de Ciudad de Gaza, este viernes. / Ebrahim Hajjaj / REUTERS

La ONU revela un plan de 60 días para ingresar ayuda humanitaria a Gaza

El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, ha presentado un plan para proporcionar ayuda a Gaza durante los primeros 60 días de alto el fuego, después de más de siete meses de bloqueo casi total por parte de Israel a la entrada de estos bienes básicos.

“Nuestro plan, detallado y probado, está listo”, ha afirmado, subrayando que hay ya preparadas 170.000 toneladas de alimentos, medicinas y otros productos para entrar en la Franja.

Fletcher ha indicado que la ONU y sus socios quieren aumentar el flujo de suministros hasta alcanzar “cientos de camiones diarios” y ampliar la distribución de alimentos para llegar a los más de dos millones de gazatíes, incluidos unos 500.000 que necesitan apoyo nutricional.

Según ha detallado en un comunicado la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios que dirige, los trabajadores humanitarios también colaborarían en la recuperación del sistema sanitario devastado y el suministro de medicinas y servicios médicos. 

Fletcher ha detallado que se dará prioridad a unos 1.4 millones de personas para recuperar los servicios de agua y saneamiento, y se ampliará de forma masiva la provisión de refugios para ayudar a las familias a prepararse para el invierno.

Fletcher también ha recalcado que sería necesario que entrasen en Gaza gas de cocina y al menos 1.9 millones de litros de combustible cada semana, suministros que deberían llegar a la Franja por varios corredores, con más pasos fronterizos operativos y garantías de seguridad. “Debemos actuar, en nombre de las decenas de miles de palestinos e israelíes que han perdido la vida en los dos últimos años y por los cientos de nuestros colegas humanitarios que murieron intentando salvar vidas”, concluyó. (Efe)

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

Netanyahu atribuye el alto el fuego en Gaza a la “presión militar masiva” de Israel y la “presión política masiva” de Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se arroga el mérito de haber garantizado la liberación de los últimos 48 rehenes sin que las tropas deban retirarse completamente de Gaza y presenta el alto el fuego como fruto de una mezcla de “presión militar masiva” durante dos años y de “presión política masiva” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Netanyahu se ha dirigido la nación, en un discurso pregrabado, poco después de que el ejército israelí anunciase el inicio del alto el fuego, a las 12.00 hora local (11.00 en la España peninsular).

El País
El País

El ejército israelí liberará a 11 prisioneros de Hamás en lugar de 11 de Fatah

La radio del ejército israelí ha informado este viernes de que 11 prisioneros de Hamás serán liberados, en lugar de 11 prisioneros afiliados a Fatah, como parte del acuerdo sobre Gaza. Han señalado que hubo un cambio “de último momento” en las personas que serían liberadas.

Fatah, es el mayor partido político palestino secular y la fuerza impulsora detrás de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) y la Autoridad Palestina. Hamás y Fatah se enfrentaron en las calles de la Franja en junio de 2007, con decenas de muertos y cientos de heridos.

Se espera que Hamás libere a la veintena de rehenes israelíes vivos 72 horas después del inicio del alto el fuego. Además, Israel liberará a 250 palestinos que cumplen largas condenas en cárceles israelíes, así como a otros 1.700 que han sido arrestados desde que estalló la guerra el 7 de octubre de 2023. (Reuters) 

 

El País
El País

Miles de personas se encaminan hacia Ciudad de Gaza

Miles de personas han emprendido este viernes el camino de regreso a la arrasada capital de la Franja, Ciudad de Gaza, en el norte, después de que entrara en vigor el alto el fuego. 

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros Bronte

La Fiscalía israelí presenta cargos contra Reyes Rigo, la española de la flotilla retenida en Israel

La Fiscalía de Israel ha presentado cargos y solicitado prisión preventiva este viernes contra Reyes Rigo, la activista de 56 años de la Flotilla Global Sumud, encarcelada en ese país y a la que se acusa de haber mordido el domingo a una enfermera de la prisión de máxima seguridad Ketziot. Así lo ha anunciado la policía israelí en un tuit.    

El miércoles, tras una primera audiencia en la que la mujer negó esa agresión, el tribunal de la ciudad meridional de Beersheba había prolongado su detención hasta este viernes, cuando Rigo comparecerá ante el juez. La presentación de estos cargos y la petición de prisión preventiva complican ahora su liberación y posible expulsión a España.

En esa primera audiencia el pasado miércoles, Rigo ofreció una versión muy diferente de la supuesta agresión contra la funcionaria de prisiones. La activista asegura que ese día se produjo un forcejeo en el que ella se interpuso entre los guardias de la cárcel y una compañera de la flotilla, cuando los funcionarios estaban agrediendo a esa otra mujer. 

La abogada de Adalah reclamó entonces al representante de la policía israelí en el juicio que aportara las imágenes del incidente, que deberían haber quedado grabadas en las cámaras de seguridad del penal. El agente respondió asegurando que esa fuerza de seguridad no tiene en su poder esos vídeos y que ni siquiera los había visto.
Rigo es la única española de la Flotilla Global Sumud que sigue retenida en Israel. Otros cinco miembros de esa iniciativa —de nacionalidad marroquí y noruega— que pretendía llevar ayuda humanitaria a Gaza, continúan también encarcelados. El resto de activistas, más de 460, fueron expulsados de Israel en varias tandas a principios de esta semana. El jueves anterior, de madrugada, la Marina israelí había interceptado los barcos en aguas internacionales y conducido a sus ocupantes al puerto israelí de Ashdod.

El País
El País

El ejército israelí confirma que el alto el fuego entra en vigor y empieza a retirar sus tropas

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), ha informado que el “acuerdo de alto el fuego entró en vigor a las 12:00 [las 11:00 en España]”. Así lo anunciaron a través de su cuenta de Telegram, donde han expresado que: “Desde las 12:00, las tropas de las FDI comenzaron a posicionarse a lo largo de las líneas de despliegue actualizadas en preparación para el acuerdo de alto el fuego y el retorno de los rehenes”. Continúa el comunicado: “Las tropas de las FDI en el Comando Sur están desplegadas en la zona y continuarán eliminando cualquier amenaza inmediata”.

El País
El País
La opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

El Comité Nobel noruego ha otorgado este viernes el Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado. El comité la ha elegido por “por su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Así, el presidente estadounidense, Donald Trump, se queda sin el galardón por el que tanta campaña ha hecho.

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros BronteJerusalén

La española de la flotilla retenida en Israel comparece ante el tribunal esta mañana

Reyes Rigo, la activista de la Flotilla Global Sumud que continúa retenida en Israel, comparecerá de nuevo este viernes por la mañana ante un tribunal de la ciudad meridional israelí de Beersheba, ha informado a EL PAÍS Suhad Bishara, directora de la ONG israelí Adalah, que les presta asistencia legal. Bishara respondió a este diario desde el tribunal, donde se encontraba ya esperando el inicio de la vista.

La mujer, de 56 años y natural de Mallorca, está siendo investigada por haber supuestamente mordido el pasado domingo a una enfermera de la cárcel de máxima seguridad de Ketziot, donde sigue recluida. Sin embargo, de momento no se han presentado cargos contra ella. 

En una primera audiencia el pasado miércoles, tras la que el juez prolongó tres días su detención a la espera de la vista de este viernes, Rigo negó esa agresión y ofreció una versión muy diferente de lo que sucedió el domingo. La activista asegura que ese día se produjo un forcejeo en el que ella se interpuso entre los guardias de la cárcel y una compañera de la flotilla, cuando los funcionarios estaban agrediendo a esa otra mujer. 

La abogada de Adalah reclamó entonces al representante de la policía israelí en el juicio que aportara las imágenes del incidente, que deberían haber quedado grabadas en las cámaras de seguridad del penal. El agente respondió asegurando que esa fuerza de seguridad no tiene en su poder esos vídeos y que ni siquiera los había visto.

Rigo es la única española de la Flotilla Global Sumud que sigue retenida en Israel. Otros cinco miembros de esa iniciativa —de nacionalidad marroquí y noruega— que pretendía llevar ayuda humanitaria a Gaza, continúan también encarcelados. El resto de activistas, más de 460, fueron expulsados de Israel en varias tandas a principios de esta semana. El jueves anterior, de madrugada, la Marina israelí había interceptado los barcos en aguas internacionales y conducido a sus ocupantes al puerto israelí de Ashdod. 

Cuando se cumplía justo una semana del abordaje de la Flotilla Global Sumud, otra flotilla, la bautizada como Mil Madleens, fue a su vez asaltada, también fuera de las aguas territoriales israelíes. 

Los activistas deportados de Israel han denunciado maltrato, humillaciones y privación de agua, comida y medicamentos en ese país.

El País
El País

Muere un palestino esta mañana y se recuperan 35 cuerpos de entre los escombros en Gaza

Un palestino ha muerto, y varios otros resultaron heridos, cuando fuerzas israelíes abrieron fuego contra ellos esta mañana en el barrio Sheikh Radwan, al norte de Ciudad de Gaza. Varios equipos médicos han recuperado los cuerpos de 35 palestinos, asesinados en ataques previos, en distintos puntos de la Franja, mientras los ataques israelíes continúan a pesar del acuerdo del alto el fuego, según fuentes médicas citadas por la agencia palestina de noticias Wafa.

19 de los cuerpos fueron encontrados en diferentes barrios de Ciudad de Gaza, al menos 9 de ellos murieron en un ataque israelí en la noche del jueves contra el barrio Al Sabra.

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros Bronte

El ejército israelí inicia su repliegue parcial en Gaza

El ejército israelí ha comenzado en esta madrugada a retirarse hasta la línea inicial de repliegue prevista en el acuerdo de alto el fuego en Gaza, informa el diario Haaretz. Esa retirada parcial, que solo despejará de presencia militar algo menos de la mitad del territorio, irá seguida en los próximos días de la liberación de los últimos 48 rehenes que siguen retenidos en la Franja, probablemente a partir del lunes. Si nada se tuerce, Israel liberará después a unos 2.000 prisioneros palestinos. 
El corresponsal de la radio militar israelí, Doron Kadosh, ha difundido a su vez en la red social X una imagen de una unidad de reservistas israelí abandonando la localidad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, rumbo a Israel. Una parte de las tropas que Israel tiene ahora mismo desplegadas en la Franja volverán a territorio israelí.

El País
El País

Netanyahu agradece a Trump y a su equipo la “extraordinaria ayuda” para lograr un acuerdo de paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha agradecido públicamente al presidente de EE UU, Donald Trump, y a su equipo por los esfuerzos que han permitido alcanzar un acuerdo con Hamás en la Franja. 

“Nos encontramos en medio de un acontecimiento crucial. Durante los últimos dos años, hemos luchado para lograr nuestros objetivos de guerra, y uno de los principales es el regreso de los secuestrados, tanto vivos como muertos. Y lo vamos a lograr. No podríamos haberlo logrado sin la extraordinaria ayuda del presidente Trump y su equipo: Steve Witkoff y Jared Kushner [sobrino y asesor del mandatario estadounidense]. Trabajaron incansablemente con Ron [Dermer, el negociador jefe israelí] y su equipo, nuestro equipo”, destaca Netanyahu en un mensaje en X.

“Estos esfuerzos, junto con la valentía de nuestros soldados que entraron en Gaza, crearon una presión militar y diplomática combinada que aisló a Hamás. Creo que esto nos ha traído hasta aquí”, añade.

El País
El País

Las imágenes de la reunión del gabinete israelí con el enviado de EE UU y con el yerno de Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha compartido en las redes sociales algunas imágenes de la reunión del gabinete con el enviado especial del presidente de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y el yerno y asesor del presidente Donald Trump, Jared Kushner.

La reunión en la que se dio luz verde a la primera parte del plan de paz de Trump terminó ya de madrugada.

El País
El País

Alemania anuncia una conferencia de reconstrucción para Gaza con Egipto

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha calificado este viernes de “buena noticia” el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y el grupo islamista Hamás tras más de dos años de guerra en Gaza, y ha confirmado que Alemania, junto con Egipto, organizará una conferencia de reconstrucción para la Franja en una fecha aún por definir.        

“Después de más de dos años de guerra en Gaza, finalmente se ha logrado acordar un alto el fuego. Esta es una buena noticia para las personas en Oriente Próximo y mucho más allá”, recalcó en un comunicado, en el que agradeció al presidente de EE UU, Donald Trump, sus esfuerzos de paz y a Qatar, Egipto y Turquía sus mediaciones.

Merz también quiso expresar su gratitud al Gobierno israelí, que, dijo, con la aprobación del plan anoche, “ha despejado el camino hacia la paz”.

“Ahora necesitamos una implementación rápida. Los rehenes, entre ellos ciudadanos alemanes, deben finalmente regresar con sus familias. El alto el fuego debe entrar en vigor y estabilizarse en el transcurso de las próximas semanas. La ayuda humanitaria debe llegar rápidamente a las personas en Gaza”, enfatizó el canciller alemán. “Si se logra dar estos primeros pasos importantes hacia la paz, será un gran éxito”, añadió.

Merz sostuvo no obstante que aún habrá que “aclarar cómo Gaza puede ser asegurada y administrada de forma permanente”, organizarse la desmilitarización y la retirada de Hamás y garantizar el suministro humanitario a la población civil y la reconstrucción de Gaza. Para ello, afirmó, Alemania está preparada para brindar en los próximos días apoyo médico y psicológico a los rehenes liberados, a poner a disposición inmediatamente fondos adicionales para ayuda humanitaria por un monto de 29 millones de euros y a organizar junto a Egipto una conferencia internacional para la reconstrucción de Gaza.

El foco de esa conferencia estará en las necesidades más urgentes, como la reconstrucción del suministro de agua y energía, así como la atención médica.

Alemania está dispuesta a asumir “responsabilidades en el Consejo de Paz” propuesto por Trump y a contribuir a impulsar el proceso de reformas en la Autoridad Nacional Palestina. Sin embargo, Alemania descarta una participación militar en una misión internacional de estabilización que sea reconocida por todas las partes. Berlín quiere, eso sí, ayudar a establecer el marco jurídico para dicha misión, por ejemplo mediante una resolución del Consejo de Seguridad.

Finalmente, explicó Merz, el Gobierno revisará, a la luz de los progresos que se produzcan sobre el terreno en la implementación del acuerdo de alto el fuego, su autorización para la exportación de armamento que pueda ser utilizado en Gaza tras las restricciones que introdujo hace algunos meses para el envío de armas a Israel. (Efe)

El País
El País

Irán dice que la tregua en Gaza podría abrir la puerta a ataques israelíes en otras zonas

Un influyente asesor del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, advierte de que el acuerdo de paz entre Israel y Hamás en Gaza podría ser “el fin del alto el fuego” en otros países de la región, en una aparente referencia a posibles ataques israelíes contra otros países.

“El inicio del alto el fuego en Gaza podría ser el fin entre bambalinas del alto el fuego en otro lugar”, ha dicho en X Alí Akbar Velayati, quien ha etiquetado en su publicación los países de Irak, Yemen y Líbano y no menciona a Irán.

Israel e Irán mantuvieron una guerra en junio que inició el Gobierno de Benjamín Netanyahu, en un conflicto en el que atacó instalaciones militares, nucleares y civiles en suelo iraní. (Efe)

El País
El País

‘Podcast’| La letra pequeña de la tregua en Gaza

Es un momento histórico, pero también profundamente doloroso. Las partes lo celebran con alivio… y con el peso de dos años traumáticos a las espaldas. Porque todo sigue siendo frágil, incierto. Este jueves, el Gobierno israelí ratificó —bajo el auspicio de Donald Trump— el acuerdo de paz con Hamás: 48 rehenes israelíes, la mayoría sin vida, serán canjeados por 2.000 presos palestinos. Y será el mismo ejército que ha asfixiado a los gazatíes con hambre y bombas el que permita ahora la entrada de ayuda humanitaria. 

El País
El País
“¡Hemos vuelto a la vida!”: la alegría embriaga a los gazatíes,  mientras ansían el regreso a su tierra y a la normalidad

Por primera vez en meses, Mohammed Hamdan Abu Shahab, de 40 años, se sentó el jueves con sus amigos para charlar y jugar al dominó, el juego de mesa que más le gusta. Ese simple gesto —sentarse a una mesa en la playa, en una zona considerada relativamente segura— era algo que había temido hacer durante los dos años que ha durado la guerra en Gaza. Abu Shahab sonrió al hablar de su inmensa alegría tras conocer el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que Israel y Hamás habían firmado un acuerdo para alcanzar un alto el fuego. “El mayor logro es detener la matanza”, dice. “En los últimos días, temíamos irnos a dormir por la noche y no despertarnos por la mañana”.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Por fin, alivio en Gaza

La aprobación por parte de Israel y Hamás del plan auspiciado por Donald Trump para detener la guerra de Gaza es, sin duda, una noticia que merece ser saludada por cuanto el alto el fuego —que debe entrar en vigor esta tarde— supone el fin inmediato de una matanza indiscriminada de civiles gazatíes que ha costado la vida a más de 67.000 personas y horrorizado al mundo.

Puedes leer aquí el editorial completo

El País
El País

Israel bombardea el sur de Gaza horas después de que el Gobierno aprobara el alto el fuego

El ejército israelí ha bombardeado en la madrugada de este viernes Jan Yunis, en el sur de la Franja, pocas horas después de que el Gobierno israelí aprobara por una amplia mayoría el acuerdo con Hamás para implementar la primera parte del plan de paz propuesto por Donald Trump y que entrara en vigor el alto el fuego en el enclave, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. La agencia no indica si hubo víctimas en el ataque y señala también la presencia de drones sobrevolando la urbe. 

La cadena catarí Al Jazeera informa también de un ataque del ejército israelí con un helicóptero en Ciudad de Gaza, en el norte. 

El País
El País

EE UU enviará 200 soldados a Gaza para supervisar el acuerdo entre Israel y Hamás

El ejército de Estados Unidos enviará 200 soldados a Gaza para que se unan a las tareas humanitarias de supervisión en el marco de la implementación de la primera fase del acuerdo de paz con Hamás. 

De acuerdo con el Comando Central de Estados unidos, los efectivos enviados establecerán un “centro de coordinación civil-militar” en territorio israelí y palestino. 

Las tropas trabajarán en conjunto con soldados de otros países como Egipto, Turquía y Emiratos Árabes Unidos como parte de un apoyo acordado al acuerdo firmado este miércoles. El almirante Bradley Cooper será el oficial a cargo de las tropas que tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de la seguridad y observar el accionar de las fuerzas locales.  

Las fuentes militares agregaron que este despliegue en Oriente Próximo ha sido practicado con las tropas durante los últimos meses y aseguran que los planes de seguridad que se desarrollarán serán compartidos con las autoridades de Israel. (Efe)

El País
El País
La victoria total en Gaza es una ilusión

El 7 de octubre de 2023 es una fecha que perseguirá para siempre a Israel. Los acontecimientos de ese día fueron espantosos: Hamás llevó a cabo un vil ataque contra Israel, en el que mató a unos 1.200 israelíes y tomó a otros 251 como rehenes. Pero el ataque de Hamás pronto dio lugar a atrocidades mucho mayores, y las represalias de Israel contra Hamás se han convertido en una guerra prolongada de una crueldad inimaginable en Gaza.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País
Peor que el genocidio no hay nada

A la vista de las celebraciones en Tel Aviv por el pacto para implementar la primera fase del plan de paz de Donald Trump para Gaza, no cabe sino preguntarse qué han obtenido los palestinos. Sin duda, el fin de los bombardeos y del bloqueo de la ayuda humanitaria es algo. Detener la masacre era lo primordial, pero el futuro palestino sigue en manos de Estados Unidos. Esto, no puede ignorarse, es el gran triunfo israelí.

Puedes leer aquí el análisis completo

El País
El País
Egipto intenta aprovechar el acuerdo entre Israel y Hamás para aumentar de inmediato la ayuda a Gaza

Egipto empezó a despachar hacia Gaza un nuevo convoy con decenas de camiones cargados de ayuda humanitaria con las primeras luces del jueves, poco después de anunciarse el acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Hamás e Israel. Se trató del más reciente envío realizado por el país desde que, en julio, puso en marcha, con el apoyo de la Media Luna Roja, una iniciativa destinada a hacer llegar miles de toneladas de suministros básicos y combustible a la franja de Gaza.

Puedes leer la información completa aquí

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza, en este viernes 10 de octubre. Dos años, 67.000 muertos y mucho sufrimiento después, el alto el fuego en Gaza ha entrado en vigor en la madrugada de este viernes tras aprobarlo el Gobierno israelí por una amplia mayoría. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_